Anunciese Aquí

Registro automático

Acceder con Twitter

top articulo
twitter
facebook
Rss
jueves 28 de marzo del 2024
Lea, publique artículos gratis, y comparta su conocimiento
Usuario Clave ¿Olvidó su clave?
¿Iniciar sesión automáticamente en cada visita?
Inserte su correo electronico

Jose de San Martín, La Familia del Libertador, su origen y descendencia, Segunda Parte

veces visto 2295 Veces vista   comentario 0 Comentarios

Jose de San Martín, La Familia del Libertador, su origen y descendencia, Segunda Parte

Segunda Parte.

José Francisco de San Martín fue el único de los hermanos que regreso a América, en 1812. Vivió 3 años en Yapeyu, 3 años en Buenos Aires, 28 años en España, 12 años en América, de los cuales estuvo 5 en Argentina, 3 en Chile, 2 en Perú y 1 más en Argentina, y finalmente 26 en Europa, incluyendo Escocia, Bruselas y Francia, en cifras aproximadas.

Mientras vivió en América, entre los años 1812 y 1824 se mantuvo en contacto a través de cartas con sus hermanos. Con Manuel Tadeo, al que pretendía sumar a las filas el movimiento independentista ya que José Francisco consideraba a Manuel un militar de grandes cualidades, pero finalmente la propuesta no tuvo éxito. También con Justo Rufino, quien lo recibió en 1824 cuando el general viajo a Europa con su hija. Estuvieron juntos en Bruselas, que pertenecía en ese entonces al reino de los Países Bajos y en París hasta su muerte en ocurrida en 1832 cuando tenía 56 años de edad. Con María Elena y Manuel Tadeo también se mantuvo comunicado y a la primera la incluyo en su testamento junto con su hija.  Sin embargo, la distancia y la temprana muerte de Juan Fermín, en Manila en 1822, impidieron el contacto y es muy probable que José Francisco haya desconocido que su hermano que residía en Filipinas tenía descendencia.

La Teoría de un Origen Distinto:

Algunos autores le han atribuido a José Francisco de San Martín un origen distinto. Entre ellos Horacio García Hamilton, en su libro “Don José” y Hugo Chumbita en “Hijos del País, San Martín, Yrigoyen y Perón”, pero la hipótesis que exponen no ha podido ser científicamente comprobada. Según estos autores, José de San Martín sería hijo de Diego de Alvear y Ponce de León, padre de Carlos de Alvear, y una india guaraní de nombre Rosa Guarú, y habría sido entregado por el padre biológico a Juan de San Martín quien lo inscribió como propio. Para sostener esta teoría ponen de relieve las memorias de la hija de Carlos de Alvear, María Joaquina de Alvear, escritas en 1877, quien manifiesta ser sobrina de San Martín, haciendo un breve relato de dicha filiación. La misma se refiere al Libertador despectivamente como “el indio”, lo que me permite arribar a la siguiente conclusión. La descalificación permanente de la propia hija de Alvear, enemigo de San Martín, no tenía como finalidad demostrar su parentesco con el Libertador, sino todo lo contrario, desacreditarlo frente a la figura de nada menos que su padre Carlos de Alvear, que supo ocupar otrora un lugar preponderante.

Pacho O´Donell manifestó en relación a este tema que Carlos de Alvear, el gran enemigo de San Martín, se divertía desparramando la calumnia de que Don José era hijo ilegítimo de su padre, Don Diego, en una aventura con una indígena misionera. Si se tiene en cuenta esta manifestación, no resulta descabellado pensar que en el mentado manuscrito, su hija se dedicara a continuar con la maldad de su padre en beneficio del bronce.

Juan Bautista Alberdi que visitó al general en 1843 manifestó en sus memorias que el hombre que conoció no tenía relación con dichos apodos.

El General Zapiola le aporta a Mitre otra versión al manifestar que estando San Martín ya en Chile, se le ordena regresar con su ejército, para defender a Buenos Aires de los caudillos Ramírez y López. El regreso era renunciar a la campaña libertadora, por lo que desobedece las órdenes y continúa con su campaña. La Logia nunca se lo perdonará, y es posible que, a modo de venganza, hayan sido ellos quienes hicieron correr el rumor de que San Martín era mestizo y muchos otros rumores más, como que era opiómano, corrupto, loco, esposo infiel y desamorado.

Por el momento la teoría es muy débil, porque se sostiene mediante las conclusiones a las que han arribado sus autores, que no cuentan con elementos inobjetables. Si del apodo se trata, hay que entender que en esa época existía un gran desprecio del porteño por todo lo que provenía del interior y su lugar de origen era motivo bastante para recibir dichos calificativos. Abona lo manifestado que su pueblo natal Yapeyú, estaba habitado en su mayoría por indios charrúas y guaraníes, que hablaban una mezcla de guaraní con español o latín y era el centro de las Misiones Jesuitas

La historia pierde más credibilidad aún, si se considera que fue lanzada hace diez años, cuando se cumplía un siglo y medio de la muerte del libertador, en medio de una gran campaña editorial y programas de televisión de poca monta. La revista Noticias estuvo a la palestra con el origen de San Martín, como lo había estado tiempo atrás con la teoría de que San Martín era agente inglés.

Sin embargo, si bien se pueden intentar investigaciones más profundas que puedan determinar su verdadera filiación, desde mi punto de vista, resulta mucho más importante reconstruir el pensamiento político del padre de la patria, ocultado deliberadamente por Mitre en su relato mitológico de nuestra historia.

Su Familia:

El 12 de noviembre de 1812, a los 34 años de edad, José de San Martín se caso con María de los Remedios de Escalada, que solo tenía 14 años, ya que el 20 de ese mismo mes cumplía los 15.

A fines de 1814 viaja a Mendoza para reunirse con San Martín, que había sido nombrado, por el Director Supero Posadas, gobernador de Cuyo.

El 10 de octubre de 1815, para colaborar con la organización del ejército de los Andes, Remedios hizo entrega de sus joyas personales, al igual que las damas mendocinas, quienes además confeccionaron la bandera del cruce de los Andes.

El 16 de agosto de 1816 nació en Mendoza la única hija de ambos, Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada.

A mediados de 1817 San Martín marcho hacia Chile y un tiempo después, el 24 de marzo de 1819, Remedios regresó a Buenos Aires con su hija, para instalarse en la casa de sus padres.

Remedios, muy enferma, fue llevada a una quinta de la calle Caseros y Monasterio, donde muere el 3 de agosto de 1823, a los 25 años de edad.

El General José de San Martín, que había regresado a Mendoza después del encuentro de Guayaquil, se dispone a viajar a Buenos Aires, pero Rivadavia se lo impide. Finalmente emprende el viaje, pero cuando llega su esposa ya había muerto.

Decide trasladarse entonces a París acompañado por su hija Mercedes. Después de su paso por Bruselas y su ultimo regreso a Buenos Aires, vuelve a Paris y un tiempo después se muda a Grand Bourg, donde ambos se enfermaron de cólera y fueron atendidos por el joven médico argentino Mariano Severo Balcarce, hijo del General Antonio González Balcarce.

Mercedes se casó al poco tiempo con Mariano Severo Balcarce, el 13 de diciembre de 1832, con quien tuvo dos hijas, María Mercedes Balcarce en 1833 y Josefa Dominga Balcarce en 1836, las nietas del General José de San Martín.

El 17 de agosto de 1850 a las 3 de la tarde, a los 72 años de edad, murió el General San Martín en su casa de Boulogne Sur Mer. Al poco tiempo, Mercedes y Mariano junto a sus hijas se trasladan a Brunoy, una ciudad cercana a París, donde se establecen definitivamente.

En 1860 muere María Mercedes Balcarce y San Martín, a la temprana edad de 27 años, sin dejar descendencia. Junto a su tumba es colocado el cuerpo de su abuelo, en la bóveda familiar, hasta que el 28 de mayo de 1880, sus restos regresan al país y son colocados en el Mausoleo erigido especialmente en su memoria, en la Catedral de Buenos Aires, donde una frase revive permanentemente su gloria: “Triunfó en San Lorenzo, afirmó la Independencia Argentina, pasó los Andes, llevó su bandera emancipadora a Chile, al Perú y al Ecuador”.

Mercedes Tomasa muere el 28 de febrero de 1875 a los 58 años de edad y Mariano Severo Balcarce muere en 1885 a los 78 años de edad. En 1951 los restos de Mercedes, su esposo Mariano y de su hija mayor María Mercedes, fueron repatriados a la Argentina y desde entonces descansan en la Basílica de San Francisco, en la Ciudad de Mendoza

Josefa Dominga se casó en 1860 con el diplomático mexicano Eduardo María de los Dolores Gutiérrez de Estrada y Gómez de la Cortina. Cumplió un papel destacado en memoria de su abuelo, brindando información para completar las primeras biografías sobre San Martín, a pesar de la reticencia de Mitre en sus exposiciones. En 1895 le entrega al Museo Histórico Nacional Argentino, todos los muebles y objetos del libertador, con los que se realizo una réplica de su casa en Francia.

Josefa no tuvo hijos, el 24 de noviembre de 1904 murió su esposo y en su memoria, creó en Brunoy la Fundación Balcarce y Gutiérrez de Estrada, para ayudar a los necesitados. Durante la primera guerra mundial, el asilo se convirtió en un hospital, donde se atendía a alemanes y franceses, sin distinción. Al terminar la guerra, Francia la premia con una condecoración. A los ochenta y cuatro años, Josefa dono todas sus posesiones al Patronato de la Infancia de la Argentina, además donó la fundación a la Sociedad Filantrópica de París, que aún sigue existiendo. Josefa Dominga Balcarce y San Martín, nieta del padre de la patria, murió el 17 de abril de 1924, y con ella se extinguió la rama familiar directa. La calle principal de Brunoy lleva su nombre, pero muy pocos conocen esta historia.

El Castigo Divino:

En 1861 los restos de San Martín fueron colocados en la bóveda de la familia González Balcarce, en el cementerio de Brunoy, junto a los despojos de su nieta María Mercedes. Durante la presidencia de Avellaneda se creó la Comisión encargada de la repatriación de los restos del Libertador, que cumplió su cometido el 28 de mayo de 1880.

La Iglesia Católica no estaba de acuerdo con la construcción del mausoleo que depositaría los restos del Libertador en la Catedral Metropolitana, porque sostenían que la supuesta actividad masónica del General San Martín estaba castigada con la excomunión. Por esa razón el mausoleo donde descansan los restos del Libertador se encuentra fuera de la planta principal de la catedral. Pero con un detalle que muy pocos conocen y es que San Martín fue colocado inclinado con su cabeza hacia abajo, en una posición que representa el castigo divino con la condena infernal, con que la iglesia católica castiga a los masones.

Se dice que el presidente del Instituto Sanmartiniano ha negado esta versión, justificando la inclinación que presenta el ataúd en un error de cálculo en la construcción del mausoleo, que no permitió que el mismo reposara correctamente. Sin embargo, no ha podido justificar porque se colocaron los pies de San Martín hacia arriba, y la cabeza hacia abajo.

En su tumba se puede leer “Triunfó en San Lorenzo, afirmó la Independencia Argentina, pasó los Andes, llevó su bandera emancipadora a Chile, al Perú y al Ecuador”.

Las Máximas de San Martin:

En 1825 San Martín redactó las Máximas para Merceditas, desde donde le transmite sus principios. Es una lista de doce preceptos educativos con el título “máximas para mi hija”, que son las siguientes.

1.- Humanizar el carácter y hacerlo sensible aun con los insectos que nos perjudican. Stern ha dicho a una mosca abriéndole la ventana para que saliese: “Anda, pobre animal, el mundo es demasiado grande para nosotros dos…”.

2.- Inspirarle amor a la verdad y odio a la mentira.

3.- Inspirarle una gran confianza y amistad, pero unida al respeto.

4.- Estimular en Mercedes la caridad con los pobres.

5.- Respeto sobre la propiedad ajena.

6.- Acostumbrarla a guardar un secreto.

