Temas para una reforma política en Colombia
El país sí quiere que se debata una reforma de verdad. Una reforma que toque el fondo, además de la forma. Los temas pueden ser muchos y será necesario lograr un acuerdo patriótico para introducir en nuestra Carta Magna las disposiciones necesarias. Haré una lista de los temas que considero son los más importantes y en próximos artículos profundizaré sobre cada uno de ellos.Uno de los gruesos temas ha de ser el voto obligatorio. Hace mucho venimos evitándolo, pues nunca ha habido un interés real de nuestra clase dirigente, acostumbrada hace rato a prácticas clientelistas que se verían seriamente menoscabadas con la aprobación del voto obligatorio. La consecuencia es que Colombia pertenezca hoy a ese reducido número (dos o tres) de países que no lo tienen consagrado en su Constitución. La discusión debería centrarse en la consagración del voto deber en todas las elecciones, con la enunciación de fuertes sanciones pecuniarias y de otros tipos, para aquellos que no acudan a las urnas. Otro, es la implantación de un sistema o régimen parlamentario en nuestro país. Este régimen ha funcionado muy bien en países desarrollados con una larga conformación de cultura política, pero la adaptación a la realidad criolla no es descabellada. Este régimen político se caracteriza por una decidida separación de los diferentes poderes públicos y la existencia de mecanismos regulatorios precisos en caso de desacuerdos entre el Ejecutivo y el Legislativo o Parlamento. El gobierno debe tener la confianza de la mayoría parlamentaria pues es responsable ante ella, debiendo renunciar cada vez que no cuente de las mayorías en el colegiado o teniendo el poder para disolver el Parlamento y convocar a nuevas elecciones. La cabeza del Ejecutivo es bipartita: El Jefe del Estado (Presidente, Rey u otro) que encarna la continuidad del estado siendo irresponsable políticamente hablando y el Jefe del Gobierno (generalmente llamado Primer Ministro) que se encarga de asuntos administrativos y de las políticas de gobierno en general.Otros temas son: La composición unicameral de nuestro Legislativo y la reducción del número de congresistas o parlamentarios; la financiación total de las elecciones por parte del estado, combinada con la prohibición de algunas prácticas nocivas para la democracia como la compra velada de votos a través de pago de pregoneros, regalo de camisetas u otras prendas de vestir, buena parte de la publicidad, etc; el regreso al federalismo y/o un asignación más justa y eficiente de los recursos fiscales del estado; la famosa silla vacía; la reelección indefinida presidencial y la reelección de Alcaldes y Gobernadores, junto con la redefinición de la estructura y funciones de las Asambleas y Concejos; la supresión de las Contralorías o la elección popular de Contralores y Personeros, etc, etc, etc.
Carlos Mauricio Iriarte Barrios http://carlosmauricioiriarte.blogspot.com
Registro automático