Anunciese Aquí

Registro automático

Acceder con Twitter

top articulo
twitter
facebook
Rss
viernes 29 de marzo del 2024
Lea, publique artículos gratis, y comparta su conocimiento
Usuario Clave ¿Olvidó su clave?
¿Iniciar sesión automáticamente en cada visita?
Inserte su correo electronico

Como problematizar los contenidos programáticos de las asignaturas escolares

veces visto 5348 Veces vista   comentario 0 Comentarios

a.)    Introducción

Comprender críticamente no es fácil, mucho más simple es memorizar, por ello problematizar es una tarea difícil. Freire decía “debemos llevar a la práctica la reflexión y la aplicación de la pedagogía de la pregunta, porque las preguntas ayudan a iniciar procesos interactivos de aprendizajes y solución de problemas, lo mismo que mantenerlos hasta cuando se logran los objetivos, se planteen nuevos problemas y nuevas situaciones de aprendizajes”.

Por ello parafraseando nuevamente a Freire, es muy importante entender que la educación tiene un carácter político, pero no desde un punto de vista partidista, sino del ciudadano comprometido. Eso se contrapone generalmente con los intereses de las clases dominantes, donde  el objetivo de la educación es la sumisión, porque la acción no apunta a formar al ciudadano, sino a formar un potencial elector, por ello no se busca desarrollar el espíritu crítico de los alumnos, sino a receptores pasivos, con contenidos alejados de su realidad.

Freire expresa con acierto que la educación oficial reproduce los poderes dominantes, por lo tanto el bancarismo anula y deforma el pensamiento creativo, entonces los alumnos no construyen el conocimiento solo lo memorizan. Debemos tomar conciencia de que son los alumnos quienes deben construir los conocimientos, muchas veces la escuela parece no estar preparada para formar pensadores críticos.

Por eso podemos argumentar con certeza que los contenidos son la clave de la transformación, si estos no son apropiados es casi imposible que logremos alumnos críticos y transformadores. Debemos tener en cuenta que existe una gran disociación entre la formación que propone la escuela y el mundo laboral, eso desanima a los alumnos, porque no ven la utilidad concreta de lo que aprenden.  Como la escuela en muchas oportunidades viene a cubrir carencias, se acuña una frase que he observado repetidamente "Lo importante de la vida de los jóvenes no pasa por la escuela".

Las realidades son muy distintas, los alumnos de sectores socioeconómicos desfavorecidos quieren trabajar lo antes posible. Hay otros indicadores, la repitencia, la desarticulación que se presenta para seguir una formación superior y la violencia que cada vez está más presente. Todo contribuye a un panorama muy complejo. Cuando hablamos de repitencia caemos en el error de analizar si la falla es del alumno o del sistema educativo. Pero debo aclarar que aún cuando la mayoría suele pensar que la falla es del alumno, la falla es del sistema, que no se adapta a las diferencias tanto sociales como culturales.  Freire nos decía en su libro “Educación en la Ciudad”: "Los niños pobres brasileños no desertan de la escuela, no la dejan porque quieran. Los niños pobres brasileños son expulsados de la escuela (en sentido sistémico, no por acción personal de un maestro).”

Es verdad que vivimos en una época donde los cambios son vertiginosos, principalmente en los aspectos tecnológicos, pero ¿es la tecnología la llave del cambio?, podríamos pensar que si cuando vemos como los jóvenes se desempeñan con ella, como utilizan un Smartphone, se producen verdadera batallas on-line con juegos de preguntas y respuestas, reconocen un código QR  o manejan una Tablet, el gobierno ha lanzado un programa de inclusión digital que según ellos expresan “es para recuperar y valorizar la escuela pública y reducir las brechas digitales, educativas y sociales en el país”,  pero sin embargo, estos avances no resuelven la cuestión de fondo. A pesar de que se cita que en el modelo 1 a 1,  el docente a cargo del aula, es el operador de cualquier cambio educativo, los contenidos siguen bajando verticalmente,

