El nacimiento de los gatitos
El nacimiento de unos gatitos es sin duda un evento muy especial. La gata deberá producir leche suficiente para alimentar a todos los gatos de su camada, por lo que en esta etapa la gata requiere una inversión importante de energía. Es por esto, que si la gata madre padece alguna enfermedad, tiene alguna debilidad o es de talla especialmente pequeña, es probable que no pueda cubrir por sí misma la alimentación de sus cachorros. En estos casos, convendrá, en consecuencia, estar muy atentos al desarrollo de los pequeños.
La conducta esperable es que coman y duerman, y durante los primeros días de vida estén poco tiempo despiertos. Paulatinamente, los períodos de actividad irán aumentando, sobre todo una vez que abren los ojos, sus patas se fortalezcan, y aprendan a caminar. Si notamos que los bebés no engordan, su pelaje se ve mal, o lloran demasiado todo el tiempo, probablemente habrá algo que no esté bien, y podría significar que hay algún problema en la alimentación de gatos, y que a lo mejor haya algún cachorro que no logre la comida necesaria para su desarrollo.Si la gata no puede alimentar a sus crías, deberemos intervenir.
Lograr que gatitos muy pequeños sobrevivan sin leche materna no es sencillo, aunque actualmente hay desarrollos nutricionales muy especializados y precisos para estos casos llamados ‘leche maternizada’, pero en cualquiera de los casos siempre es preferible que reciban leche directamente de la madre. Alimentar a los gatitos requiere una gran dedicación por parte de los propietarios, y para esto, existen leches maternizadas para gatos a las que podremos recurrir en caso de necesitar complementar la alimentación de los gatitos.
Algunos profesionales de la cría, optan por introducir a los gatitos bebés a otras gatas que estén lactando, ya que es posible que los acepten y comiencen ellas también a darles de mamar, aunque esto debe hacerse con cuidado y con una observación máxima.Hacia las tres semanas de vida podremos introducir el alimento sólido y el agua a los bebés. En un primer momento, podemos humedecer algunas croquetas de alimento sólido, para que tengan una textura más suave que les permita aprender a masticar.
Además, es importante seleccionar una comida para gatos de buena calidad, indicada para cachorros o gatos jóvenes, ya que las necesidades nutricionales son específicas a esa edad, y recordar que el alimento sólido hace imprescindible que los gatos tengan siempre agua fresca a mano.
Registro automático