Anunciese Aquí

Registro automático

Acceder con Twitter

top articulo
twitter
facebook
Rss
viernes 19 de abril del 2024
Lea, publique artículos gratis, y comparta su conocimiento
Usuario Clave ¿Olvidó su clave?
¿Iniciar sesión automáticamente en cada visita?
Inserte su correo electronico

Las matrices de análisis en las viviendas para dar nueva funcionabilidad.

veces visto 5311 Veces vista   comentario 0 Comentarios

Los  que somos eternos estudiantes de arquitectura, aprendimos a conocer la importancia que reviste para cualquier estudiante o profesional la aplicación del Método de Diseño de Kussan, del cual partimos para analizar las diferentes actividades que nos permiten, llegar a realizar las zonificaciones dentro de un diseño arquitectónico, o de un patrón de diseño arquitectónico (el mismo repertorio de un grupo de obras iguales por encargo),  tanto para las obras individuales, como para los grandes conjuntos arquitectónicos urbanos. Clasificando el método como valido para ambas escalas de trabajo.

Muchos profesionales supeditan sus conocimientos a su experiencia, y muchas veces no realizan la aplicación de este novedoso y científico método, del cual muchos profesores de arquitectura nos inician en este complejo mundo de proyectar científicamente y no al azahar, por lo que siempre resulta un ejercicio divertido, creativo, y emprendedor,  en nuestro trabajo profesional.

Antes de comenzar a reflexionar con el Método de Kussán, analicemos el Método del argentino  Livyngston:

Los que han tenido la oportunidad de leer y practicar  un Método de Diseño de Viviendas participativo como el del argentino Lyvingston, podrán haber notado las diferencias con el método de Kussán, ya que a nuestro juicio más que todo el método desarrollado por él,  lo válido en su forma de llegar al patrón arquitectónico es su método participativo, o sea son:  las entrevistas participativas, y los juegos participativos nombrados: los del tipo +- ( para apreciar psicológicamente lo que más nos gusta de la casa y lo que menos nos gusta) , así como el de la casa ideal ( en el que el usuario crea y explica la casa ideal de su sueños independiente a sus recursos económicos y terreno de que dispone) , y el de cómo quieres que quede tu casa ( o lo que se le nombra el P.C., en el que con el auxilio del arquitecto, dibuja como quiere inicialmente el diseño arquitectónico  de su vivienda). Hasta aquí se forma una gran Inter.-relación con el cliente, ya que podemos descubrir lo que le molesta, lo que lo hace sentir mal dentro de la vivienda, y descubrir las ideas que el posee para con su vivienda a la hora de restaurarla, modificarla, ampliarla o hacer una nueva vivienda.

Pero pensamos de otra manera con respecto al método que él utiliza, para llegar a la solución de la vivienda para el cliente, en el que según Lyvingston   parte de los siguientes criterios:

-          Supeditar la forma a la función. Dejando definida una forma inicial.

-          Ignorar las Normas Constructivas vigentes, para que no sea un freno para el diseño (que de hecho se contrapone con la Ley actual de la Vivienda y  las Iso-9000).

-          Los ejercicios que utiliza el propio arquitecto como método de diseño como son: el PC, el Kayaz I y II; hasta lograr la solución ideal de la vivienda de acuerdo con los intereses del propietario.

Como método de trabajo para lograr una solución arquitectónica es muy dilatado este    proceso de diseño, en el que se diseña en forma de juego de Kayac, que es poco fructífero ya que es muy dependiente de los recursos materiales del cliente, del terreno disponible, de los limites físicos que posee la vivienda, etc. ).

