Anunciese Aquí

Registro automático

Acceder con Twitter

top articulo
twitter
facebook
Rss
viernes 29 de marzo del 2024
Lea, publique artículos gratis, y comparta su conocimiento
Usuario Clave ¿Olvidó su clave?
¿Iniciar sesión automáticamente en cada visita?
Inserte su correo electronico

Personajes femeninos en la dramaturgia Jalisciense

veces visto 10829 Veces vista   comentario 0 Comentarios

Cuando las plumas giran en torno a una ciudad, los ríos de tinta buscan las curvas en la plenitud de una autopista. Mujer - ciudad, mujer origen; tal vez orina transformada en río cálido, tal vez caderas anchas con visión eurocéntrica, tal vez urbe de mithos, cosa híbrida de museo con calzada porfiriana, monumentos en glorietas o plazoletas olvidadas. Las dejadas de la mano de lo consciente, las navegantes en la corteza cerebral, las habitantes de la colectividad con nombre de conciencia o de memoria con su todo devenir en la siempre comuna.

La dramaturgia jalisciense posee autores que han tomado a la femineidad como metáfora vuelta bisturí para la disección de una idiosincrasia. Una razón. Una justificante para dar paso a la revisión de los autores Diego Figueroa, Teresa Riggen, Hugo Salcedo y José Ruiz Mercado.

Diego Figueroa inicia su propuesta estética - cultural partiendo de la necesidad de un teatro que refleje las realidades de un pueblo vuelto ciudad por hecho y por decreto. Sus obras son ecosonogramas de una cosmovisión. Crítica certera a un sistema social, pero también propuestas para la consolidación de una cultura y por ende la deconstrucción de una identidad.

Desde el interior de los personajes la historia es revisada palmo a palmo, premisa tras premisa. La Guadalajara con fuente de Minerva. Ciudad híbrida. Cosificada en toda la extensión de la palabra. Un lugar donde la justicia y la sabiduría se ejerce en los instrumentos bélicos. Una conciencia hecha, forzada y metida bajo presión con el auxilio de un calzador. Este es el punto de encuentro de los autores.

En Figueroa nos asomamos a Los poseídos y Los personajes se odian en un arrebato de vida. En esa lucha por salir a flote en un mar de imposiciones con el sello de una moral contrahecha.

¿Sin embargo que es el morbo? El morbo es la falta de una revolución (...)soy morboso, porque mi autor es morboso. Los personajes se odian por su contrariedad y, sin embargo, persisten en un espacio. El poder del patriarcado y la actitud de pseudo sumisión de la matrona. Los mecanismos del chantaje psicológico en un país con diez de mayo en la sempiterna memoria mexicana con laberinto de la soledad.

La necesidad de un rompimiento con la estructura impuesta, lo urgente de la generación de un nuevo paradigma. Y digo paradigma. No ley. Desde esta perspectiva se construye la propuesta de uno de los pilares del teatro jalisciense y con el ello se establece la posibilidad de una trascendencia a contra corriente de la sistematización en la creación textual y la representación. Diego el visionario dará el inicio a la profesionalización del arte teatral desde las aulas al foro.

Contrario a las creencias populares el arte requiere del siempre estudio, del conocimiento sistematizado. De otra manera la sustancia es vacuidad. Un vacío que nos limita cual un globo en medio de una gran pelota. Diego Figueroa lo sabe, por eso busca reventar el micrométrico universo de una ciudad. El pasajero olvidó algo es una metáfora de continuidad a nuevos devenires, a pesar de la revisión de un sistema para su posterior recomposición; el construir para construir sobre los cimientos.

Un proceso. La redeconstrucción de una conciencia, partiendo de la definición de una identidad en un espacio dónde se desconoce la procedencia.

El pasajero olvidó algo, sí. ¿Y? La importancia es el recuerdo con lo perdido, pero no para recuperarlo intacto, tal vez para desperdigarlo en una calzada, para dejarlo caer sobre el concreto frío de una urbe de mitos, donde nadie sabe quien es el dueño: el amo o el señor feudal. Donde nadie sabe pero le teme, le odia, le es indispensable para no sucumbir ante sus propias garras. Del dios de los poseídos al señor feudal. Del dominum, dominare, dominatum. A la cama de un hotel de pulgas amaestradas en el tren de la existencia o en la antesala a la estación de un ómnibus foráneo. El pasajero olvidó algo.

En femenina tesitura Teresa Riggen cuestiona la doble moral tapatía, transgrede lo establecido en una Tela de araña, ve los riesgos de la cosificación, muestra la maquinaria de una sociedad de status quo. El amor como puntal de un sistema, el amor desprovisto de toda humanidad, el pretexto del ejercicio del poder, amor de madre mexicana castrante e incestuosa, simbólica figura con sabor a eros y tanatos en unión indisoluble. La familia consanguínea que persiste en la memoria colectiva bajo el disfraz de una camareria. Los lazos familiares, su siempre dependencia, el deseo latente que no acaba de brotar en libertad; ahí, en ese trance se construye el conflicto.

Tela de araña recurre a la filosofía del tocador para mostrar el universo pequeño y gran burgués. La visión aristócrata del sentimiento puesto en la balanza de los intereses, el amor como una forma de dominación, jamás de entrega pura, si bien, recubierta con la sábana de una moral, blancura de hospital, formol y cloro.

¿Qué es el amor? Cuestiona Sade y se responde: Creo que sólo puede considerársele como los efectos que producen en nosotros las cualidades de un objeto hermoso; estos efectos nos producen un estado de arrobamiento, nos excitan. Si poseemos ese objeto, nos sentimos contentos; si es imposible poseerlo, nos desesperamos ¿Pero cuál es la base de ese sentimiento?... el deseo. ¿Cuáles son las consecuencias de ese sentimiento?... La locura. Entonces tengamos en cuenta el motivo y protejámonos de sus efectos. El motivo es poseer al objeto.

La objetualización del ser humano es revisada por Teresa Riggen en una obra doblemente antologada. En Letra en Escena, compilada por Vicente Leñero y editada por la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, y, en Malditos, compilada por José Ruiz Mercado y publicada por Plaza Editores, coincidiendo en esta última con el otro, de Hugo Salcedo, Artaud, o el sagrado deber del sacrilegio, de Teófilo Guerrero.

Tela de araña tiene matices de anarquista en primigenia tesitura, pone en evidencia lo oculto de un sistema, mina la estructura bivalente del patriarcado - matronal. Expone, y con ello deja a la vista, la existencia de una madeja donde se enredan los personajes.

Hugo Salcedo jalisciense naturalizado en Tijuana mantiene una constante en el tratamiento histórico social. En el otro lo deja de manifiesto. Sus obras son la defensa de los derechos fundamentales, del existir y coexistir en un tiempo y un espacio: el nuestro, en nuestro ahora y no en el hoy. La defensa de la identidad, de la autodeterminación, de la libertad sin imposiciones son recurrencias en sus obras. Bajo la tesis de mi libertad termina donde empieza la de los demás la propuesta de Salcedo crece con el sustento de la investigación y tratamiento de los fenómenos sociales de una tierra de volcanes donde las fatalidades no parecen tener fin.

En el caso de el viaje de los cantores, premiada con el Tirso de Molina (1987), en España, Hugo Salcedo hace una revisión de los fenómenos propiciadores de la muerte de indocumentados en un tren. Hecho verídico que da pauta a la creación de un texto dramático que proyecta al dramaturgo al exterior. Un texto clave de la dramaturgia mexicana de fines del siglo XX.

Una propuesta de la cual el mismo Hugo, en una auto revisión de su propuesta estilística, publicada en Telón Abierto, por el Instituto de Cultura de Baja California, en noviembre de 1997, escribe: El viaje de los cantores, estrenada en 1990 por la Compañía Nacional de Teatro, parte de un suceso verídico en el cual 18 indocumentados mexicanos asfixiados dentro de un vagón de la Missouri Pacific. En las notas periodísticas a las que se tuvo acceso en archivos y bibliotecas, se señala que los jóvenes habían salido de diferentes puntos de los Estados de Aguascalientes y Zacatecas, emprendiendo el viaje al norte, la ruta trágica. Ese sentido de translación verídica, se imponía en el argumento primario de tal forma que para su escritura fue necesario concebir una suerte de diez escenas de dimensiones ciertamente variables, pero que pudieran sortearse, moverse a voluntad para conseguir combinaciones diferentes en cada representación y en cada lectura.

El viaje de los cantores, y, Barbara Gandiaga, son dos textos en donde el autor ejerce con maestría el oficio, en donde, a decir del propio autor: el texto dramático es, ante todo, una continua sorpresa, un descubrimiento en sí mismo. En Barbara Gandiaga, lo poético del texto, lo hace una joya de la dramaturgia. Un texto dramático donde la identidad de un pueblo es puesta a revisión, donde la lucha por el persistir se vuelve medular en medio de una tierra de amnesias asumidas y/o forzadas. Barbara Gandiaga. El icono. El mito. La posibilidad de una continuidad. La heroína de crimen y condena en la misión de Santo Tomás.

Un grito ante el silencio en lo cual coinciden José Ruiz Mercado y Hugo Salcedo, a su tiempo y a su forma. No nos dejes olvidar es el grito de una mujer fantasma en Memorial de abril, de Ruiz Mercado, quien hace revuelo en el espacio, roto de golpe, de una ciudad dispersa en sí misma. Híbrida. Cosificada. Pieza de museo en escaparate, vista una y mil veces, pero jamás definida en su esencialidad ¿Cómo encontrarnos en lo ideal? ¿Cómo crecer una conciencia limitada por la ignorancia asumida?

José Ruiz Mercado propone la revisión de una metrópoli. Desde el poeta al dramaturgo. La figura femenina en la obra del hacedor de acciones es el punto medular de la construcción escénico - literaria.

Mujeres fuertes que cuestionan, proponen. Matronas vida, matronas muerte. Como una lámpara y su luz blanca que camina de la mano con Doña Concha, la cocinera, la virgen purísima que de tan pura sólo puede concebirse bruja, el hada de los pueblos con delantal en vez de seda vaporosa. El símbolo de una colectividad como la de Los monólogos de la fiesta o tal vez la replanteadora de la identidad de un Pueblo de miel derramada.

Una obra donde la mujer tiene la fuerza para recomponer al universo. Susana San Juan es retomada en su niñez como pretexto para hablar del sincretismo cultural que Juan Rulfo vislumbró en su Pedro Páramo. Una perla sobre arena en un Jalisco exportador de mano de obra, geografía desahijada donde la identidad se pierde ante la oleada de emigrantes que dejan las arenillas de su tierra para encontrarse tras la Frontera, como los ciudadanos de la nada. Los desterrados, los hijos de exilio, las víctimas y victimarios de un sistema.

Un pueblo sin cultura es un pueblo muerto y un pueblo que no tiene cultura propia es un esclavo de quien se la imponga. Bajo esta perspectiva la dramaturgia de Ruiz Mercado se construye con una revisión a fondo de la sociedad mexicana; en su especificidad, la de un Jalisco con ciudad de paso. De ahí la necesidad de ofrecerle una canción de abril al otoño de la urbe. De ahí la teatralidad poética de Canto para la ciudad. El punto medular para un estudio de propuesta. La síncopa como elemento principal. La música como estructura medular para el andar en una urbe con plazas en cruz; una metrópoli con puente peatonal por donde cruza un ciudadano que se sabe en la frontera de dos cosmovisiones. La ruina asumida como valida, la otra negada por la oficialidad. La revisión del mito resulta indispensable para entender, para encontrarse en una inmensidad donde los sueños ya no alcanzan para vestir al sol y desvestir a la luna: ¿Por qué no se desnuda el rostro? Por lo mismo que usted no se desnuda el alma. Shhhh, escuche.

El mito tiene la fuerza de cubrir nuestros vacíos, pero siempre persiste la permeabilidad por donde penetran las desvirtuaciones. La obra ruizmarquiana hace un balance en un espacio donde los personajes no pueden estar. He aquí el conflicto, la búsqueda de los elementos que posibiliten la recomposición socio - cultural. De ahí la importancia de los aspectos históricos, las bases, los orígenes.

Por eso, en la propuesta ruizmarquiana, siempre hay un hilo que nos lleva a la madeja. La fundación de un pueblo y su conciencia es elemento recurrente en la Dignísima Sra. Dry, Cuando el tirano caiga, Memorial de abril, Los monólogos de la fiesta, y otras obras donde los personajes femeninos aparecen llevando la batuta, cuestionando, afirmando, negando y, en ocasiones, imponiéndose como una Beatriz Hernández Urbanícese en cruz porque así lo mando.

La siempre imposición a la que sólo resta la oposición organizada, subterránea, palpitante, prestísima a brotar por la epidermis de concreto: Calle luna. Calle. Lugar de todos. Lugar del barrio. Un territorio a defenderse. Palmo a palmo. En sincopado, rumor de incesto, rumor de amor, amor de amores, sueño entre sueños te percibo. Romanza citadina que ofrece la posibilidad de una evolución hacia un éxito radiofónico en maldiciente tesitura.

Para México, los años de dominación no han pasado. Permanecen vigentes. La dramaturgia jalisciense se construye mediando la revisión de un pueblo. Un pueblo edípico con capital donde la matrona es el icono supremo, como Elvira, viuda y dolorosa de nacimiento, con un parecido con la virgen de Zapopan, de la obra de Dante Medina, Yo soy Don Juan. He aquí las obras y sus autores. He aquí el momento de cierre de un ciclo de conferencias. La revisión de un pasado histórico en un futuro en el hacerse. Cuando el ser humano queda a la deriva, sin barco, apenas sí con las astillas de una nave. O sale a flote o se hunde para siempre.

Jesús Cruz Flores.

http://jesuscruzflores.com

Clasificación: 1.9 (35 votos)
Está prohibido copiar este artículo. Artículo.org no permite la sindicación de sus artículos.
Acerca del autor

Jesús Cruz Flores. Guadalajara,Jalisco. México.

¿Tiene comentarios o preguntas para el autor?
Artículos recomendados
Más nada que desearte
Escrito por CruzCoaching, Añadido: 14 de Abr, 2010
Te deseo, primero que ames, y que amando, también seas amado. Y que, de no ser así, seas breve en olvidar, y que después de olvidar, no guardes rencores. Deseo, pues, que no sea así, pero que si es, sepas ser sin desesperar. Te deseo también, que tengas amig
veces visto 12534 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Temporada de Otoño: los mejores musicales de Madrid
Escrito por barcedona, Añadido: 23 de Sep, 2008
Los musicales están de moda. Y no es de extrañar, teniendo en cuenta el enorme éxito que han cosechado programas de televisión como Operación Triunfo, Fama o Factor X, donde el canto y el baile son los principales protagonistas. Como no podía ser menos, Madrid estrena la temporada otoñal con un sinfín de...
veces visto 4447 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
El Teatro Romano de Málaga en Septiembre acogerá un espectáctulo el primero en 30 años
Escrito por bradthompson, Añadido: 31 de Ago, 2011
El Teatro Romano siempre ha sido un monumento para los malagueños y turistas. Pero en esta ocasión y tras 30 años de desuso como lugar de eventos acogerá un espectáculo, el acontecimiento ocurrirá el día 15 de Septiembre sobre las 19:30 de la tarde según anunció Damián Caneda, el concejal de Cultura en...
veces visto 18718 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Presentación de la nueva agenda cultural online. Notikumi
Escrito por jroman, Añadido: 30 de May, 2011
Sales este finde? Notikumi, la agenda cultural donde encontrarás toda la informacion sobre: Conciertos, Obras de Teatro, Cartelera de Cine, Exposiciones, Deportes… Notikumi quiere que encuentres tu plan, por eso aumenta el número de eventos todos los días. Desde el nacimiento de notikumi su objetivo...
veces visto 19001 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
William Shakespeare - Romeo y Julieta - Fuentes y algo más
Escrito por facebook_user_5394f62906c38, Añadido: 09 de Jun, 2014
Se mencionan varias fuentes para la composición de Romeo y Julieta:   Una referencia es el Poema de Arthur Brooke: The Tragicall Historye of Romeus and Juliet, publicado en 1562   Traducción de William Painter de título Rhomeo and Julietta, inclu
veces visto 5271 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios