Anunciese Aquí

Registro automático

Acceder con Twitter

top articulo
twitter
facebook
Rss
jueves 25 de abril del 2024
Lea, publique artículos gratis, y comparta su conocimiento
Usuario Clave ¿Olvidó su clave?
¿Iniciar sesión automáticamente en cada visita?
Inserte su correo electronico

Las metamorfosis del Clientelismo Político: Contribución para el análisis institucional (Trotta, Miguel E.V., Espacio Editorial, 208 Páginas)

veces visto 9245 Veces vista   comentario 0 Comentarios

A mediados de la década del 50’, una discusión recurrente en países en vías de desarrollo, planteaba la complejidad de relacionar el concepto de construcción democrática a los regímenes políticos que debían enfrentar las continuas crisis económicas y compromisos financieros asumidos. Samuel Huntington, años más tarde, estudió la relación de este concepto con la idea de gobernabilidad como un signo real de estabilidad política. En Latinoamérica, la fuerte debilidad política institucional provocó una distorsión de sus significados, entendiéndose como la necesidad de mantener el orden, aumentar el costo de relegar el consenso a un segundo plano y promover los ejes establecidos por el Consenso de Washington, por medio de la reforma del Estado impulsada durante la década del 90’.

El proceso de descentralización –uno de los lineamientos consecuentes del Consenso formulado- ocupó varias instancias de evaluación en los gobiernos y en la Academia, en la cual una parte de la misma entendió que la capacidad de gestión que los niveles subnacionales podían asumir era inferior al esperado: básicamente porque las funciones delegadas hacia las provincias no fueron acompañadas de nuevos recursos y los porcentajes de transferencia variaron significativamente entre jurisdicciones, a la vez que estimularon la generación de enclaves autoritarios como el aumento del clientelismo político. La metamorfosis operada en este último, de su forma tradicional al tipo institucional es el objeto de estudio de esta investigación, elaborada por Miguel Trotta, Doctor en Servicio Social por la Universidad Católica de San Pablo, Brasil, el cual aporta una valiosa contribución al estudio de un fenómeno social poco explorado en la Argentina. Los resultados de la misma pueden aplicarse a casos homólogos en la región latinoamericana, tanto por los análisis logrados de la mutación clientelar como por la producción teórica que construye el autor para el tratamiento del tema, del cual sus precedentes teóricos han sido estudiados en la Ciencia Política anglosajona y europea.

Durante la presidencia del Dr. Menem, en el año 1992, fue promovida la descentralización de la política de tierras fiscales bajo el Programa de Tierra Arraigo, que establecía la transferencia progresiva a favor de sus actuales ocupantes. El espíritu de la ley, estimulaba la cogestión, lo cual suponía autonomía de las organizaciones comunitarias, la garantía del pleno ejercicio de la libre decisión y el respeto a sus derechos por parte del Estado.

Sin embargo, las ambigüedades y lagunas de la ley generaron zonas de incertidumbre dando espacio a prácticas clientelares. Aún así, el reflejo de estos procesos denotaron que reproducían los viejos mecanismos de dominación política pero a partir de otros canales. Si la práctica clientelar tradicional, entendida como el intercambio de votos por favores no concibe un reconocimiento explícito de derechos y el clientelismo institucional pasa a ser una forma de reconocerlos, plantea una paradoja: el reconocimiento de derechos por medio de prácticas clientelares. Este es el centro de esta investigación llevada a cabo durante su tesis de maestría. Los objetivos centrales se concentran en el estudio de la metamorfosis del clientelismo político desde su aspecto tradicional al institucional y los nexos causales microsociales que legitiman esta práctica, aplicados mediante un estudio de caso al Plan Arraigo.

A tal fin, el escrito está dividido en cuatro capítulos que recorren un nivel de desagregación de lo general a lo particular. El desarrollo (Cap. 1) comienza a partir de la idea ya argumentada y demostrada que las prácticas clientelares no desaparecieron con el desarrollo económico ni la democratización política, mas bien mantuvieron una relación proporcional inversa que las define como inevitables y funcionales a regímenes tanto representativos como autoritarios. Como corolario a esta aproximación, el trabajo reconstruye la concepción de Estado y el tipo de política pública (Cap. 2), en que tuvo lugar específicamente la política habitacional entre 1989-1998.

Luego se desarrolla una revisión de las principales corrientes teóricas del clientelismo político como práctica social o institución, haciendo mención de sus limitaciones para sentar el marco teórico para el objeto de estudio. La relación patrón-cliente contiene la figura del mediador o “broker”, fusil entre la comunidad local y las instituciones públicas estatales. Este trabajo postula -desde una mirada subjetivista- que el rol del mediador es intelectual, en tanto opera con ideas al mismo tiempo que intercambia bienes negociados, los cuales constituyen en última instancia sus propias fuentes de legitimación.

Luego se desarrolla el trabajo etnográfico realizado en la Provincia de Buenos Aires (Cap. 3), designado con el nombre imaginario de Municipalidad 17 de Octubre. Con el fin de captar la metamorfosis del clientelismo político durante el período estudiado la elección metodológica del estudio de caso es de tipo crítico evaluativo y un análisis histórico-crítico, que procura desde el inicio rescatar la génesis, consolidación y estado actual de la situación a partir de un análisis diacrónico del objetivo estudiado. Por último el trabajo dedica un apartado al análisis de contenido de los discursos de los habitantes y las entrevistas a los mediadores seleccionados, junto con fuentes secundarias.

A partir del desarrollo propuesto, el autor discrimina cambios y continuidades del objeto de estudio (Cap. 4), analizando en clave comparada tres ejes: el tipo de recurso, la duración temporal y el alcance territorial. El primero es el tipo de recurso el impacto que produce el recorte del gasto social sobre las políticas sociales en el marco de los criterios de focalización, descentralización y privatización, afianza el clientelismo tradicional por la escasez de recursos. Su forma institucional tiene lugar desde el centro del poder político y en este caso pasa a ser un recurso implícito que detrás de la bandera de los derechos ciudadanos a la membresía de terrenos que defiende, sólo busca un ahorro en los estados locales (los planes de vivienda) pero genera al mismo tiempo obligaciones jurídicas con sus pobladores. El segundo es la duración temporal, en el clientelismo tradicional, las relaciones son espontáneas. La brevedad temporal exige que el mediador disponga de recursos en forma constante para que su papel esté reforzado en el largo del tiempo. En cambio en el clientelismo institucional, la duración temporal tiene directa relación con el plazo para el pago de terrenos, el cual perpetúa la práctica. El tercero, es el alcance territorial, éste entiende que el clientelismo de tipo tradicional es personalizado en tanto el institucional contiene estructuras decisorias que amplían el alcance territorial de la relación clientelar. En el caso estudiado existe en la estructura burocrática municipal, una cumbre decisoria compuesta por representantes de entidades con personería jurídica legalmente reconocidas, que representan a la mayor parte de los pobladores.

Las fuentes de legitimidad de esta práctica también presentan cambios y continuidades. Mientras que en el clientelismo tradicional el predominio es carismático, en su nueva forma existe un tipo de legitimación legal, combinada con la búsqueda de una legitimación carismática de valores y la simbología de justicia social, de fuerte arraigo en los sectores populares. La diferencia entre las dos caras del fenómeno es que los clientes -dentro del paradigma institucional- son sujetos con conciencia práctica y discursiva para influir en la definición de la relación clientelar y presionar sobre la cumbre decisoria. El autor, explora cuales son las influencias que inciden sobre la conciencia para aceptar este tipo de relación y legitimarla.

El centro de sus argumentos es la centralidad del mediador. Su pertenencia a la misma comunidad y clase social, genera confianza entre sus pares que conviven en un clima de desarraigo y permite transmitir simbología, incidir en la política gestual y legitimar el modo de “hacer política” que aplica el mediador en el lugar. La sutil diferencia radica en que, mientras que el clientelismo tradicional se hacía explícita la mención a los principios del Partido Justicialista, en el clientelismo institucional se omite todo discurso ligado a cualquier partido. Sin embargo, la presentación pública del mediador y sus acciones están emparentadas con la figura de un líder carismático que otorga favores a los desposeídos. Ese líder es quien ocupa el cargo de Intendente provincial. Esta forma velada hacia cualquier línea partidaria está ligada a la redefinición ideológica del partido contradiciendo sus principios históricos. El Dr. Trotta entiende que el mediador -desde el punto de vista teórico- adquiere un rol de manipulador identitario que encubre los lazos de dominación política por medio de la política informal, generando compromisos formales que inciden sobre la lógica democrática del gobierno municipal. En otras palabras, cuestiones tales como la natural alternancia partidaria en los cargos está afectada por los compromisos que los pobladores mantienen con el partido de gobierno.

Si bien, en un contexto institucional débil es de esperar que las instituciones no logren canalizar la totalidad de las relaciones entre ciudadanos, este caso refleja que la combinación de factores tales como la incidencia ideológica, la cultura y la discrecionalidad política contribuyen a mantener y perpetuar esta debilidad desfavoreciendo la construcción democrática del régimen político.

Clasificación: 3.3 (15 votos)
Está prohibido copiar este artículo. Artículo.org no permite la sindicación de sus artículos.
Acerca del autor

Beatriz Maria Silva Abelenda | Ciencia Politica (Universidad de Buenos Aires)

¿Tiene comentarios o preguntas para el autor?
Artículos recomendados
A licitar toca
Escrito por Manuel Velasco Carretero, Añadido: 13 de Ago, 2010
(Escrito en junio de 2006) Me ha pedido un amigo que contribuya a la redacción de la documentación técnica para adjuntarla a la oferta que opta a una licitación de servicios de consultoría en reingeniería de procesos, de una empresa municipal. Si bien he sido promotor y receptor de licitaciones de obras...
veces visto 1746 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Ya fue
Escrito por andresarbulu54, Añadido: 01 de Feb, 2011
Si yo fuera candidato a la presidencia y tuviera muchísimo dinero para la campaña - como algunos - no le hubiera pedido a este señor J.J. Rendón sea mi estratega. Si no, más bien, contrataba un espacio de una hora en algún canal de televisión, y me traía a Jaime Bayly para que se tire a bajo a mi opositor...
veces visto 1464 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Yo también quiero ser expresidente
Escrito por Paco Arias, Añadido: 11 de Abr, 2011
En el desastroso cuando menos, mundo de la política española, ya nada o casi nada, nos puede causar sorpresa a los sufridos y pacientes ciudadanos de este país. Por eso, cuando llega a nuestro conocimiento lo que cobran los anteriores presidentes del gobierno de la nación, no podemos evitar, que se nos...
veces visto 1544 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
La ciudad que yo sueño
Escrito por camairiba, Añadido: 17 de May, 2010
Las ciudades de mi departamento no han sufrido cambios cualitativos significativos en las últimas décadas y a estas alturas empiezan, comenzando por la capital, a verse rezagadas con respecto a ciudades intermedias como Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Bucaramanga, Montería y varias otras que sin gozar de...
veces visto 1535 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Narcobloqueo
Escrito por mauriciomy, Añadido: 18 de Ene, 2011
Indignante y a la vez alarmante es lo que se está viviendo dentro de la zona metropolitana de Guadalajara,  debido que el sábado pasado integrantes del grupo de sicarios autodenominado La Resistencia, realizo diversos ataques en 4 diferentes puntos de la ciudad, estos ataques se desataron a base de una serie de...
veces visto 1547 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios