La Aparición de los Dientes en los Bebés
Esta etapa tarde o temprano llegará a los bebés y es mejor estar informado para ayudarlos a tener las menores molestias posibles, nos referimos a la aparición de los dientes de leche, sin duda es una de los momentos que causan más estrés a los papás y a los bebés.Un pequeñito no sabe como manejar las molestias en las encías por causa de los dientes, generalmente los primeros signos de que los dientes de leche vienen en camino son evidentes, se refleja en que tienen mucha salivación y las encías se ven enrojecidas o inflamadas. Los bebés quieren morder o chupar todo lo que tengan a su alcance para poder disminuir la comezón que sienten por esta etapa.
Podemos sugerir empezar con una mordedera, existen unas en el mercado que están hechas de plástico rellenas con agua para poderlas meter en el refrigerador y al momento de dárselas al pequeño estén frías y esa temperatura sirva para brindar alivio al bebé. Otra opción más sencilla es tener un trapo o pedazo de tela que esté muy limpio y se lo podamos dar al bebé para que se talle con su mano las encías y le ayude a estar mejor, ya que lo puede maniobrar a su antojo o podemos comprar unos palitos de plástico que varias marcas ofrecen que tienen en la punta diferentes texturas para que el bebé los tome con su mano y se rasque en la encía con ellos.
La mayoría de las veces, los bebés comienzan con la etapa de aparición de los dientes alrededor de los 6 u 8 meses de edad, pero los síntomas de que ya vienen en camino es antes. Generalmente los primeros dientes que aparecen son los incisivos inferiores (los de enfrente), después pueden seguir los incisivos superiores y después los colmillos, y al final las muelas, pero no siempre es así, no hay un patrón establecido en la aparición de los dientes en los bebés, cada niño es diferente.
Existen en el mercado medicamentos para ayudar al bebé a sentirse mejor en esta etapa, hay geles que contienen anestesia para disminuir la comezón, incluso hay soluciones naturistas que se pueden aplicar para evitar las molestias. Hace algunos años algunos doctores recomendaban darle al bebé un masaje en las encías con un poco de wisky, pero ahora existen más opciones para ayudarle. Sea lo que sea lo que vamos a aplicarle al bebé hay que hacerlo con un masaje con nuestro dedo meñique en las encías de forma circular, así brindaremos alivio.
Finalmente otras opciones que no implican medicamentos son las más saludables, pero hay que tener en cuenta que la paciencia con el bebé es lo más importante y hay que ayudarlo a que la aparición de sus dientes sea lo menos incómoda posible.
Guiamamaybebe.com
Registro automático