Como desconocemos si existen otros métodos de diseño en el mundo y considerando que, es mucho mejor el método de  diseño  de Kussán,  no solo porque es más científico, sino porque nos obliga a pensar como diseñadores en forma de caja negra, buscando la solución desde un inicio, que no significa que pueda irse manejando dos o tres variantes, ya que a partir del análisis de las matrices de compatibilidad funcional, espacial y en altura,  en el que se plantea que :  R + V = A + 2, puede llegarse  a la zonificación  de la obra en cuestión. Definir  tres variantes antes de hacer el croquis definitivo. Se arriba más rápido a la conclusión del proyecto en sí, y con una forma mucho mejor analizada, organizada, y acabada, que si utilizamos el Método de los Kayac de Livynston o si siempre nos dejamos guiar por la propia intuición de la experiencia profesional.

Recuerdo cuando era estudiante de Arquitectura 4to año, debíamos realizar el diseño de un Hotel, y cuando comienzo a realizar las matrices quería lograr tres aspectos fundamentales:

1-. Que el Hotel no tuviera una entrada a nivel de terreno, sino en un gran desnivel, a menos de 3.30 m de la altura del terreno.

2-. Que el Hotel tuviera después desniveles interiores hasta llegar al nivel 0.00 en el que se observaran las áreas recreativas, en una vista panorámica.

3-. Las cabañas eran aisladas, alrededor de una presa, y debía llegarse a ellas por botes, y a pié. Pero en mi idea, hacia otra torre de habitaciones en la parte de encima del Hotel, del vestíbulo y de los servicios. Para dar crecimiento futuro en caso de que se fuera a construir.

Realicé todas mis matrices, en base a estas tres condicionantes impuestas por mí, las dos primeras, y obligada la tercera condicionante.

Cuando obtengo las actividades polos, entre otras me sobresale el Cabaret, el Vestíbulo del Hotel, la entrada de servicios, las cabañas y las áreas recreativas.

Me sentí muy satisfecho de los análisis que había hecho, y al graficar me salió un Hotel muy interesante. Al llevarlo del croquis al sistema constructivo estudiado: S.A.E., hubo sus diferencias por las limitantes del Sistema Constructivo en cuanto a su modulación y al ajustar las áreas hubo pequeños cambios, pero eran mínimos, con respecto al croquis inicial.

En 4to año, me tocó proyectar un Hospital Gineco-Obstétrico para la provincia, en la cual debía cada planta responder a un organigrama funcional, basado en matrices ya pre-establecidas, pero a las que cada proyectista definía las relaciones funcionales entre todas las plantas, ya que en ellas se encontraban las mujeres: puérperas, cesáreadas, con problemas ginecológicos, sala de obstetricia, sala de ginecología, Unidad de Cuidados Intensivos, Cuerpo de Guardia de Ginecología y Obstetricia, etc., realmente las matrices de compatibilidad funcional nos definió la forma del Hospital, y la variabilidad de cada planta. No eran iguales, por lo que permitía cumplir reglas de urbanismo, en los pases que debía existir para que el aire pudiera circular. Recuerdo que hicimos un edificio en forma de y, con un núcleo central  en forma de circulo en el que se encontraban los locales de: vestíbulo, escaleras, elevadores, que interconectaba cada pata de la Y.  En la planta baja existían otros volúmenes con los cuerpos de guardia, y el sótano, con parqueos de autos y ambulancias. Había gran cantidad de actividades polos, pero como era por unidades, había unidades polos como las de cirugía, salones de parto, las salas, etc., que iban dando las prioridades de una con respecto a otra. Y el estudio de los flujos funcionales, que era otra manera de jerarquizar las actividades polos dentro de cada planta.

En 5to año, me sucedió lo mismo con un Centro Político Administrativo para 10 000 habitantes, pero con el auxilio de la computación, hicimos las matrices de análisis funcional, compatibilidad espacial y en altura, y el resultado fue muy positivo. La plaza estaba caracterizada por actividades polos: Edificios Socio-administrativo, y alrededor de cada uno de esos edificios se iban colocando por tramos actividades polos que generaban actividades, de manera tal que el centro quedaba balanceado de día y de noche, y se podía hacer un recorrido en todos los sentidos direccionales, y cada recorrido estaba animado, ya que la actividad polo definía los tramos.

