Anunciese Aquí

Registro automático

Acceder con Twitter

top articulo
twitter
facebook
Rss
jueves 18 de abril del 2024
Lea, publique artículos gratis, y comparta su conocimiento
Usuario Clave ¿Olvidó su clave?
¿Iniciar sesión automáticamente en cada visita?
Inserte su correo electronico

Ura , Uran , Goram, Glosas Culle en Territorio Piurano

veces visto 5705 Veces vista   comentario 2 Comentarios

Ura , Uran , Goram, Glosas Culle en Territorio Piurano

La lengua culle se habló entre la cuenca del río Chicama, al norte, el río Santa, al sudoeste, y el río Marañón, hacia el este. La frontera lingüística seguía este último río hasta Huacaibamba, más allá de Piscobamba. Corresponde a las regiones siguientes: (1) zona serrana del departamento de La Libertad; (2) extremo norte del departamento de Ancash:: (a) provincia de Pallasca, (b) distritos de Bambas y Yupán, al sur de la provincia de Corongo.   Su presencia esta indiscutible documentada en la sierra norte de Piura en toda la cuenca del río Huancabamba. El presente documento trata de establecer la posible presencia del segmento “ura” “uran” tan frecuente en el culle dentro de la toponimia piurana y cuya presencia reconocida afecta el vocablo PIURA  que es nada menos que la denominación de nuestro departamento y provincia en la costa norte del Perú.

En lengua Culle encontramos Uram : rio.

En quechua Cajamarca cañaris encontramos :

Ura : ( adverbio) abajo

Uran ( adv) Época referencia al cielo, las estaciones y la agricultura

(adv) hacia abajo, para abajo.

Aunque esta partícula bien podría tratarse de un préstamo culle al quechua cajamarquino. estamos pues quizá ante dos vocablos que representan significancia distintas pero que mantienen, pese a su independencia de origen idiomático, una cuasi misma significación.

En la sierra de Huarmaca (Huancabamba) al sur de la provincia , se ubica algunos topónimos que por recurrencia se acercan al segmento en estudio.

Succhuran : quebrada y caserío ( INEI 1940)

Succhura : Caserío ,en la margen derecha de la quebrada homónima ( Justino             Ramírez 1966)    

La quebrada de Succhuran esta en la naciente del río Piura y tributa al río Chalpa o Huarmaca.

Ambos topónimos fonéticamente se ligan al topónimo costeño Sechura en la costa litoral piurana. Estarla denotando quizá que el topónimo Sechura provendría de la sierra de Piura. (¿?)

Otro dato interesante es el que nos da Don Diego de Palomino, quien como encomendero de Huancabamba emprendió la conquista de la región del Chuquimayo en 1549. En abril de ese año anota en su “Relación...” que atravesando el río Chinchipe,  llamo al cacique Chiura que mandaba en esos contornos para que le proporcione palos de balsa necesarios para  atravesar el río. Chiura era curaca de los indios Chinchipe, ubicado en la desembocadura del río Chirinos y la quebrada de Huarandosa.

Aunque no sabemos quienes fueron sus interpretes, estos debieron ser algunos indios ladinos de su encomienda que conocían las lenguas de esta poblaciones amazónicas. Hay que reforzar que Diego Palomino fue también vecino de Piura, donde tenia encomienda e indios. Podría postularse tentativamente que algún indio costeño habría servido también de interprete.

Tendríamos aquí una posible evidencia de posible migración de vocablos de la floresta amazónica que tramontando la cordillera  se asentaron en la costa piurana.

Tomando la significancia quechua URA : abajo,  tendríamos que el topónimo evidenciaría la zona baja del río Huancabamba, y por tanto de las poblaciones que se encontraban en esta área. Estaría quizá denotando un concepto social al igual que Hanan o Hurin (¿?).

En el segundo caso (Uran : época) estaríamos ante un vocablo abandonado relacionado con el quechua Shukcha : carrizo; entonces Succhuran podría referirse a la época del sembrado o cosecha del carrizo.