El verdadero cambio va más allá de los avances tecnológicos, los contenidos se presentan distantes y extraños al alumno, no despiertan su criticidad y tampoco su deseo de aprender. Uno de los motivos es que los mismos son elaborados por expertos alejados del ámbito escolar y sus realidades, obviamente también de los intereses de los alumnos y sus expectativas. La influencia de los sectores dominantes es indudable. ¿Cómo lo superamos?, primero, debemos cuestionarnos como es nuestra práctica docente, después debemos hacer un minucioso análisis, para plantearnos cómo los trasmitimos, si logramos que los alumnos los descubran y re-descubran, como dice un viejo proverbio chino “no debemos regalarle el pescado, sino enseñarles a pescar”, en eso consiste problematizar. El dialogo es nuestra herramienta, para empezar a discutir los contenidos,   

 

b.) Contenidos programáticos e investigación temática

Como dice Freire, para que el hombre tome conciencia de sí mismo debe abandonar la “Cultura del Silencio”, debe acercarse a la expresión, para ser consciente de su realidad. Por ello debemos innovar, teniendo en cuenta que las realidades sociales que se nos presentan son muy diversas, por ello sería muy valioso que los alumnos realicen aportes en los contenidos, de esta forma nos aseguramos que los mismos estén relacionados con sus intereses, esta acción no sólo los motivaría sino que despertaría su actitud crítica. No siempre alcanza, brindar herramientas, muchas veces necesitan un apoyo como ser humano, si proponemos ese apoyo alcanzaremos su respeto y lograremos mayor participación. Los beneficios obtenidos serán muy positivos.

Como los diseños curriculares son elaborados en forma bancaria, los alumnos son meros receptores, No es posible encontrar una receta que nos indique como se produce el proceso de aprendizaje del alumno en su interior. Por ello para educar con eficacia es necesario conocer al alumno, lograr seducirlos de modo de despertar la curiosidad por conocer, obviamente que los contenidos se deben adecuar a sus intereses y necesidades, tarea que es fácil de enunciar pero difícil de realizar. ¿Cómo hacemos para no caer en la tentación de recetas memorísticas?, es una tarea compleja donde es necesario que el alumno construya el conocimiento.

La investigación temática es fundamental, para ello debemos conocer a los alumnos, el diálogo es una herramienta poderosa, para discutir los contenidos, uno de los obstáculos más complejos a los que se enfrenta un docente es la de enseñar a aquellos alumnos que no tienen interés por lo que se enseña, ¿cómo hacemos para invitar a los alumnos a efectuar una reflexión crítica sobre los contenidos?, si estos no los motivan. En ese punto pueden gestarse en ellos frustraciones, es donde surge el "extrañamiento" y esto afecta sus ganas de aprender. Por ello es importante que los alumnos investiguen, descubran y re-descubran las problemáticas que les atraen las que realmente les importan y motivan. Alcanzar esa instancia representa una gran dificultad para el docente pero es crucial.

 

c.) Rescatar saberes previos

Como nos enfocamos en la problematización, primero debemos rescatar los saberes previos de los alumnos, los hacemos indagando sobre ellos, construyendo y ayudando a construir preguntas, no sólo despertando su curiosidad, educamos y somos educados, como dice Freire  “El aprendizaje del educador al educar se verifica en la medida que el educador humilde y abierto se encuentre permanentemente disponible para repensar lo pensado, revisar sus posiciones ; en que busca involucrarse con la curiosidad del alumno y los diferentes caminos y senderos que ella lo hace recorrer” (Cartas a quién pretende enseñar - Siglo XXI Editores 2004).

Debemos impulsar lo que Freire denomina “concepción-problematizadora” que consiste en confiar, que el alumno es tanto como el docente, un ser con raciocinio, una persona que piensa; esto significa reconocer por consiguiente, en la capacidad que posee de responder, desde sí mismo, a los desafíos que el docente le va planteando, al presentarle de modo problemático los contenidos de su enseñanza desde una ‘pedagogía de la pregunta. Debemos tomar conciencia que lo que se vive, se recrea y se reinventa se aprende de verdad, en eso consiste el aprendizaje significativo.  

