Regiones y municipios exportadores
Las pésimas finanzas de la inmensa mayoría de nuestros Municipios y nuestros Departamentos colombianos parecen no tener solución a corto plazo, razón por la cual sus nuevos gerentes deberán hacer un gran esfuerzo por encontrar las iniciativas, la creatividad y el liderazgo que les permita, en sus cuatro años de mandato, no sólo resolver el problema económico y fiscal de sus administraciones, sino trazar un rumbo perdurable que permita el despegue de su sociedad hacia el desarrollo y el empleo productivo. Afortunadamente, desde el mismo inicio de sus mandatos tendrán a la mano una coherente y bien sustentada política exportadora trazada por el Gobierno Nacional, cuya prioridad central es "incrementar y diversificar la oferta exportable a través del crecimiento de los actuales sectores exportadores y mediante la identificación y estímulo a nuevos productos". Para eso requerirán todos los actores regionales mejorar la productividad, la competitividad y el conocimiento sobre la demanda mundial y los mercados externos, encuadrándose dentro de la estrategia nacional para la reducción de sobrecostos en los que incurre el productor colombiano. El Plan Exportador reconoce la diversidad geográfica, económica, social y cultural del país y en este contexto, las ventajas comparativas que ofrecen sus diferentes regiones. En esta perspectiva, el plan se propone profundizar en el conocimiento de la competitividad regional, aprovechando los diferentes estudios que se han realizado y fortalecer las cadenas productivas o "Clusters Regionales". Por intermedio de los Comités Asesores Regionales de Comercio Exterior - CARCEs -, se coordinarán las tareas para lograr este propósito. Igualmente, se vincularán las oficinas regionales de Proexport, Incomex, Cámaras de Comercio y gremios. El Ministerio de Comercio Exterior, establecerá un banco de proyectos especiales de exportación en el cual se inscribirán proyectos estratégicos regionales que requieran de la promoción en el exterior y del apoyo gubernamental para atraer inversionistas extranjeros.
Habrá, por otro lado, un fuerte respaldo a las Pequeñas y Medianas Empresas las cuales ofrecen interesantes posibilidades dada la mayor flexibilidad con que pueden operar y la relación capital - trabajo que las caracteriza. Sin embargo, habrá que ayudarles a superar sus principales problemas estructurales determinados por "la baja calificación del recurso humano, las limitaciones tecnológicas y de acceso a bienes de capital, la falta de control de calidad, el limitado acceso a recursos financieros, la reducida inserción en los mercados y la baja capacidad de gestión empresarial". Así pues, nuestros gobernantes regionales tienen un mecanismo expedito para empezar a redimensionar sus departamentos y municipios, dándole un giro total al futuro de sus gentes, pues ellas, tanto como aquellos, "merecen ser".
Carlos Mauricio Iriarte Barrios http://carlosmauricioiriarte.blogspot.com
Registro automático