Alfredo Torero ( 1989: 237) afirma al respeto que “los quechua hablantes del norte de Ancash explican –uran a partir de –ura – bajar – en quechua, como “lugar en pendiente que se caracteriza por tener determinado planta”. Vg Jarauran : la bajada de los maizales. No obstante señala que hay topónimos a cuyo componente  inicial no se le halla significado, por lo que puede estarse en realidad ante casos de reinterpretación de un segmento originariamente ajeno al quechua.

Hemos notado , que en la sierra de Piura (Ayabaca y Huancabamba) originariamente tenían este componente –uran y que hoy ha desaparecido. Veamos :

Pashuluran     ( Hda) Hoy  Pashu. Huarmaca - Huancabamba

Paituran     ( Hda) hoy Palto. Huarmaca - Huancabamba

Lanchuran    (estancia) Huarmaca - Huancabamba

Succhuran    (caserío – qda) Huarmaca -  Huancabamba

Ramaduran    ( caserío) Hoy La ramada

Lumaran    ( caserío)  Hoy La loma  

Saturan        (Hacienda) Huarmaca

Tamboran    ( caserío) Dist. y Provincia. De Ayabaca

Otro grupo toponímico acaba en –guram o –goram :

Punguran        -  quebrada

Samangoram    - Quebrada

Auguram         - Quebrada  Pacaipampa – Ayabaca

Estos últimos vocablos parecen señalar un parentesco lingüístico con la lengua culle como en el caso de Samangoram, Punguran y Auguran. Adelaar (1992) señala que –goram recuerda a la glosa de “río” en culle. En nuestros topónimos esta el vocablo  Saman como el nombre de una quebrada importante en la frontera limítrofe Perú – Ecuador.

Hasta aquí pareciera que estamos ante un caso de reinterpretación de un segmento original culle por un vocablo quechua. Es decir, ura , uram son segmentos pre incas que después serian reacomodados a nuevas condiciones idiomáticas. Ello puede  advertirse en topónimos como auguran , Punguran o Samangoran (este ultimo conocido hoy como samanga).

El segmento toponímico uran es frecuente en los valles costeños y hacia el litoral, lo es también en todo el territorio de la sierra de Piura. Su presencia es mayoritaria al sur de la provincia de Huancabamba (la cuenca baja del río homónimo), particularmente la zona del distrito de Huarmaca colindante con el distrito de Ferreñafe (Lambayeque) y Jaén (Cajamarca) lugares donde aun se mantienen el habla quechua en su variedad II A Yungay del Chinchaysuyu. En la provincia de Ayabaca esta presente en la zona suroeste. En el Noroeste de la provincia de Huancabamba su presencia es escasa.

PIURA

Existe aun en la historiografía local , controversia respecto al origen y significancia del vocablo “Piura”.Desde hace mucho tiempo historiadores señalan que Piura  es una palabra quechua cuya significancia es “troje” o  “Granero” .Se cree que derivaría de PIRHUA  . Se afirma ello , asumiendo que durante el horizonte tardío la zona  era una base de aprovisionamiento del imperio inca quienes habían sometido a los yungas tallanes en tiempo de Huayna Capac .

El extinto educador , historiador y periodista huancabambino Néstor Martos fue el primero en discrepar con el origen quechua del vocablo .Las razones que esgrimió fueron :

a.    En la costa son muy raros los topónimos quechuas

b.    La efímera dominación cuzqueña

c.    Nadie habla quechua en Piura desde hace mas de tres siglos

Y otras mas que sustentan su postura , aunque no llego a establecer ni postular el posible significado de la palabra .

En cierta manera lo dedujo pero no lo definió .

El primero que escribe la palabra Piura es Francisco de Jerez (Verdadera Relación de la Conquista del Perú ) quien designa con el nombre de Piura al río y no al poblado (“en tres días llego al valle de Piura , a una fortaleza de un cacique “) .Se deja entender que el poblado tomo el nombre del río y que el río y el valle se llamaban Piura ....

Cristóbal de Mena en su “Crónica del Perú “ (1534) denomina Piura a un pueblo (“En un pueblo que se dice Piura ”...) Fray Martín de Morua en su “ Relación de la ciudad de San Miguel de Piura “ señala que “Este poblado es un valle que se dice Piura , que es su propio nombre  no tiene significación” . Paz Soldán en su “diccionario estadístico y geográfico del Perú ” deriva Piura del Aymara . Con todo queda claro que Piura significancia ha quedado postergada , y ya se hace necesario rescatar algunas líneas que nos lleven a reconocer su origen .

Como parte de nuestro proyecto lingüística prehispánica del departamento de Piura asumiendo la tarea de investigar el panorama idiomático yunga tallan y serrano guayacondo. Huancapampa de manera diacrónica . Algunas pesquisas toponímicas fue el  territorio costeño nos llevaron a abogar el siguiente planteamiento en torno al posible origen del vocablo Piura

El área yunga del departamento estuvo signado para la existencia del llamado idioma “Sec”.Hoy sabemos que existieron tres lenguas .Catacaos , Colán y Sechura .Las dos están íntimamente emparentadas y se agrupan bajo la denominación de Tallan y la Sechura posee una identidad propia , aunque para su cercanía con las demás posee algunos vocablos en común . La denominación  sec me parece mas apropiada y corresponde a la lengua Sechura.

El análisis toponímico nos permitió registrar un segmento toponímico -ura  que a pesar de ser escaso denota que tuvo fuerte presencia en el Alto , Medio y Bajo Piura

Este segmento esta dado por los topónimos

-    Piura         – Río , valle , poblado (Medio Piura )

-    Sechura    – Pueblo , bahía – (Sechura)

-    Nunura     – playa poblada –(Sechura)

-    Pisura         –playa poblado –(Sechura)

-    Casura        - Paraje ¿?

-    Lalura        - Paraje ¿?

-    Rurap        - Paraje ¿’?

-    Congora    - Pampa  ubicada en el antiguo camino que va de Piura a  Paita , y que en épocas de El Niño se forma una inmensa laguna

-    Mancura     -  Pueblo, Caleta, Playa ( Paita 1940, Hoy talara)

En Ecuador encontramos el topónimo Chaltura, cerro y población en San Antonio de Ibarra .

El segmento Ura esta asociado con frecuencia al concepto de Agua, Río, Bahía, playa, etc. El valle de Piura se encuentra cortado por el río homónimo; Sechura en el valle del bajo Piura cerca al mar y desembocadura del río Piura. Nunura, Pisura y Mancura (Mancora) son playas y centros poblados. Hasta aquí se evidencia que el valle y los centros poblados toman el nombre del curso de agua.

Definir la significancia el segmento resulta dificultoso, en embargo podemos suponer algunas líneas orientadas hacia este objetivo.

En la Lista del Obispo Martínez de Compañón ( Siglo XVIII) que registra 43 voces en lengua Sechura, Catacaos y Colan no encontramos esta partícula, aunque existe ciertas vocablos que pueden emparentarse con el. Así, en dialecto Sechura : Yoro = Sol, equivalente a claridad, día, caliente, arriba . Richard Spruce (1864)  registra Yura = Luz, Roro : Mar (Coyo roro : playa) .En Colan y Catacaos no existe vocablo alguno referente.

La significancia  de Sechura  podría ser :

•    Sec     : Cortar

•    Ura    : agua, río, playa

De ahí desembocadura, bahía

Para Piura podría postular :

•    Pi     : Mujer (En lengua Catacaos : Pichi y en Colan : Pim) Todos los vocablos referenciales a parentesco acaban en “m” lo que denotaría su característica léxica.

•    Ura     : agua, río, playa

Y que de alguna forma estaría denotando la particular presencia de una deidad del agua , imagen tan recurrente en la zona costera del Perú donde las deidades en su mayoría son femeninas.

Como Sea Piura como topónimo forma parte de un complejo sistema idiomático que denota la presencia indiscutible del Culle y su interrelación con las lenguas locales (Catacaos en la costa ) y el Quechua foráneo en la sierra piurana ; diversidad lingüística que acaeció en épocas preincas y que con el suceder del tiempo se mantuvo resistiendo al tiempo, a los hombres y a su propio destino.

Por

Rudy Mendoza Palacios

Piura, Mayo del 2006

Clasificación: 3.4 (26 votos)
Está prohibido copiar este artículo. Artículo.org no permite la sindicación de sus artículos.
Acerca del autor

Rudy Mendoza Palacios

www.academika.tk

 

Comentarios
Raul 15 de Feb, 2007
0

Interesante artículo. Solamente quisiera hacerle un comentario con respecto a la presencia del quechua en la sierra de Piura, donde se encuentran las fuentes del río Piura y de la mitad izquierda del río Chira (¿Chiura?): En 1802, Humboldt registró hablantes de quechua en Ayavaca (don Néstor Martos no estuvo tan acertado en eso), y el quechua que se hablaba en la sierra de Piura no llegó por primera vez con los Inca, ellos encontraron allí una población de guayacundos de origen jívaro, fuertemente andinizados, que ya conocían el quechua (vea los trabajos de A. C. Taylor y de Waldemar Espinoza), sin embargo, nada impide que esa variante del quechua haya tenido fuertes vínculos con el idioma culle.

maanid 16 de Ene, 2011
0

Excelente artículo. Lo felicito. Por favor dónde podría encontrara más información acerca del CULLE o CULLI?

¿Tiene comentarios o preguntas para el autor?
Artículos recomendados
Sustantivos y Adjetivos Curiosos componen la nueva Edición del Diccionario Real Academia de la Lengua
Escrito por Juan Camilo Cano, Añadido: 21 de Ago, 2010
La Real Academia de la Lengua Española anuncia que para el año 2013 sacará una nueva edición de su famoso y renombrado diccionario, en ella se incluirán nuevos sustantivos y adjetivos sobre las relaciones homosexuales. La palabra compuesta "Matrimonio Homosexual" desde ese año en adelante hará parte...
veces visto 6250 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Español para Dummies: Formación de sustantivos y adjetivos
Escrito por Miguelx2, Añadido: 26 de Ago, 2010
Recordemos que: (definición de sustantivos y adjetivos) Los sustantivos: El sustantivo es la palabra que funciona como sujeto de la oración, tienen género y número. Muchas veces se encuentra acompañado de artículos, pero puede funcionar sin ellos. Los sustantivos siempre serán cosas, lugares, personas o...
veces visto 3511 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
EL LIBRO: UN AMIGO DE VERDAD, UN COMPAÑERO PARA SIEMPRE
Escrito por Alejandro Rutto Martínez, Añadido: 25 de Sep, 2007
Cuando se inventó el cine se pensó que nadie más leería porque todo podía verse y oírse, sin mayor esfuerzo por parte de los espectadores. Pero el libro sobrevivió. Cuando comenzó la televisión se pensó en un inminente final a causa de un medio en donde es posible ver, oír y de paso sentir, todo al...
veces visto 6036 Veces vista:   comentarios 1 Comentarios
Réquiem catalán
Escrito por jaumecanals, Añadido: 18 de Oct, 2007
En el fondo a los catalanes les importa “un comino” la lengua catalana, pero ahora la hacen suya y la utilizan para poder seguir manteniendo su “estatuto propio”, es decir, poder mantener los privilegios y la posición de dominio que tienen sobre los bienvenidos.¡No se ofendan los sentimentalistas!, sino...
veces visto 3278 Veces vista:   comentarios 1 Comentarios
Ventajas de aprender español en España con profesores nativos
Escrito por costadevalencia, Añadido: 03 de Feb, 2011
Valencia. En el mundo actual la posibilidad de aprender idiomas ha adquirido una importancia vital, sobre todo a la hora de optar a unas buenas perspectivas laborales. En el caso del español es evidente el auge que ha experimentado como lengua extranjera convirtiéndose en el segundo idioma más estudiado tras el...
veces visto 2498 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios