Tradiciòn y cultura la gastronomia
Cuando se habla de gastronomía en realidad no estamos hablando solo del arte de cocinar los alimentos. Como ya he explicado en esta entrada, la gastronomía forma parte integral de las culturas de cada pueblo.
Por ejemplo las patatas y el maíz existían ya en la América precolombina.
Cuenta una leyenda que: Quetzalcóatl descubrió que una hormiga cargaba un grano de maíz. La siguió, porque quería regalarnos la planta, y así descubrió su origen subterráneo. Encontró el lugar en que se depositaba todo el maíz, aún cerrado para los hombres.
Para abrirlo contó con el apoyo del principal de los dioses de la lluvia, Nanahuatzin, quien lanzó su rayo sobre la montaña para que brotaran de ella los mantenimientos. Sus hermanos, sin embargo, aprovecharon su confusión para llevarse los depósitos a los cuatro extremos de la tierra, cada uno con su propio color.
Esta es sì, una leyenda pero era una creencia muy arraigada entre los aborígenes de la cultura Azteca.
En el nuevo testamento Jesús enseño a sus apóstoles a multiplicar los panes y los peces.
En India por ejemplo las personas no se alimentan de carne de vaca porque es considerada sagrada.
Son solo dos ejemplos de como la gastronomía está enraizada profundamente con las distintas culturas.
Pero que hay de nuestros tiempos modernos? Hoy en día un buen cocinero es apreciado y generalmente gana un muy buen sueldo. Tal es así que han surgido en todo el mundo numerosas escuelas de gastronomía.
Las lecciones de estas escuelas generalmente se dividen en sectores étnicos y estos a su ves en sectores de entradas, postres, primeros y segundos platos, vinos, etc.
Hoy en día sobretodo los jóvenes que quieran aprender en una de estas escuelas tienen la vida facilitada ya que hay una alta demanda de cocineros expertos y es un trabajo muy bien retribuido
Edgardo
ammm oye disculpa me podrias señalar cuales graficos utilizas que conectores y cual es tu tesis
"un buen cocinero es apreciado" OK
" y generalmente gana un muy buen sueldo" Ja Ja Ja .
Registro automático