Anunciese Aquí

Registro automático

Acceder con Twitter

top articulo
twitter
facebook
Rss
jueves 18 de abril del 2024
Lea, publique artículos gratis, y comparta su conocimiento
Usuario Clave ¿Olvidó su clave?
¿Iniciar sesión automáticamente en cada visita?
Inserte su correo electronico

La inversión en innovación tecnológica: la clave de América Latina frente a escenario global postcrisis

veces visto 310 Veces vista   comentario 0 Comentarios

La inversión en innovación tecnológica: la clave de América Latina frente a escenario global postcrisis

 

La crisis financiera internacional de 2008 se originó a causa de los problemas generados por las hipotecas subprime de Estados Unidos y se extendió luego a otros sectores de la economía, conmoviendo no sólo al mercado de esa nación, sino también a las de otros países del orbe, de forma más significativa a la eurozona. Como es común en estas situaciones, la contracción económica y el aumento del desempleo han tenido un mayor impacto en comparación a lo acontecido en el país de origen. Cabe destacar, que en los inicios de la crisis no tuvo mayor repercusión en las economías emergentes, sin embargo, las secuelas financieras las alcanzaron.

 

En este contexto era posible bursatilizar hipotecas de alto riesgo con pocas preocupaciones ni procesos burocráticos. Se encubría el alto riesgo en los derivados financieros y se les transferían a otros agentes económicos, usualmente, a otras instituciones financieras, actitud que se viralizó. Se asumió como negocio abrir un gran número de hipotecas, bursatilizarlas y evitar el riesgo, casi con total autonomía de la capacidad de pago de los acreditados. De esta forma, las instituciones financieras emprendieron operaciones de crédito a corto plazo con pasivos excluidos de sus balances. Esto abrió una ingente fragilidad del sistema financiero de Estados Unidos y de la economía global.

1. Vulnerabilidades en la dimensión macroeconómica del mundo

En el futuro inmediato, el comportamiento de la economía mundial  será muy   inferior al del período 2003-2007. Las causas de tal hecho son :

-Las 34 economías de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, verán reducir su crecimiento potencial e incluso crecerían bajo ese ritmo por causa de una menor tasa de inversión y un mayor nivel de desempleo.

-El comercio mundial creció a tasas inferiores a las demostradas en el ciclo expansivo 2003-2007. Pero, entretanto, el comercio de los países industrializados crece poco, los intercambios comerciales internacionales de China y Asia se comportan más fluidas, sin embargo, no remontarán las cifras alcanzadas por la bonanza del lapso previo a la crisis.  - Una tendencia a mantener políticas proteccionistas como consecuencia de la crisis, sin que se posible desmontarlas y sustituirlas por otras más viables, sanas y sostenibles, una vez que se equilibre y recupere la economía mundial.

- Una capacidad excedida de varios sectores productivos, que a su vez, genera una demanda internacional limitada, esto traerá como consecuencia una mayor competitividad en el sector de oferta.

Durante el 2010-2011 la economía mundial recuperó crecimientos anuales cercanos al 4%.  Pero el contraste e interesante de este escenario es que las economías industrializadas crecieron alrededor de 2% contra un 6% de las economías emergentes, y en especial de los BRIC’s.

La heterogeneidad en la producción también se está dando en las economías en desarrollo pues mientras las economías asiáticas están próximas a un crecimiento de 8% en América Latina apenas se llega a la mitad de ese desarrollo:

Según se ha mostrado en diversos estudios, el desarrollo industrial de América Latina ha estado marcado desde sus inicios por la coexistencia de un sector exportador y de algunas actividades manufactureras de elevada productividad, en ciertos casos comparable con la de las economías desarrolladas y de una agricultura no exportadora y servicios, en particular los correspondientes al sector informal, de muy baja productividad (Capdevielle, 2005: 102).

Por su parte, la recuperación en las economías industrializadas, además de ligera, sigue dependiendo temerariamente de las medidas fiscales, monetarias y financieras aplicadas para combatir la crisis, es decir, inyecciones de capitales desde el sector estatal. Se corre el riesgo que ante una poca demanda privada, los mercados financieros vuelvan a activarse, con poca correspondencia del mercado real. Se vuelve a la creencia de la ganancia fácil y la bursatilización rápida, sin que se hayan cumplido con las medidas financieras planteadas a fines de 2008. Aumentan las expectativas sobre la sostenibilidad fiscal en las economías industrializadas, con niveles de déficit fiscal de dos dígitos, como porcentaje del PIB, y con deuda pública en aumento.

Las restricciones fiscales y financieras en la OCDE coartarán el crecimiento económico. Estas medidas apuntan que resta aún un margen amplio de arreglo en las carteras de las familias y de las instituciones financieras en las economías industrializadas, específicamente en Estados Unidos, para ajustar sus balances, restringir los niveles de endeudamiento.

En consecuencia, se abre un escenario más bien restrictivo de la demanda por importaciones en esas economías, siendo idóneo que la economía mundial halle nuevos resortes e incentivos de demanda. China y las demás economías emergentes aún no hacen contrapeso a las economías industrializadas en el crecimiento de la demanda global y como mercados para las exportaciones mundiales . Aunque el peso relativo de las economías emergentes en la economía ha crecido y sigue en aumento, esto  no es suficiente para compensar el desaceleramiento económico de Estados Unidos y la Unión Europea. En todo caso, este reacomodo del comercio mundial pone de relieve la importancia creciente del comercio Sur-Sur.

 

2. Problemática de las instituciones del comercio internacional

La crisis 2008 puso al descubierto la debilidad institucionalidad del comercio y su poca pertinencia con los nuevos desafíos del siglo XIX. El G-7, conformado por las economías más fuertes del mundo: Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Japón, fue probablemente uno de los actores más afectados por la crisis, al quedar en evidencia que todos sus integrantes eran vulnerables en conjunto por un error de uno de sus miembros, y dejó claro que una vez superada la recesión internacional obligaría a incluir en la mesa de negociaciones a otros países, entre ellos las economías emergentes.

La redimensión del G-7 al G-20 refleja el nuevo orden económico mundial al cual ha de ajustarse América Latina, suponiendo una mayor competitividad tanto para créditos como para las exportaciones. El grupo se amplió a: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía, y una representación adicional por la Unión Europea.

La tardanza de respuesta del FMI y del Banco Mundial a la crisis de 2008, así como su incapacidad para anticiparla, ha dejado en evidencia la necesidad de reformar y fortalecer a tales organizaciones multilaterales, de tal forma que sea vuelva eficiente y optimice la regulación financiera de los países que la conforman.  Adicionalmente, el fracaso de las metas de la Cumbre de Copenhague sobre cambio climático devela el rezago de estas instituciones frente al avance de la globalización y la innovación tecnológica del comercio internacional.

Es un asunto de gobernanza de la globalización económica, comercial y financiera, que puede enunciarse fácilmente, pero es difícil y complejo de cumplir, sino que los retos son muchos más: monitoreo, control y prevención de pandemias, flujos migratorios, cambio climático, narcoterrorismo, estados fallidos, guerras civiles, conflictos regionales, preservación del medio ambiente.

3. La innovación y del cambio tecnológico: la clave de la economía global y el comercio internacional actual

 

El impacto de la innovación tecnológica actual está perfilando los escenarios competitivos de un sinnúmero de sectores productivos. Esta vertiginoso cambio tecnológico radica  en una variedad de tecnologías de la información y de las comunicaciones que de forma orgánica están redibujando la economía global y, por ende, el comercio internacional . El espectro integra: la biotecnología, nanotecnología, desarrollo de nuevos materiales y fuentes energéticas renovables.

 

Es perentorio renovar los modelos de negocios productivos y de  comercio  exterior basados en la innovación tecnológica. En un escenario global con un comercio internacional ralentizado y limitado financiamiento externo, altamente competitivo y políticas proteccionistas de los estados nacionales, la reacción previsible de las empresas es: reducir costos, posponer inversiones, medidas inmediatistas, y defensa de sus principales mercados y clientes . Sin embargo, esto necesariamente debe ir acompañado de una reingeniería del modelo de negocios a largo plazo. A este respecto cabe destacar:

En la visión de Prebisch, la importancia de las asimetrías que caracterizan el sistema económico internacional implicaba, en cualquier caso, el reconocimiento de que la responsabilidad en el desarrollo descansa, en última instancia, sobre los países en desarrollo. La corrección de estas asimetrías contribuía a construir un "ambiente facilitador" para los esfuerzos por generar un "desarrollo desde dentro" (Ocampo, 2001: 8).

Es imperioso descubrir y aprovechar las nuevas oportunidades mediante una adecuada innovación tecnológica tanto de los procesos productivos como el diseño organizacional, que contribuyan a develar las ventajas competitivas de las empresas, para lo cual sin duda es imprescindible un avezado conocimiento mercadológico. La prospectiva para configuración de un nuevo portafolio de negocios es más fructífero que deslocalizar la cadena de producción, más que esta acción, se trata de  analizar cómo las cadenas globales y regionales de valor se redefinen : (a) la capacidad de recuperación de las diversas economías frente a la crisis, (b) el acceso a materias primas escasas, (c) revalorización de ventajas geográficas o logísticas (ventajas comparativas), como por ejemplo, la proximidad a los principales centros de consumo, o de la presencia de talento en disciplinas tecnológicas determinadas.

 

Es notorio que el desarrollo de los países dependerá cada vez más de la capacidad de moverse en un escenario donde la inversión, el marketing, la producción, la rentabilidad están transversalizadas y relacionadas por la innovación tecnológica. En efecto, la innovación y las nuevas tecnologías brindan nuevas oportunidades para recortar la brecha con los países industrializados, si sabe esquivar las medidas proteccionistas, sin dejar de incentivar, al menos temporalmente aquellos sectores donde se sea competitivo a nivel mundial, o se posea ventajas comparativas o competitivas para atender o crear mercados en el extranjero (nichos de mercado). Esta es la estrategia que deben implementar los países de América Latina. En este contexto, se subraya:

En países con mercados pequeños (sin empresas lo suficientemente grandes como para alterar las reglas de la competencia estratégica internacional), aún existe la posibilidad de aplicar políticas comerciales en aquellos sectores con rendimientos normales que utilizan economías de escala indirectas vinculadas, por ejemplo, al transporte y a la comercialización internacional (Bekerman y Sirilin, 1995: 73).  

 

De hecho, una óptima contribución permitiría congeniar y armonizar los esfuerzos para obtener los niveles de calidad, escala y productividad requeridos en la economía global. Es necesario que los bloques regionales abran espacios para la formación, captación, intercambio y aprovechamiento del talento, artífice de la innovación tecnológica creadora de valor en las cadenas de producción mundiales. Así mismo, los países latinoamericanos eventualmente se beneficiarían de los bloques de integración regionales para intercambiar experiencias sobre iniciativas exitosas de innovación, competitividad y concertación de políticas entre actores públicos y privados.

 

 

Co nclusiones

 

La crisis financiera de 2008 también dejó al descubierto la fragilidad de la institucionalidad financiera internacional, sobre todo el FMI y el Banco Mundial quienes no pudieron prevenir la crisis y no reaccionaron de forma acertada ante esta. Incluso, a más de diez años de la crisis económica mundial, aún la bursatilización inmediata de créditos e instrumentos financieros sigue siendo una tentación y opción para muchos inversionistas y negociantes de los países industrializados. La resulta de todo este escenario es una reducción del crédito o financiamiento exterior para América Latina.

Para la región latinoamericana se suman los desafíos previos a la crisis de 2008 y posterior a ella, entre las que destacan la competitividad tradicional del G-20, la nueva competitividad y posicionamiento de los BRIC’s, menor financiamiento exterior, medidas proteccionistas de las grandes economías, e introducción de la innovación tecnológica en las cadenas de producción mundial.

Este escenario no les deja otro camino a los países de América Latina que superar la heterogeneidad estructural, mediante la inversión de investigación e innovación tecnológica de los procesos productivos, los diseños organizacionales, la mercadotecnia, para identificar o crear nichos de mercados donde se pueda ser competitivo en el concierto del comercio internacional. La innovación tecnológica ha de servir para crear nuevos mercados, conquistar otros o competir desde ventajas comparativas añadiendo valor a las cadenas de producción mundial; lo cual es solo posible mediante investigaciones en el área de la biotecnología, nuevos materiales, nanotecnología, informática, telemática, energías ecológicas y  optimación del sector manufacturero, entre otros.

La innovación tecnológica es la clave para realizar esta compleja y urgente sinergia, y por ende, necesita inversión tanto pública para los sectores potencialmente competitivos y por parte de los accionistas que no están consciente de la importancia que ha adquirido la innovación y desarrollo tecnológico en la actual fase de globalización.

Para lograr tal cometido es importante que en los bloques regionales de integración de América Latina, la inversión en innovación y la captación de talento humano sean temas de agenda y de concertación para poder incursionar exitosamente en una economía mundial más competitiva y con menor flujo de financiamientos. Es hora de ser estrategas desde la empresa, los sectores, los países y los bloques regionales de integración de América Latina.

 

Referencias

Bekerman, M.; Sirlin, P (1995). Política comercial e inserción internacional. Una perspectiva latinoamericana. Revista de la Cepal, (55), 65-77. Disponible: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11974/055065078_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 

Capdevielle, M. (2005). Globalización, especialización y heterogeneidad estructural en México. En Heterogeneidad estructural, asimetrías tecnológicas y crecimiento en América Latina (Cimoli,M, editor).  Organización de las Naciones Unidas: Santiago de Chile, pp. 121-126. Disponible: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2804/S2005051_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

 

CEPAL (2009). Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2008-2009. Crisis y espacios de cooperación regional. Disponible: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/1172

 

Clasificación: 5.0 (1 voto)
Está prohibido copiar este artículo. Artículo.org no permite la sindicación de sus artículos.
Acerca del autor
No hay información sobre este autor.
¿Tiene comentarios o preguntas para el autor?
Artículos recomendados
Quién fue Jesús ó Jesucristo?
Escrito por Juan Camilo Cano, Añadido: 07 de Jul, 2011
Los textos sagrados judíos con frecuencia hablaban de la llegada de un Mesías, un salvador político y espiritual que liberaría a los Judios de sus captores para siempre. Muchas personas creen que este Mesías prometido llegó en forma de un hombre de origen palestino llamado Jesús, aunque su nombre...
veces visto 11449 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Lázaro Diago, un historiador que ha pasado a la historia
Escrito por Alejandro Rutto Martínez, Añadido: 29 de Ago, 2014
La historia es como la noticia de los tiempos. Sucede en una época y se narra en otra. Para conocerla hay que estudiarla a fondo, escudriñando en  los rimeros de documentos enmohecidos y maltratados del tiempo o registrando pacientemente en los anaqueles de la memoria. De la memoria propia y de la ajena.  Una...
veces visto 4893 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Leyendas Mexicanas
Escrito por fachadas21, Añadido: 03 de May, 2011
La mitología es un conjunto de mitos relativamente cohesionados: relatos que forman parte de una determinada religión o cultura. También se le denomina mito a los discursos, narraciones o expresiones culturales de origen sagrado, y que posteriormente fueron secularizados y tratados como discursos relativos a...
veces visto 1951 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Persia y su historia
Escrito por moronalfombras, Añadido: 22 de Dic, 2009
En el siglo XII a. C, este pueblo de lengua aria, procedente de Asia Central, se afincó en la meseta de Irán, (actualmente Irán y Afganistán), entre los límites del mar Caspio y el golfo Pérsico, estableciendo su capital en Susa, junto con los medos, pueblo que los dominó.Esta situación continuó hasta...
veces visto 2080 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
El tabaco, Cuba y la cultura africana
Escrito por Redacción Posicionamiento Web Salamanca, Añadido: 28 de Dic, 2015
El tabaco es una planta que ha tenido un alto impacto en la historia de la humanidad, podemos observarlo en las antiguas tribus indígenas del Caribe o grandes imperios como los Mayas o Aztecas. Los españoles jugaron un rol fundamental en la expansión de esta planta a través de muchos territorios, sin embargo,...
veces visto 2686 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios