La era de la hiper conectividad, internet y la comunicación interactiva
El milenio pasado – me refiero a los aún cercanos finales de los 80´s – años en los que era parte del singular mundo universitario de entonces, mi madre que acostumbraba regalarme buenos libros, me dio uno en especial, La Sociedad de la Ubicuidad del sociólogo francés Jean Cazeneuve. De acuerdo a los siempre sabios consejos de mi madre “me ayudarían a entender mejor mi profesión – Ciencias de la Comunicación – y a un mejor desempeño en un medio de comunicación real”. Efectivamente leerlo no solo fue interesante, de hecho me ayudó mucho a comprender ese todavía invencible círculo de la Mass Media (comunicación de masas dirigido al gran público por medio de la radio, tv, prensa escrita, cine, cassettes, videocassettes y la publicidad)
En esos años era impensable que en menos de una década, esta gran dictadura de la mass media - que por varias décadas - estandarizó y dirigió de muchas formas nuestras vidas, sin darnos acceso directo a replica y como bien decía Cazeneuve, “estos medios de Comunicación Masiva, solo permitían ponernos el universo al alcance de nuestra vista y oído. En resumen nos concedían el don de la Ubicuidad”, esto quiere decir estar en todo lado, pero no el acceso a una comunicación interactiva.
A pesar de que la presencia de la mass media, sigue siendo total, nunca imaginó que con la llegada del Internet (maravilloso invento que cambio radicalmente los conceptos de las relaciones humanas) se iniciaría a finales del milenio, la gran era del poder de la información y la conectividad en tiempo real, instalándose la era de la comunicación interactiva de tú a tú, como nunca se dio en toda la historia de la humanidad…
Ahora estamos hiper conectados con el mundo, somos parte activa de esa gran aldea global de la que tanto hablo premónicamente Maclujan. Actualmente tenemos a solo un click, toda la diversidad de las Tic’s (nuevas tecnologías de la información) celulares, lap tops, net books, iphones, blackberries, la tele satelital, además de los que están por llegar. Por medio de ellos nos llegan toneladas de información que esperan ser convertidas en conocimiento. Ésta es la clave de ese gran poder, saber procesar y aplicar esa información. Sin embargo con la llegada de de la social media
Un dato que muestra que este gran acceso a la comunicación interactiva es el crecimiento de las redes sociales “ si Facebook fuera un país, sería el quinto país más poblado del mundo” .Esta afirmación deja entrever la gran importancia de estos nuevos medios de comunicación y la gran necesidad de los seres humanos de estar comunicados, de ser escuchados. Asimismo según las estadísticas a nivel mundial el 70 % de jóvenes de 18 a 30 años ven televisión por internet y el buscador Google es el lugar más visitado del mundo. Sumando a lo indicado, el desarrollo de social media está creando una nueva rama de la economía, llamada la economía de la atención, que exige un contenido relevante, trascendente y necesario para sus usuarios, la única forma de captar la atención en esta nueva vorágine de decirnos múltiples cosas a la vez.
Sin embargo esta gran hiperconectividad, también llegó con una serie de peligros que pueden complicar la privacidad y las costumbres de millones de personas. Para ello lo más indicado es tener la mente abierta y gran sentido común para ver lo qué podemos publicar y con quienes compartimos información; asimismo tener mucho cuidado al publicar fotos, los perfiles personales, así como datos confidenciales. Personalmente creo que la maravilla del internet, es mucho más que las redes sociales y si hacemos un inteligente uso de esta genial herramienta del milenio, podemos llegar lejos.
Por todo lo mencionado y lo que a diario vemos y compartimos, es innegable la gran importancia y los grandes cambios que están logrando las nuevas Tic’s en la vida de millones de seres humanos. Ese gran sueño de llegar a muchos a la vez y en distintos puntos del mundo ya es una realidad. Ahora todos estamos conectados las 24 horas del día. Sin embargo es también cierto que este gran poder de la conectividad, solo llega a algunos sectores de la sociedad, creando nuevamente dos grandes grupos de seres humanos: los que tienen acceso a esta gran autopista de la hiperconectividad y aquellos que no tienen acceso a él y continúan viviendo al margen de estos nuevos cambios.
Este gran reto de abrir las puertas a esta gran vía a todos los seres humanos, está en manos de quienes nos gobiernan. Ellos tienen el poder de hacer posible que todas las voces se escuchen, que todos los ojos lean y todos los hombres y mujeres de este planeta voluntariamente seamos parte activa de este nuevo y fascinante mundo de la comunicación interactiva. Solo así las ventajas de esta sociedad globalizada será bienvenida y trascendente para la humanidad. Y por otro lado los medios masivos de comunicación tendrán que hacer su gran esfuerzo de darnos información más relevante, menos violenta y útil para captar nuestra atención y tiempo…
Como decía mi Madre…solo sembrando conocimiento en cada niño, estaremos haciendo el gran cambio de nuestra sociedad… Ahora por suerte tenemos toda las herramientas, quizás una forma de lograrlo es comenzando a conectarnos con nosotros mismos y con quienes más lo necesitan.
Desde este lado de la mágica bruma
Lourdes Irene Ascue Bravo
http://paratimujerhoy.blogspot.com/






































Registro automático