Mixtura política
Este viernes ‘Perú Posible’ decidirá quienes serán los integrantes de un equipo que – dicen ellos - vigilará al Poder Ejecutivo. Toledo a denominado a este grupo “Gabinete en la sombra” El encargado de dar la cara para esto fue el dirigente del partido Luis Thais. Y en una entrevista concedida al noticiero ‘Primero a las ocho’ dijo lo siguiente:
-“Este sistema existe básicamente en Gran Bretaña, pero allí están todos en el Congreso. En este caso hay algunos congresistas que van a participar, sin ninguna duda; pero no estamos en el Congreso la mayoría…”
Esto me hace acordar un poco la época de Fujimori. Cuando dio el autogolpe, inmediatamente se formó un grupo que “a la sombra” también y al mando de San Román, hicieron una suerte de “Gobierno Paralelo” al de Fujimori.
La Comisión de Constitución del Congreso aprobó el proyecto de Ley de imprescriptibilidad para los delitos de corrupción en los funcionarios públicos. Esto incluye inhabilitación de los funcionarios que incurran en este delito, de por vida. El congresista Javier Bedoya de Vivanco dijo lo siguiente:
-“…Esto entonces va a originar que el funcionario Público, o no va a mover un dedo, no va a querer firmar nada para no comprometerse, y el Estado va ha ser mas paquidérmico e ineficiente de lo que hoy en día es…”-
Luz Salgado por su parte dijo:
-“…Aquí él, ya adelantó juicio – se refiere al presidente de la comisión – porque él quería sacar esta norma, y nos estaba poniendo a los congresistas que estamos pidiendo un mayor estudio “contra la pared”. Quería sacarla hoy de todas maneras y la ha sacado…”-
El presidente del Poder Judicial César San Martin, también se pronunció y manifestó lo siguiente:
-“…no toda conducta grave deber ser imprescriptible, sólo aquellas que tienen un nivel especialmente relevante. Y eso entiendo que debe ser una función del legislador ordinario; ir determinando con cuidado cuáles son esas conductas gravísimas…”- Pero todavía falta que sea debatida en el Pleno del Congreso.
No sé si la ingenuidad es parte del Señor Abugattas, pero dice que hay muchos profesionales que tienen sus títulos en el extranjero y que no pueden ser contratados en el Congreso porque su título no le vale. Señor Abugattas, usted no sabe que esos títulos también se pueden falsificar en Azángaro. ¿Quién va a verificar en el extranjero si fueron emitidos de verdad? ¿Oh es que lo está haciendo a sabiendas, para beneficiar a los amigotes - como dijo alguien?
Graciosísimo es escuchar al congresista Rolando Reátigui de la bancada ‘fuerza 2011’ cuando defiende al congresista Néstor Valqui de su misma bancada, diciendo lo siguiente:
-“…El ha cumplido una condena, el se ha rehabilitado totalmente, como cualquier ciudadano que comete un error en la vida, tiene la oportunidad de poder rehabilitarse. Y se le borran todos los antecedentes penales cuando ya cumplió con creces la condena…”-
Pero: ¿Ese es el concepto que tienen para evaluar a las personas que serán representantes en el Congreso en su movimiento político? Nadie dice que los delincuentes no se puedan rehabilitar; pero de ahí, a que sean congresistas. Por favor.
Una cuota más del Gobierno de Alejandro Toledo para este Gobierno – como era la promesa de Ollanta para con Toledo -. El nuevo Presidente Ejecutivo de “Sierra Exportadora” es nada menos que Alfonso Velásquez, quien fuera ministro de la Producción en la época de Toledo. Las promesas sí que se cumplen.
Andrés Arbulú Martínez
Registro automático