No se elude el conflicto, es asumido como fuerza impulsora y también problematizadora, porque a través de  él logramos una comunicación bidireccional y dialógica. El alumno participa interactivamente en el proceso educativo, es libre para realizarse, es así que es muy importante valorizar los diferentes caminos empleados por los alumnos para la resolución de problemas.

 

d.) Evaluación

Cuando se es un docente problematizador y dialógico, no se entiende la evaluación como un medio para disciplinar a los alumnos, su objetivo no es sancionar o acreditar, sino observar si se alcanzaron los objetivos que nos planteamos.  La evaluación no es un instrumento de poder, sino  un momento esencial del aprendizaje. Pero ¿por qué?, porque debemos saber si los alumnos aprenden o no, si debemos reforzar o volver sobre ciertos temas para que lo entiendan, siempre a partir de su elaboración y el rescate de sus propios saberes, investigando, descubriendo y redescubriendo, recreando y reinventando.

El error es necesario, en cierta forma es la clave del aprendizaje, por ello debemos eliminar el miedo al error, su presencia es una etapa ineludible para  llegar a la verdad. Para que el alumno aprenda debe arriesgarse, si se equivoca reconocer su error, hacer un análisis y volver a arriesgarse, de eso se trata prueba y error. Si todo nos sale bien nos sentimos satisfechos, pero esto no nos induce a reflexionar, en cambio si nos equivocamos analizamos el proceso para determinar qué nos llevó al error. Una herramienta muy importante es recurrir a las autoevaluaciones, para despertar la autocrítica de los alumnos. También a exámenes a libro abierto, o con acceso a recursos de Internet, porque lo importante es que aprendan pensando.

 

e. )  Problematizar

Para construir el conocimiento, debemos partir de la reflexión, por ello el alumno no sólo debe adquirir una serie de conocimientos a través de una actividad memorística, muchas veces sin comprender su significado, sino que debe desarrollar procedimientos autónomos de pensamiento, que le permitan realizar una elaboración propia. Por ello se toma muy en cuenta la espontaneidad, mediante el dialogo el educador y el educando se educan mutuamente, la comunicación es ida y vuelta, existe retroalimentación.

Freire parte del postulado de que nadie se educa solo sino que los seres humanos se educan entre sí mediatizados por el mundo.  Por eso la educación se entiende como un proceso permanente en el que el alumno va descubriendo, elaborando, reinventando y haciendo propio  el conocimiento.

El profesor siempre acompaña y colabora, no como un docente explicador sino para estimular el análisis y la reflexión, para facilitar el desarrollo de ambos, para aprender con y del alumno, para reconocer la realidad y volverla a construir juntos, de esta forma el alumno acrítico  pasa a ser crítico y con valores. Problematizando el alumno aprende a aprender, razona por sí mismo, desarrolla su capacidad de deducción y de relacionar, de elaborar síntesis por sí mismo, llega al significado profundo.

En la forma que planteamos las cosas parece que esta forma de pensar la educación está orientada solamente a las ciencias sociales, pero no es así cualquier disciplina puede desarrollarla.

En mi caso mis posibilidades docentes se orientan a Informática, un ejemplo para entender una disciplina como programación seria plantear una consigna de investigación grupal que tenga por objetivo conocer y describir los paradigmas de programación,  entender cómo se relacionan con el entorno y equipamiento de su época. Además señalar sus características, funciones y aplicaciones, los distintos paradigmas a saber son los de la programación imperativa, programación lógica, programación funcional, programación estructurada, programación por eventos, programación orientada a objetos y programación por capas. Se puede proponer la creación de un blog sobre los temas. Propondría sin fines sancionatorios o de acreditación que los grupos se evalúen entre ellos, desarrollen un debate crítico sobre el tema.

