Qué llevar para disfrutar plenamente de un viaje?
La oportunidad de salir de viaje, para conocer o visitar un lugar o hacer un itinerario que nos permita mostrarnos diversos lugares, nos llena de entusiasmo, justamente porque deseamos salir del estrés diario, de las obligaciones laborales, de las preocupaciones cotidianas y vamos soñando con tener días esplendidos, con muchas sorpresas: conocer personas y hacer nuevas amistades, disfrutar del tiempo sin presiones, recrear nuestra vista con tanto que ver, conocer nuevas culturas, deleitar el paladar, en fin… la expectativa crece a medida que se aproximan el momento de alzar vuelo.
Apelando a mi significativa experiencia de viajar y estar siempre dispuesta a conocer una nueva ruta, me permito brindarles algunas recomendaciones practicas que bien puede servirte, veamos:
- Lo primero es seleccionar una buena agencia de viajes que muestre seriedad y experiencia en el trabajo que hace, y mejor si te ha referido algún amigo de la calidad de sus servicios.
- No olvides de guardar bien tus documentos personales para llevarlos contigo y deja una fotocopia de las mismas en tu casa.
- Debes llevar solo el dinero indispensable (en físico) lleva tus tarjetas para que puedas utilizarlas siempre que lo requieras.
- Utiliza ropa cómoda, holgada durante el viaje.
- No olvides de indagar sobre el clima de los lugares a visitar, de tal forma que la ropa que lleves sea adecuada, lo importante no es pensar en una gran cantidad sino en que sea combinable, ligera.
- Lleva tu medicación, si tienes alguna (as) indicadas .Si es necesario consulta con tu médico para las recomendaciones del caso.
- Es importante llevar consigo alguna medicación de primeros auxilios como: vendas, alcohol, esparadrapo, algún calmante apara el dolor de cabeza, entre otros)
- Debes tener a mano una libreta o pequeña agenda solo con los teléfonos más urgentes.
- Evita la ingesta de grasas durante el viaje, puede ocasionarte molestias digestivas.
- Si deseas puedes llevar algunos regalitos para las nuevas personas amigas y no tienen que ser caros (barajas para jugar, lapiceros, llaveros, separadores de libros, u otros).
Todo lo referido y otras previsiones de cada viajero son útiles y muy necesarias; sin embargo, nada más importante que mantener una buena motivación para el disfrute a lo largo del viaje. Esto significa que seamos capaces de adaptarnos a las nuevas circunstancias que nos toque vivir, de propiciar un ambiente de cordialidad, tolerancia y solidaridad entre nuestros compañeros de viaje y con quienes nos toque compartir.
Lógicamente una dosis de humor es clave para generar alegría y sonrisas, recordemos que reír nos produce un inmenso bienestar físico y espiritual.
De otro lado y muy a pesar de toda la buena voluntad para que el viaje marche sobre ruedas, pueden presentarse algunos momentos no simpáticos, un tanto molestos (retrasos en las salidas o llegadas de los aviones, algún desperfecto en el carro, alguna dificultad en el hotel, en la tienda o en el restaurante, etc) en estos casos, es recomendable no perder la calma, manejarnos con serenidad, entender también las emociones de quienes nos rodean. No olvidar que una actitud positiva y baja en ansiedad seran la clave de un fascinante viaje.
De alguna forma hemos hablado de lo que los estudiosos del comportamiento humano lo denominan inteligencia emocional, como una capacidad que nos debe acompañar en nuestra vida y en este caso en nuestros viajes para que esta sea siempre una experiencia renovadora, placentera, refrescante y que nos llene de mucha emoción, esperanza y expectativa hasta el próximo encuentro.
¡ Nos vemos en el próximo viaje !!!
Desde de este lugar de la mágica bruma.
Lourdes Irene Ascue Bravo
http://www.ecoaventuravida.com






































Registro automático