Agricultura, turismo y hostelería. Esos han sido los tres ingredientes principales del V Concurso Gastronómico de la Naranja de Sagunto celebrado el pasado lunes 7 de marzo de 2011. En total, 14 restaurantes aspiraban con sus creaciones al mejor entrante, plato principal y postre elaborado con este cítrico tan característico de la dieta mediterránea.
Entre los galardonados, Restaurante El Faro, de Canet d'en Berenguer se alzó con el triunfo tras recibir el primer premio al mejor plato principal con su Falsa Lasaña de Cochinillo Confitado a Baja Temperatura, Salsa de Naranja y Tirabuzón de Arbequina. El entrante lo bordó el Restaurante El Rossinyol, de Nàquera con un plato titulado Turbante de Foie con Ensalada de Magret de Pato a la Vinagreta de Naranja y, por último, la creación Luna de Levante, del Restaurante Mar Blau de Jesús Gar, se coronó como el mejor postre del concurso.
En total se repartieron 1750 euros en premios, 750 euros para el plato principal, 500 euros para el entrante y 500 euros para el postre. Aspectos como el carácter innovador de la receta presentada, la originalidad y la dificultad técnica en la elaboración del plato eran tenidos en cuenta por el jurado, compuesto por 6 miembros. El concurso, tildado de exitoso, contó con la asistencia del alcalde de Sagunto, Alfredo Castelló, la delegada de Turismo, Leonor Murciano y varios concejales del consistorio.
Entre los hábitos alimentarios de los argentinos hay dos elementos que los caracterizan: el mate y el dulce de leche.
El dulce de leche como su nombre lo indica es una delicioza crema de leche con azucar cocinada al punto justo para darle la consistencia adecuada.
Su origen:
Cuentan ciertas anécdotas...
La uva es una de las frutas más importantes de la dieta mediterránea. Cultivada por los griegos y, posteriormente, por los romanos, el consumo de la uva aporta numerosos beneficios para nuestra salud, por lo que es una fantástica oportunidad para preparar algunas recetas donde la uva esté presente, así como...
Antes de nada me gustaría reseñar, que la mayoríade los Cítricos entre ellos las naranjas, debido a multitud de causas, como puede ser polinización, sequías o abundantes lluvias, etc. han tenido mutaciones estables.
Estas mutaciones son muy frecuentes, de ahí la gran variedad que podemos encontrar en el...
En La Frutería sabemos que una de las principales causas de muerte en España es el infarto al miocardio y aunque hay una variedad incontable de alimentos que ayudan a mantener el corazón sano, muchas personas hacen caso omiso a esto y no incluyen frutas y verduras en sus comidas, provocando así un colapso en...
¿Por qué comer más frutas y verduras?
Para empezar Una saludable costumbre para nuestro organismo es comenzar la mañana con una fruta, ya sea comiéndola en piezas o en jugo natural. Las frutas contienen elevadas cantidades de agua, vitaminas antioxidantes, minerales, enzimas y fibra, lo que nos permite...
Registro automático