Otro tema investigativo, seria proponer un trabajo sobre base de datos,  cada equipo puede desarrollar una investigación sobre una estructura de base de datos, por ejemplo el primero investiga las bases de datos relacionales, el segundo las bases de datos jerárquicas, el tercero las bases de datos de red, otro las orientadas a objetos. Esto podría realizarse también con estudiando los distintos sistemas de archivos como por ejemplo secuencial, secuencial indizado, relativos. O incluso con los sistemas operativos monousuarios o multiusuarios, de red, centralizados o distribuidos. Los temas a proponer pueden ser variados y todos apuntar a que los alumnos construyan el conocimiento.

Obviamente el profesor como guía siempre estará presente, para orientar, y tratar de que los conocimientos se distribuyan en toda la clase, no solamente entre los alumnos más avezados o experimentados y dejando a los más rezagados a su suerte. Las preguntas siempre son bien recibidas y debe alentarse, es una forma de ver si están cimentando su conocimiento. 

 

f.)  La autocritica

Para planificar correctamente debemos conocer a los alumnos, sus intereses y sus motivaciones, para ello planteamos un evaluación dialógica para saber hasta dónde llegan sus conocimientos previos y donde debemos reforzarlos incorporando nuevos conocimientos.  Pero también es necesario saber si estamos orientando la materia correctamente y si mi desempeño como docente es positivo para los alumnos.

Por ello la autocrítica es muy importante y para re-significar nuestras prácticas  saber que piensan nuestros alumnos es crucial.  ¿Cómo lo realizamos? La respuesta es: preguntándoles que piensan, esto durante todo el periodo que dure el desarrollo de la materia, como por  ejemplo:

 

a.) Preguntas aplicadas a la materia y sus contenidos:

¿Te gusta la materia?

¿Qué expectativas te produce?

¿El material te parece adecuado o excesivo?

¿Los contenidos fueron presentados en un lenguaje comprensivo?

¿Qué temas deberíamos tocar?

¿Ves una aplicación práctica?

¿Tuviste un crecimiento intelectual?

 

b.) Preguntas aplicadas a nosotros mismos como docentes:

¿Hago planteos claros?

¿He fomentado la participación de todos alumnos?

¿Los objetivos planteados fueron coherentes?

¿ Las consignas de las actividades ha sido claras y comprensibles?

¿Manejo en forma correcta los tiempos o soy agobiante?

¿Permito y promuevo que se efectúen preguntas? 

¿Respondo las preguntas que me hacen? ¿Sé escuchar?

¿Los oriento  bien respecto a las investigaciones propuestas?

¿Les propongo la bibliografía adecuada?

 

Para enseñar hay que saber escuchar, los alumnos deben sentirse respetados, siendo participes de la propuesta educativa, de esa forma se formará un espíritu de grupo, cuya dirección será cimentar los lazos que nos lleven a aprender unos de otros. Recordemos lo que enseñaba Freire cuando nos decía con acierto “es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta, siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta, los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho”.

 

g.)  Conclusión

Rescatar los saberes previos de los alumnos es fundamental, todos tienen algo que aportar, alguna experiencia personal, sus vivencias, todo debe ser compartido. El profesor oficiará de guía, estimulará el proceso de búsqueda que genere el aprendizaje, la construcción del conocimiento, la  interacción entre alumnos y alumnos-profesor, será un motor para fomentar la curiosidad de los alumnos, sus deseos de aprender, es verdad que el docente deberá ser competente, pero fortalecerá sus conocimientos a partir del debate y el intercambio con el grupo. La comunicación docente-alumnos debe ser bidireccional. Obviamente que el alumno es el eje, pero el  docente deberá estar siempre presente, no para establecer pautas autoritarias o de sumisión, sino para promover el crecimiento de sus alumnos y de él mismo.  Siempre deberá ser en un marco de respeto, el docente asistirá  a los alumnos para se expresen despertando el potencial de cada uno de ellos, mediante el dialogo que es la herramienta más importante que dispone. El objetivo es lograr alumnos críticos y reflexivos que entiendan de que se está hablando y no autómatas que repitan conceptos sin saber su significado.

