Hulu - Ver películas en Internet gratis
La industria audiovisual autoriza la emisión de cine y series en sitios como Hulu, que se financian con publicidad al estilo televisivo. Aunque se discute si compartir cine en las redes P2P es legal o no, ya se puede disfrutar de manera gratuita, y con todas las de la ley, de capítulos de series actuales y películas antiguas en determinados sitios de la Red.
¿Cuál es el truco? Emiten publicidad, como en la televisión, y logran atraer a anunciantes que sostienen el negocio. De esta manera, las grandes multinacionales audiovisuales se adaptan a la realidad tecnológica y social.
La industria del cine sigue a marchas forzadas los movimientos que observa en la musical. Si en ésta ya hay varios servicios para escuchar música gratis y a la carta, como Last.Fm, Deezer, Imeem, MySpace o Spotify, en el campo del vídeo también se han adaptado a los nuevos usos que se han creado con Internet y han alcanzado acuerdos con varios sitios web, aunque de momento sólo los pueden disfrutar oficialmente los residentes en Estados Unidos.
Uno de los principales artífices de este cambio ha sido Hulu, una exitosa iniciativa de News Corp y la NBC, que comenzó a emitir en abierto en marzo de 2008 con el propósito de distribuir en Internet productos audiovisuales profesionales. La NBC lo ha utilizado como un canal donde transmitir sus contenidos en Internet y, al mismo tiempo, ha cerrado los espacios que tenía en YouTube y en iTunes.
Hulu dispone, además, de los programas de la cadena Fox y ha firmado acuerdos con alrededor de 100 empresas, entre ellas Metro-Goldwyn Mayer, Sony Pictures Television, Warner Brothers y Paramount Pictures. De esta manera, se puede disfrutar de los últimos episodios de series como Héroes, 24, House, Padre de familia, Prision Break o Los Simpsons, y de programas como The Daily Show y diferentes películas.
Entre series y filmes, cuentan con más de 900 títulos distintos. Los contenidos se estructuran en canales en función del género, con títulos como comedia, drama, música, deporte o ciencia ficción.
Este sitio se financia con anuncios similares a los de la televisión convencional, aunque en menor número, con una media de dos minutos de publicidad cada 22 minutos de contenidos.
Cómo ver Hulu desde fuera de Estados Unidos
Tanto Hulu como la gran mayoría de los servicios de origen en Estados Unidos restringen las visitas de personas que no residan en el país. Para ello, se basan en el número IP, que identifica cada conexión y que se vincula a un país concreto en la mayor parte de los casos.
Es una situación en la que las plataformas no desean pisar mercados ajenos ni entrar en conflictos comerciales y de derechos, pero que es claramente injusta para el consumidor.
Sin embargo, hay formas de cambiar este dato tanto para Hulu como para todos los servicios que establezcan limitaciones similares. Es posible utilizar un proxy de Estados Unidos, es decir, otro ordenador que intermedie en la conexión, o instalar Hotspot Shield, una aplicación gratuita financiada con publicidad.
Este programa para Windows se diseñó en un principio para aumentar la seguridad cuando se realizan conexiones inalámbricas. Funciona a través de una red privada virtual (VPN) que cumple la misma función que el sistema del proxy en este caso y camufla el número IP original.






































Registro automático