Cuál es el procedimiento para la solicitud de préstamo de política habitacional para la ampliación de vivienda
Dentro del esquema que establece el sistema de política habitacional, los usuarios podrán solicitar créditos para la ampliación de su vivienda, cuando por razones de espacio necesiten agregar nuevas dependencias a su vivienda.
Para obtener el crédito de política habitacional para la ampliación de vivienda, los usuarios deberán estar solventes en el Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda(faov) y tener ingresos familiares mensuales de hasta cinco salarios mínimos siendo el tope máximo de ingresos de Bs. 6.119,45.
Este crédito admite como solicitantes hasta un máximo de tres solicitantes.
El préstamo para la ampliación se otorgará para las viviendas que estén en terreno propio o que el dueño autorice la ampliación y constituya hipoteca de primer grado sobre la garantía, siempre y cuando el propietario tenga un nexo de consanguinidad directo con el solicitante, hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo por afinidad.
En cuanto a la ubicación del inmueble, deberá estar en zona rurales o urbanas siempre que cumplan con todos los permisos de las autoridades regionales.
No podrán solicitar el financiamiento aquellas personas que hayan sido objeto de financiamiento para la compra de vivienda en los últimos cinco años provenientes de los recursos del sistema de política habitacional.
Los solicitantes del préstamo de política habitacional para la ampliación de vivienda deberán aportar los siguientes recaudos:
Ingresos familiar mensual no superior a Bs. 6119,45
De nacionalidad venezolana o extranjero con residencia legal.
Mayoría de edad
Cotizar al faov o favv
Propietario de vivienda o terreno
Demostrar fehacientemente los ingresos
Certificado de vivienda principal expedido por el SENIAT
Cédula de identidad
Residencia legal en caso de extranjero
Constancia de Residencia
Documento de propiedad de la vivienda debidamente registrado
Certificado de gravámenes
Presupuesto de obra de ampliación y cronograma de ejecución no mayor de 160 días
Constancia de trabajo
Dos últimas nóminas
Estados de cuentas bancarias
Constancia de inscripción en el fondo respectivo
Estado de cuenta de faov con doce cotizaciones como mínimo
En el caso de trabajadores independientes, presentar certificado de ingresos firmado por contador y constancia de inscripción en favv con doce cotizaciones mínimas
Si se trata de un propietario de negocio deberá aportar adicionalmente el rif de la empresa, documento de la empresa, referencias comerciales, balance general y estado de ganancias y pérdidas, balance de comprobación, declaración de la renta y estados de cuentas bancario.
Todos estos recaudos deberán ser presentados actualizados y completos ante el operador financiero quien procederá a realizar el análisis de viabilidad y si toda la documentación está conforme procederá a realizar el desembolso, el cual será liquidado en un único pago a la fecha de la firma del documento de hipoteca mediante la constitución de hipoteca de primer grado.
Como podemos observar, la ampliación de la vivienda con recursos de la ley de política habitacional es una opción para aquellas familias que estén creciendo y que requieren agregar otras estancias a su vivienda principal. Este mecanismo dará impulso a la economía ya que muchas viviendas requieren de recursos para poder seguir siendo usadas por sus habitantes y con esta clara política habitacional se estará dando la posibilidad de que las personas de menos recursos económicos logren su meta más preciada de vivir dignamente utilizando las fuentes de financiamiento de la política habitacional.

Edgar Roquett ha venido asesorando a las familias en la obtención de financiamiento para la compra de viviendas con el régimen prestacional (faov banvih) a través de la política habitacional.





































Registro automático