Claro que de varios puntos a cumplir para problematizar el principal es conocer a los alumnos, no sólo en cosas superficiales sino que ellos sientan el apoyo del docente, todo ello partiendo del máximo respeto, dando lugar a que pierdan el miedo a expresarse, a ser curiosos consecuentemente a preguntar, a debatir, y a ser creativos considerando que son seres pensantes y con sentimientos, no meros receptores de contenidos. La forma de aprender esta cambiando Burbules habla del aprendizaje ubicuo, pero más allá de los avances tecnológicos si el docente no logra despertar dentro de sus alumnos el deseo de aprender es muy dificil lograr buenos resultados, por ello es muy importante que los alumnos se sienten incluidos, contenidos y sostenidos.

 

h.)     Fuentes

Material de la Cátedra Epistemología - Unidad IV - (Ciclo LTE – FRBA UTN).

Freire, Paulo - Pedagogía del oprimido. Siglo Veintiuno Ediciones (1985)

Freire, Paulo - Cartas a quién pretende enseñar - Siglo Veintiuno Ediciones (2002)

Freire, Paulo – La  Educación en la  Ciudad - Siglo Veintiuno Ediciones (2005)

 

Clasificación: 2.8 (16 votos)
Está prohibido copiar este artículo. Artículo.org no permite la sindicación de sus artículos.
Acerca del autor

Gabriel Fernando Gerardi

¿Tiene comentarios o preguntas para el autor?
Artículos recomendados
Consejos para conseguir tu casa propia
Escrito por carkelsor, Añadido: 28 de Sep, 2011
La mejor forma de obtener mi casa propia es desearlo, planearlo y realizar estrategias para conseguir los objetivos propuestos. Obtener mi casa propia como cualquier proyecto involucra un plan, unos objetivos, un análisis de mis posibilidades actuales, una investigación de las oportunidades que me ofrece el...
veces visto 2767 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Educación virtual: ¿es posible?
Escrito por jmejiat67, Añadido: 02 de Dic, 2010
Es común encontrar preguntas como ¿es posible una educación virtual?, ¿se puede aprender una ciencia, arte u oficio por internet?, ¿es válido el título? Todas estas preguntas tienen algo en común: su respuesta es un claro SI. ¿Pero por qué? Definamos educación. Según la popular enciclopedia ...
veces visto 1903 Veces vista:   comentarios 1 Comentarios
Aprender Idiomas Online: ¿Realidad o Ficción?
Escrito por ManuelCanosa, Añadido: 15 de Jul, 2011
La Eficacia de la formación online A pesar de estas cifras, muchas personas mantienen una actitud recelosa y se preguntan si realmente la formación online es exitosa. A responder esta inquietud acude un estudio realizado por el Departamento de Educación de Estados Unidos. Según esta investigación quienes se...
veces visto 1707 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Marketing facil o dificil
Escrito por luis alberto mejia, Añadido: 08 de Mar, 2011
Todos tenemos opciones en nuestra vida y  yo recuerdo haber dicho eso hace unos años - ". las experiencias deben ser difícil de aprender " Recuerdo la mirada que recibi de una persona que había pasado por una experiencia de vida más que yo y "sabía" que estaba siendo, por falta de una palabra mejor,...
veces visto 1528 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Buenas formulas de mejor el curriculum
Escrito por MRovira, Añadido: 17 de Feb, 2011
Las nuevas tecnologías siempre van por delante de todo. La tecnología cambia muy rápido pero no es lo único que avanza en nuestra sociedad. A día de hoy todo cambia, evoluciona, y se diferencia de lo anterior. Casi sin darnos cuenta. Por eso la formación continua tiene tan buena acogida a nuestro ...
veces visto 1430 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios