El día de la red de redes
El martes pasado se celebró el Día Mundial de Internet, conmemoración que nació con el objetivo de impulsar y favorecer el acceso a la sociedad de la información y el buen uso de internet. La celebración, que surgió en 2005 por iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet, comparte objetivos y fecha con el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Con motivo del Día Mundial de Internet se celebraron más de 400 eventos en todo el mundo. En nuestro país se llevaron a cabo algunos actos para recordar la fecha. Sin embargo, en nuestro país, aunque en los últimos años también se produjo un gran crecimiento en la cantidad de usuarios, aún queda mucho por hacer en pos de reducir la brecha digital, considerando que cerca del 40% de la población tiene acceso actualmente a internet, según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). En nuestro país, alrededor de 640 eventos han sido organizados por 393 entidades públicas y privadas para celebrar en España e Iberoamérica el Día de Internet. Será el próximo 17 de mayo, coincidiendo con el primer Día Mundial de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. Ayer, el Observatorio de Sociedad de la Información de Red.es arrojó un dato esperanzador: casi la mitad de los españoles ha probado internet.
Se han superado los objetivos marcados al inicio del proyecto y hemos batido récords respecto al año anterior', señala Miguel Pérez Subías, presidente de la Asociación de Usuarios de Internet (AUI). Entre las iniciativas que tendrán lugar durante toda la jornada del próximo miércoles (575 en España) destacan las carpas que se instalarán en diversos puntos de la geografía española -Madrid, Málaga, Córdoba, Granada, Zamora o Reus entre otras- y las iniciativas de los más de 4.500 telecentros, que ayudarán a los ciudadanos a navegar por la red con el apoyo de los usuarios de la red a través de la campaña 'Regala Internet', impulsada por el Comité de Impulso del diadeinternet, la Junta de Extremadura, Microsoft, Terra, Wanadoo, Yahoo y Ya.com.
Con esta celebración en puertas, y sabiendo que la presencia de internet en hogares españoles sigue por debajo de la de los países de referencia en Europa, el Observatorio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de Red.es ofreció ayer los últimos datos sobre el uso de internet en España, que calificaron de 'positivos y esperanzadores'. Según este informe, casi la mitad de la población navega ya por la red (aunque según sus criterios basta con que lo hayan hecho una vez) y el porcentaje de hogares conectados ha pasado en dos años del 29,3% al 36,8%.
Y una de las principales dificultades es que la mayoría de las conexiones se concentran en las capitales y algunas ciudades del interior. Justamente este tipo de situaciones fueron advertidas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, que denominó como tema de la celebración este año a “Una vida mejor en las comunidades rurales con las TIC”, que destaca la necesidad de aprovechar al máximo las posibilidades que brindan las tecnologías de la información y las comunicaciones para beneficio de la población rural a nivel mundial. Según la UIT los habitantes de zonas rurales pueden transformar sus vidas a medida que se conecten las escuelas rurales, llevando la telemedicina a centros de salud en zonas rurales remotas, proporcionando información meteorológica a los agricultores y facilitando a productores información sobre el mercado.

Javier Ortega Webmaster en Anuncios Clasificados Gratis -Onvenia- (Colombia) www.onvenia.com.co E-mail: info@onvenia.com.co





































Registro automático