Desde que comencé a laborar he querido que los Ingenieros Informáticos puedan hacer un programa computarizado para hacer estas matrices de forma computarizada con un programa Interactivo en Windows, para cualquier tipo de proyecto, pero hasta ahora no lo he logrado. Es un lastima porque cada día no dejo de ver la importancia que tiene este Método de Diseño.

En la práctica laboral, he tenido que hacer proyectos complejos y siempre las matrices cuando  me lo he propuesto por una necesidad del tipo de obra que he estado diseñando,  las he hecho a mano.  (Por ejemplo: Planta de producción de medicamentos Labiofam, Edificio para el CREE- Sanidad Vegetal y Suelos, con laboratorios acoplados para estos menesteres, etc.)

Queríamos hacer esta comunicación a modo de realizar nuestra reflexión e intercambio de ideas basada  fundamentalmente dentro del método de Kussán en la importancia que tiene la matriz de compatibilidad funcional, y en los aspectos que a nuestro juicio hay que tener en cuenta para conducir los análisis de este tipo de matrices, y lograr un buen resultado. Espero que sea de interés para los estudiantes de arquitectura y los profesionales que siempre le gusten trabajar de manera organizada, y con un método científico.

Reflexionaremos basados en la revisión de algunos de los siguientes criterios:

Idea fundamental de qué es una matriz (ponderada) de compatibilidad funcional: se entiende por matriz de compatibilidad funcional, al conjunto de actividades, que analizadas unas con otras pueden determinarse que se relacionan entre ellas de forma:

-          Muy fuerte.

-          Fuerte.

-          Débil.

Otros arquitectos consideran que estas actividades se relacionan como:

-          Muy fuerte.

-          Fuerte.

-          Medianamente fuerte

-          Débil.

De acuerdo a este tipo de comparación, se podrá establecer una relación de cada una actividad, para ver con cuales se relaciona: Muy fuerte, Fuerte, Medianamente fuerte o Débil. Para de esa manera poder llegar a aplicar la fórmula de Kussán en la que plantea que: R+V=A+2.

Si nos llevamos por la experiencia en la realización de este tipo de matriz, sería bueno explicar  algunas de nuestras formas de análisis para emprender un proyecto.

Lo primario:

Para nosotros resulta la obra en sí, o el repertorio,   que bien puede ser: una vivienda, un hotel, una cafetería, etc., pero que sepamos en primer lugar responder estas interrogantes:

ü      ¿Qué tipo de obra es?

ü      ¿Qué se hace dentro de sus muros, y qué se hace fuera de sus muros?

ü      ¿Cómo puedo variar esas actividades de adentro de sus muros, y las de afuera?

ü      ¿Cuál es la actividad principal que se hace en ella, y cuál o cuales actividades me generan otras actividades a su alrededor, para declararlas jerárquicas -actividades polos - actividades más importantes?

ü      ¿Cómo funciona cada una de estas actividades dentro de los locales, como trabajan allí sus operarios, y como se desea que funcionen los locales?

Solo después de conocer la esencia de lo que queremos proyectar, y sobre todo su funcionamiento, es que podremos llevar a cabo una matriz de compatibilidad funcional.

Pongamos un ejemplo sencillo:

-          La obra es: Una tienda de materiales de construcción para la construcción por esfuerzo propio, las viviendas afectadas por el ciclón, y de productos para el mantenimiento de las viviendas.

-          Dentro de sus muros se hace:

Esperar a ser atendido. Buscarte en un listado para encontrar tu nombre. Despacharte el producto. Ir al baño. Ir a una cafetería. Ir a una expo-venta de materiales alternativos. Ir a una conferencia de venta, o de productos. Ir a un restaurante. Ir a las taquillas de trabajadores. Ir al almacén a buscar el producto. Ir a ver al director, o  al administrador. Firmar las tarjetas de entrada y salida de los trabajadores. Cobrar. Almacenar los productos. Estibar los productos. Predespachar los productos. Etc.