7.- Inspirarle sentimientos de indulgencia hacia todas las religiones.

8.- Dulzura con los criados, pobres y viejos.

9.- Que hable poco y lo preciso.

10.- Acostumbrarla a estar formal en la mesa.

11.- Amor al aseo y desprecio al lujo.

12.- Inspirarle amor por la Patria y por la Libertad.

El Testamento:

El testamento de San Martín, escrito de su puño y letra en París, el 23 de enero de 1844, es un ejemplo de austeridad y generosidad. En el mismo deja como única heredera a su hija Mercedes Tomasa de San Martín, casada con Mariano Balcarce, en ese entonces embajador argentino en París.

Entre los puntos más importantes el General disponía que Mercedes le otorgue a su tía María Elena una pensión vitalicia y a su muerte una pensión a su hija Petronila.

Que el sable que lo acompañara en la guerra de la independencia, le fuera entregado al gobernador de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas “como una prueba de la satisfacción que, como argentino, he tenido al ver la firmeza con que ha sostenido el honor de la República contra las injustas pretensiones de los extranjeros que trataban de humillarla”.

Que no se le realizara funeral ni acompañamientos hasta el cementerio, “pero sí desearía que mi corazón fuese sepultado en Buenos Aires”.

Por O. Walter Gangi.

Bibliografía Consultada: “Los Hermanos de San Martín” de Armando Puente”; “Don José” de I. García Hamilton; “Hijos del país: San Martín, Yrigoyen y Perón” de Hugo Chumbita; “Historia de San Martín y de la emancipación sudamericana” de B. Mitre; “El Estado y La Realidad Histórica” de A. Pellet Lastra.

Clasificación: 2.0 (15 votos)
Está prohibido copiar este artículo. Artículo.org no permite la sindicación de sus artículos.
Acerca del autor

por Walter Gangi.

¿Tiene comentarios o preguntas para el autor?
Artículos recomendados
Quién fue Jesús ó Jesucristo?
Escrito por Juan Camilo Cano, Añadido: 07 de Jul, 2011
Los textos sagrados judíos con frecuencia hablaban de la llegada de un Mesías, un salvador político y espiritual que liberaría a los Judios de sus captores para siempre. Muchas personas creen que este Mesías prometido llegó en forma de un hombre de origen palestino llamado Jesús, aunque su nombre...
veces visto 11443 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Lázaro Diago, un historiador que ha pasado a la historia
Escrito por Alejandro Rutto Martínez, Añadido: 29 de Ago, 2014
La historia es como la noticia de los tiempos. Sucede en una época y se narra en otra. Para conocerla hay que estudiarla a fondo, escudriñando en  los rimeros de documentos enmohecidos y maltratados del tiempo o registrando pacientemente en los anaqueles de la memoria. De la memoria propia y de la ajena.  Una...
veces visto 4870 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Leyendas Mexicanas
Escrito por fachadas21, Añadido: 03 de May, 2011
La mitología es un conjunto de mitos relativamente cohesionados: relatos que forman parte de una determinada religión o cultura. También se le denomina mito a los discursos, narraciones o expresiones culturales de origen sagrado, y que posteriormente fueron secularizados y tratados como discursos relativos a...
veces visto 1944 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Persia y su historia
Escrito por moronalfombras, Añadido: 22 de Dic, 2009
En el siglo XII a. C, este pueblo de lengua aria, procedente de Asia Central, se afincó en la meseta de Irán, (actualmente Irán y Afganistán), entre los límites del mar Caspio y el golfo Pérsico, estableciendo su capital en Susa, junto con los medos, pueblo que los dominó.Esta situación continuó hasta...
veces visto 2069 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
El tabaco, Cuba y la cultura africana
Escrito por Redacción Posicionamiento Web Salamanca, Añadido: 28 de Dic, 2015
El tabaco es una planta que ha tenido un alto impacto en la historia de la humanidad, podemos observarlo en las antiguas tribus indígenas del Caribe o grandes imperios como los Mayas o Aztecas. Los españoles jugaron un rol fundamental en la expansión de esta planta a través de muchos territorios, sin embargo,...
veces visto 2659 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios