Componentes de la fabricación del perfume: los cítricos
La fabricación de perfumes es un proceso que parece sencillo simple vista, sin embargo gran cantidad de detalles entran en juego para lograr elaborar un pequeño frasco donde se sintetizan gran cantidad de notas de distinto origen. Desde el comienzo mismo de la humanidad el hombre ha perfeccionado y desarrollado nuevos procesos para fabricar perfumes. En este largo camino gran cantidad de elementos han sido empleados de distintas maneras.
Uno de los primeros componentes que se han empleado desde hace decenas de siglos son las frutas y las cáscaras. Esta familia olfativa es conocida como "hespéride", y está compuesta básicamente por bergamotas, naranjas, limones y mandarinas, entre otras frutas. La mayoría de las aguas de colonia tienen en su composición alguna de las mencionadas frutas.
El limón nos ofrece su aceite esencial extraído de su piel. La esencia de limón tiene poderes desinfectantes, desodorizantes y astringentes. Su cultivo se extiende gran cantidad de lugares del mundo, siendo muy popular en Sudamérica, y en Estados Unidos, en la península de la Florida. En Europa, Italia y España encabezan la producción. Costa De Marfil también se destaca como uno de los primeros productores.
Propiedades similares tiene la cáscara de la naranja amarga, como así también de la dulce. Igualmente, la mandarina, cuyo origen puede situarse en China, exuda de su cáscara un aceite esencial, cítrico en espíritu pero mucho más dulzón que el resto de las frutas mencionadas.
Israel encabeza la lista de productores de pomelos. El empleo del pomelo en la elaboración de perfumes es más o menos reciente, sin embargo, su descubrimiento fue todo un suceso debido a su alto poder modificador de las combinaciones de otras fragancias.
La bergamota tiene una esencia dulce que le da vida a los perfumes que integra. También de su cáscara se extrae el aceite esencial, así como también de la toronja. Este último cítrico nació en las islas Antillas a raíz de una mutación del pomelo. Otro cítrico que también se emplea en la elaboración de perfumes es el citral, de uso intensivo durante los siglos XVIII y XIX, aunque algo olvidado por los perfumistas de la actualidad.
Finalmente la lima es el último integrante de la familia de los cítricos que se emplea en la elaboración de perfumes. Se trata de una variedad de limón, de aplicación intensiva en las fragancias masculinas y en el agua de tocador, por su efecto refrescante y antitranspirante.

Andrea Andorra es asesora de belleza para http://www.perfumesandorra.com, tu tienda online de perfumes y cosméticos.





































Registro automático