Evaluación de las Redes Socialistas de Innovación Productivas (RSIP) Delta Amacuro, república Bolivariana de Venezuela
Introducción
Las RSIP, es un programa bajo la responsabilidad del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI) de la República Bolivariana de Venezuela. Se definen como un conjunto de unidades socialistas de producción de bienes o servicios, universidades, centro de investigación, actores gubernamentales (nacionales, estadales, locales), organizaciones sociales y otros; articuladas en tejido social basado en la participación democrática y en las relaciones de apoyo mutuo, con el objetivo de aprovechar y desarrollar las capacidades y recursos de la comunidad para favorecer el desarrollo humano, la productividad y la inclusión social en función del desarrollo sustentable, mediante la generación, difusión, transferencia y apropiación social del conocimiento, a través del encuentro de los saberes populares con las capacidades del Sistema de Ciencia Tecnología e Innovación”, se observan en el siguiente esquema
El MCTI en busca de lograr mayor control y eficiencia en los procesos de conformación, formulación de proyectos, ejecución y acompañamiento de las RSIP, creó una unidad de gestión de Redes (UGR) en Delta Amacuro
En este artículo se reseña el resultado que se obtuvo al evaluar la gestión de la UGR Delta Amacuro hasta febrero 2011, tomando como variables: número de RSIP .aperturadas, año de aprobación de recursos, año de inicio de las actividades, sector socio-productivo, sector de la producción, estatus de la RSIP y porcentaje de ejecución.
En la revisión documental de los informes de la UGR en la unidad territorial MCTI Delta Amacuro durante los años 2009 al 2011 y entrevistas al coordinador de UGR Y a los promotores de proyectos productivos en ejecución, se pudo constatar los siguientes resultados.
Los resultados son referenciados para los encargados de la gestión pública del programa de RSIP.
Se pudo observar que las catorce (14) RSIP evaluadas nueve (09) son de poblaciones indígenas que representan un 64%; en sectores de la producción: artesanal, turismo, agrícola, y pesca artesanal; el 26% corresponde a los campesinos y criadores en un número de cinco (05), estos resultados con relación a la inclusión social cumplen con los objetivos establecido en el programa de RSIP de forma satisfactoria.
Relacionado con la ejecución de los proyectos productivo de cada RSIP se parte de la premisa que cada proyecto productivo debe ser ejecutado en un año. Existen ocho (08) RSIP que están en ejecución todavía, de los cuales:
Seis (6) presentan una ejecución mayor al 50%, en un tiempo mayor a un año.
Una (01) presenta ejecución menor de 50% en un tiempo mayor a un año.
Una (01) presenta ejecución menor de 50% en un tiempo menor que un año.
Seis (06) que tienen los recursos aprobados pero no disponibles para iniciar la ejecución.
La apreciación de la gestión de la UGR de las RSIP en el estado Delta Amacuro puede concebirse con insuficiencias pues los resultados obtenidos lo demuestran, provocando a su vez una profundización en el porqué de los mismos.
Conclusiones.
- Se parte del concepto de que “Las RSIP”, es un programa bajo la responsabilidad del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI) de la República Bolivariana de Venezuela y que se definen como un conjunto de unidades socialistas de producción de bienes o servicios, universidades, centro de investigación, actores gubernamentales (nacionales, estadales, locales), organizaciones sociales entre otros.
- Se aplicó un diagnóstico sustentado en los métodos empíricos,(el análisis documental y la entrevista),para ello se tomaron algunas variables indicadoras tales como: ejecución de los proyectos productivos, el alcance de inclusión social y los sectores de la producción que ha alcanzado el programa.
- En los resultados relacionadoscon la inclusión social se pudo corroborar que cumplen con los objetivos establecido en el programa de RSIP de forma satisfactoria
Ing. Agrónomo, Jesús Francisco Hernández Coello
Profesor contratado Programa Nacional de Formación (PNF) Agroalimentaria IUT Dr. Delfín Mendoza Tucupita estado Delta Amacuro , Maestrante de Agroecológica y agricultura sustentable en la universidad de Pinar del Rio “Hermanos Saíz Montes de Oca”.






































Registro automático