-          Fuera de sus muros se hace:

Esperar a que abran la Tienda Buscar  y alquilar un medio de transporte para llevar las compras a casa. Despacharte el producto. Ir al baño. Ir a una cafetería. Ir a una expo-venta de materiales alternativos. Ir a una conferencia de venta, o de productos. Ir a un restaurante. Ir a las taquillas de los trabajadores. Ir al almacén a buscar el producto. Ir a ver al director, o  al administrador. Firmar las tarjetas de entrada y salida de los trabajadores. Cobrar. Almacenar los productos. Estibar los productos. Etc.

-          Para variar estas actividades solo hay que tener un poco de imaginación, pues allí puedes hacer otras cosas como:

Alquiler de pistola para pintar. Alquiler de personal para arreglos de plomería, electricidad, etc. Alquiler de maquinas de soldar, etc., Venta de equipos reparados. Reparación de implementos de construcción. Etc.

Lo más importante es declarar tus actividades polos – jerárquicas - o más importantes, y esto es muy valido para cuando se hacen proyectos urbanos:

Primer consejo: No desesperarse, y tratar de visitar una obra igual a la que usted está haciendo. Segundo consejo: Piense siempre en el presente y en el futuro, ya que se debe construir siempre para la posteridad, y cuando se decida, trate de no errar, pues después el resultado de su obra no es el mejor. Tercer consejo: Haga consultas e intercambie con el inversionista, con el usuario, con el propietario, etc., o con alguien que domine la actividad la cual está usted diseñando. Consulte el Neufert, y/o las Normas Cubanas al respecto.

Según el ejemplo que analizamos tenemos cuatro actividades polos:

-          La acción de vender el producto. ( vitrina de tienda- entiba de producto)

-          La acción de descargar el producto, almacenarlo, predespacharlo. (anden-almacén)

-          La acción de llevarme el producto. (comprar el producto-transportarlo)

-          La acción de hacer otras cosas mientras se vende el producto. (fumar, ir al baño, almorzar, merendar, ver una exp. de productos, llamar por teléfono, ver catálogos de productos, etc.)

Por ello serían actividades polos:

Despacharte el producto. Almacenar los productos. Buscar  y alquilar un medio de transporte para llevar las compras a casa. Ir a una cafetería.

Por lógica, cada actividad polo se relaciona con otras actividades, pero he allí la importancia de definirlas, para que la obra funcione de forma adecuada:

Despacharte el producto.: Genera por lógica una entrada, una espera, una clasificación de nombre, un escoger cual producto vas a comprar, y después de comprado alquilar un medio de transporte para llevártelo a casa, si te coge tarde o deseas vas a la cafetería, al restaurante, a las expo de productos, quizás compras otras cosas, etc. (Este flujo sería para el usuario). Despacharte el producto.: Genera por lógica una entrada de trabajadores, un  personal que controla, un director, un administrador, una pagaduría, taquillas y baños, comedor obrero, y el puesto de trabajo, bien como estibador, operario de tienda, guía de sala de exposición, etc. ( este flujo sería para el trabajador). Almacenar el producto: Que llevaría dos flujos, uno para la acción de descarga, traslado, almacén, y el otro para el usuario que lo va a comprar. Alquiler de un medio de transporte para llevar las compras ( inmagínense el cemento, los áridos, los azulejos, etc.): Que bien pudiera ser de las formas siguientes: El usuario trae el medio de transporte alquilado. El usuario dispone del servicio que presta la tienda para llevar el producto  a su vivienda. El usuario, sale un momento a alquilar el medio de transporte a otro lugar, o llama por teléfono a que venga el medio de transporte a recogerlo a él y al producto. Ir a una cafetería: Por regla general en las grandes cadenas de tiendas, existen cafeterías especializadas y restaurante, por si el usuario desea merendar o almorzar, ya que puede tomarle gran tiempo la compra, y pudiera ser una opcional de tipo recreativa.

