Señales del lenguaje corporal
Alguna vez has notado que cuando hablas con alguien mueve mucho las manos, hace gestos, tiene distintas tonos de voz, se acerca mucho a ti o se le entre corta la voz o comienza a sudar. A todo esto se le conoce como señales del lenguaje corporal.
Cuando las señales resultan incontrolables al momento de la comunicación como el rubor, el sudor, la ansiedad, la mirada perdida, etc. Son muestras de que el emisor se encuentra nervioso, tenso o hasta en peligro a este tipo de señales se les clasifica como señales fisiológicas.
Las señales ejecutadas se refieren más que nada a señales que el cuerpo emite para lograr el propósito persuasivo en un intercambio comunicacional. Son conscientes y logran transmitir el estado ideal de nuestra imagen.
Es de mucha ayuda pienso yo hablar frente a un espejo con la finalidad de ver como nos expresamos a la hora de transmitir un mensaje, nos va a ayudar a ser más conscientes de esos gestos, tics, y otras señales espontáneas que parecer ser la manera en que nuestro cuerpo transmite, sin permiso, estas son nuestras verdaderas emociones. Evidencian la forma cómo realmente pensamos, sentimos y asumimos los estímulos de nuestros interlocutores, estas son las señales delatoras.
Por otro lado tenemos para darnos cuenta del verdadero sentimiento que hay de tras de lo que nos es expresado hay que poner mucha atención a las señales más sutiles de todo el abanico del lenguaje corporal que son las pequeñas y breves gesticulaciones, eventualmente imperceptibles, los microgestos.
También como es de notarse la distancia que se tiene dependiendo del receptor que tenemos enfrente o al lado. Esto puede ser manejado estratégicamente con un fin persuasivo, para describir las distancias medibles entre las personas mientras estas interaccionan entre sí recurrimos a la proxémica y se refiere al empleo y a la percepción que el ser humano hace de su espacio físico, de su intimidad personal; de cómo y con quién lo utiliza. La distancia intima de hasta 50 cm incluye algo de contacto táctil la conversación que se tiene con un familiar o amigo alguien cercano, la distancia privada desde 50 cm hasta 1.50 m esta distancia se dan en la oficina, reuniones, asambleas, fiestas, conversaciones amistosas o de trabajo. La distancia social desde 1.5 m hasta 4 m es la distancia que nos separa de los extraños. Se utiliza con las personas con quienes no tenemos ninguna relación amistosa, la gente que no se conoce bien. Y por último la distancia pública que va desde 4 m en adelante es la distancia idónea para dirigirse a un grupo de personas. El tono de voz es alto y esta distancia es la que se utiliza en las conferencias, coloquios o charlas.
A la hora de comunicar algo a alguien o a un grupo de personas, el mensaje tiene que tener un propósito ya sea persuadir, convencer, conmover o educar se hace llegar por medio de la credibilidad, emociones y/o razones que transmitimos con nuestro lenguaje corporal para eso si queremos transmitir seguridad tenemos que tener un contacto visual firme, una postura erguida, expresión facial relajada y sobretodo una sonrisa. Cuando se trata de transmitir simpatía se puede lograr con gestos como sonreír, dar apretón de manos afectuoso, mirar de frente al interlocutor un contacto visual dulcificado nada tenso. El lenguaje corporal que denota prestigio viene a darse con un buen contacto visual, dar un apretón de manos firme, tener una postura erguida no mover las manos y que los gestos sean fluidos para transmitir empatía. Teniendo una respiración pausada, movimientos corporales fluidos y sincronizados con hombros relajados nada de jugar con los dedos, con manos entrelazadas suavemente, con este grupo de gestos transmitiremos tranquilidad.
Así que si quieres tener éxito a la hora de transmitir tu mensaje a quien sea debes repasar estas señales de lenguaje corporal para que tu cuerpo vaya más acorde al mensaje que quieres transmitir, la clave es inspirar confianza. No olvidar la estructura básica del mensaje que viene siendo la introducción que nos da una visión panorámica de lo que se va a tratar, el desarrollo del tema con argumentos y afirmaciones y por último la conclusión con un resumen breve y/o exhortar a la acción aquí se vale hacer uso de la persuasión no para convertir a las personas a nuestra manera de pensar, sino para hacerles ver nuestra manera de sentir y de creer.
Angel Cortes Vieyra.
Referencia:
Presentación de Diapositivas “Habilidades de comunicación didáctica de los lideres” La Biblia del Lenguaje Corporal. James, Judi. Ed. Paidós, Buenos Aires, 2010.
Referencia: Profesor Rene Llamas Rembao (Apuntes y presentaciones de clase, Análisis y Toma de Decisiones) (2012 Febrero – Abril) Angel Cortes Vieyra. Trabajador de Comisión Federal de Electricidad y Alumno de Maestría en Li
Registro automático