Las vacaciones del cura
¡Envidiamos al cura Escandón! ¡No cualquiera puede irse de vaciones a Europa y menos en esta crisis! Pero en fin, nuestro burgomaestre sí pudo, se fue y ya volvió. No lo hizo porque fuera su querer irse a pasar vacaciones con plata de su bolsillo. ¡No! Primero intentó hacer pasar en el Concejo de Neiva la autorización respectiva con el fin de poder viajar al exterior en situación especial de comisión, con viáticos pagos por el pueblo de Neiva. Pero los Concejales de Neiva, afortunadamente digo yo, se dividieron en la toma de la decisión y al final se produjo un empate doble que tuvo como consecuencia la negación de dicha comisión y la salida del Alcalde en situación de vacaciones. Posteriormente, se encendió la polémica entre el Alcalde y su gabinete y la corporación, que no va a terminar en nada, como siempre. El Alcalde aseguró que esa actitud del Concejo era más politiquera que jurídica, razón por la cual uno piensa que el burgomaestre nisiquiera fue capaz de leerse el art. 113 de la Ley 136, antes de pasar su solicitud al Concejo. Después el gabinete fustigó la actitud del Concejo gritando que ella riñe con la armonía que deben caracterizar las relaciones del Gobierno con las Corporaciones. ¡Cuál armonía! Neiva toda sabe de los discursos agresivos del burgomaestre y su gabinete en todas las comunas, contra la Corporación Coadministradora de Neiva. ¡Y del silencio estulto de la Corporación! Lo cierto es que casi nadie le cree al cura Escandón su argumento de viajar a España con el fin único de conseguir recursos para el municipio, aprovechando su asistencia al Congreso de la Red Iberoamericana de Municipios por la Paz. Y es comprensible la duda, pues la capacidad de gestión ante el gobierno nacional ha sido nula. Mal podría imaginarse alguna persona que un Alcalde incapaz de gestionar recursos en su popio país vaya a ser capaz de convencer a gobiernos o entidades internacionales de regalar recursos a un municipio anónimo en el contexto mundial. Tal vez si Neiva hubiera sido municipio de despeje, la teoría sería más creíble. Pero no. Este es un municipio olvidado, desconocido. Administrado deficientemente. Sin norte preciso. Sin programas ambiciosos. Pero es más: ¿Cómo quiere un Alcalde incapaz convencer a su propio organismo coadministrador de las bondades de su desplazamiento oficial, que los neivanos seamos optimistas de su gestión internacional? ¿Por qué razón la Comunidad Internacional o las entidades internacionales que dan ayuda a los países en desarrollo quisieran vincularse a Neiva? ¿Cuáles son las razones contundentes para convencer a entidades inversionistas o caritativas europeas? La verdad, no vemos esas razones, ni el cura las ha explicado correctamente. ¿No se ha dado cuenta el cura que ahora, en este mundo cada vez más conectado, cada vez más interactivo, cada vez más comunicado por medios electrónicos no se necesita gastarse millones de pesos en viáticos para gestionar recursos internacionales? Yo creo que él sí lo sabe bien, pues conozco a profesionales muy idóneos que trabajaron en su administración y eran especialistas en estos temas de la gestión de recursos internacionales, a los cuales pocas "bolas" se les paró por parte del gobierno municipal.
Ojalá que el burgomaestre esté de buenas y consiga, siquiera, algunos dineros que le permitan volver sin sonrojo, para continuar gruñiéndole a su Concejo. Los neivanos nos contentamos con no habernos gastado, inoficiosamente, unos recursos que le harán mucha falta a la ciudad educadora.
Carlos Mauricio Iriarte Barrios http://carlosmauricioiriarte.blogspot.com
Registro automático