Es importante la definición de las actividades polos, porque de acuerdo al análisis específico en las matrices, nos resulta la funcionalidad de cada local, y de cada obra.

Pero en ello va el buen análisis y el criterio de cada arquitecto. Así por ejemplo en lo que para una tienda resultan actividades polo las descritas, quizás en otro análisis de otro arquitecto resulte la acción de la tienda, y nunca incluye  la cafetería como actividad polo, porque infiera el arquitecto que hay que salir a merendar a tres cuadras de allí, por ejemplo. O cualquier otro tipo de análisis que varíe la forma de relacionar las actividades entre ellas.

Realicemos un intento de cómo comenzar a realizar la graficación de la formula, para poder arribar a la futura zonificación:

Vestíbulo                   Oficinas –Taquillas      J’  Transporte    J’ Servicio

Compra de productos Almacén de productos Alquiler del transporte Cafetería

Venta de productos Descarga de productos     Llamada por teléfono       Restaurante

Selección de otros                  Entrada de servicio        Salida a buscar              Visita a expo

Productos

Clasificación: 2.0 (25 votos)
Está prohibido copiar este artículo. Artículo.org no permite la sindicación de sus artículos.
Acerca del autor

Arq. Guillermo Morán Loyola.

¿Tiene comentarios o preguntas para el autor?
Artículos recomendados
¿Cómo puedo tener una casa ecológica?
Escrito por Juan Camilo Cano, Añadido: 15 de Dic, 2010
¿Quieres vivir en una "casa ecológica", una casa que ahorra energía, agua, alimentos y materiales, e incluso puede producir más recursos vitales de los que utiliza? Si eso es lo que quiere, enconces estás en camino de ser una persona que ayuda a proteger y preservar el planeta que todos compartimos. Todos y...
veces visto 5637 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Primeros pasos para Diseñar una Casa Ecologica
Escrito por Mark_Kol, Añadido: 21 de Feb, 2011
Antes de realizar nuestro proyecto ecologico debemos tener en cuenta varios factores como conocer las condiciones del terreno, el entorno y el clima. Como primera medida se deberán recolectar los datos de cada uno de los puntos importantes mencionados para realizar el análisis respectivo que influirán...
veces visto 9212 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
12 Consejos Importantes a tener en cuenta para construir una Casa Ecologica
Escrito por Miguelx2, Añadido: 15 de Dic, 2010
Antes de llevar a cabo el proyecto de construir una casa ecologica el primer paso deberá ser el de la elección del terreno y hacer un análisis exhaustivo del que ya poseemos. Este examen lo haremos con la ayuda del arquitecto que proyectará la vivienda y un radiestesista de confianza, de manera que ambos...
veces visto 6788 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Fotos de casas modernas
Escrito por fachadas21, Añadido: 04 de Jun, 2011
Al decir casas modernas usualmente se entiende como aquellas viviendas que ahora se construyen, las casas de los últimos tiempos.Pero hay un estilo arquitectónico, el estilo Moderno que define el diseño de una casa y arranca en los comienzos del Siglo XX, cuando hubo un cambio en la forma de hacer una vivienda...
veces visto 12711 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
La obra más desconocida de Gaudí en Barcelona: el Palacio Güell
Escrito por okapartamento, Añadido: 18 de Mar, 2011
El Palacio Güell se encuentra en un rincón escondido y desconocido donde los turistas no suelen ir. Se trata de una de las casas más señoriales de Barcelona construida por Antoni Gaudí, máximo representante del modernismo, en 1886 por encargo del burgués Eusebi Gúell i Bacigalupi. El diseño de la fachada...
veces visto 12577 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios