La extinción es una amenaza para los vertebrados
Una quinta parte de los vertebrados del mundo están en peligro de extinción debido a la invasión de sus territorios y los efectos de la agricultura sobre los mismos, adviritó la primera semana de noviembre un estudio mundial.El número de especies bajo amenaza de extinción está aumentando, según los científicos, pero los esfuerzos de conservación están ayudando a reducir la tasa global de extinción de especies.
"La columna vertebral de la biodiversidad se está deteriorando", dijo Edward O. Wilson, profesor y ecologista de la Universidad de Harvard. "Un pequeño paso en la Lista Roja es un gran paso adelante hacia la extinción. Esto es sólo una pequeña ventana sobre las pérdidas globales que están teniendo lugar en la actualidad."
Los científicos lanzaron el estudio, conocido como la Lista Roja, en la cumbre de la diversidad biológica de las Naciones Unidas en Nagoya, Japón, donde se han estado llevando a cabo, los último días, conversaciones sobre la protección del medio ambiente.
El estudio, que también será publicado en la revista Science, encontró que al menos el 41% de los anfibios están más cerca de la extinción que otras especies, son los animales más amenazados. El 13% de las aves tambie´n cumplen todos los requisitos para estar en la lista.
Los científicos utilizaron datos de 25.000 especies para estudiar el mundo de los mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces, teniendo en cuenta que tambi´n existen muchas especies de plantas al borde de la desaparición.
"En promedio, 50 especies de mamíferos, aves y anfibios están más cerca de la extinción cada año debido a los impactos de la expansión agrícola, la tala, la sobreexplotación y las especies exóticas invasoras", se anuncia en la Lista Roja.
El estudio destacó 64 mamíferos, aves y anfibios cuya situación ha mejorado, incluyendo tres especies que antes se consideraban extinguidas y han hecho una remontada en número en medio de grandes esfuerzos de conservación. Ellos son el cóndor de California y el hurón de patas negras en los Estados Unidos, y el caballo Przewalski nativo de Mongolia.
En el sudeste de Asia se dio el mayor número de pérdidas a causa de la rápida expansión de las explotaciones de aceite de palma, las operaciones de la madera y los cultivos de arroz, según el estudio. Un hongo mortal que afecta a los anfibios ha contribuido a las pérdidas en algunas partes de Centroamérica, los Andes tropicales de América del Sur y Australia.
Eeta informe sobre la diversidad confirma otros informes de las continuas pérdidas en la biodiversidad. Sin embargo, los científicos dicen que apenas es la primera prueba de los efectos de los esfuerzos de conservación en todo el mundo. "Los resultados muestran que el estado de la biodiversidad se ha reducido en casi un 20%, algo que nunca hubiera ocurrido sin las acciones de conservación tomadas", dice el informe.
Diseño Web y Posicionamiento en Buscadores SEO en Medellín - Colombia
Registro automático