La gelatina y sus beneficios
Hola a todos!!
¿ Habéis oído hablar de la gelatina y de sus beneficios?. Hoy voy a hablar sobre este producto ya que es importante conocer la multitud de ventajas que tiene el mismo y que quizás no seamos conscientes de ello.
La gelatina es una proteína que se obtiene al extraer y procesar el colágeno presente en la piel y el tejido óseo de animales vacunos, bovinos y porcinos. En la antigüedad, finales del siglo XVII, la gelatina era preparada de forma casera mediante una cocción de un caldo de cortezas, huesos, cartílagos y tendones durante horas que al enfriarse se melificaba trayendo como resultado la gelatina.
La gelatina contiene:
• 84-90% proteína proveniente del colágeno,
• 1 - 2% sales minerales.
• Lo demás es agua y azúcares.
• Asimismo la gelatina contiene; vitaminas C y D y minerales como el calcio y el fósforo.
Voy a enumerar los numerosos beneficios de la gelatina y por eso es quese recomienda añadir a nuestra dieta su consumo.
- La ingestión de este producto ayuda al fortalecimiento de uñas frágiles y quebradizas
- Ayuda al pelo a estar más dócil, sano, fuerte. y con brillo
- Activa el funcionamiento enzimático y la síntesis del colágeno en la piel. Para la piel es una de las mejores recetas ya que tienecolágeno (hasta un 90%) contiene gran cantidad de agua, imprescindible para tu piel, y también sales minerales y azucares. La gelatina, nos hidrata la piel, la proporciona elasticidad y evita la flacidez (reduce la presencia de arrugas).Atrasa nuestras incómodas líneas de expresión.
- Desempeña un importante papel en la prevención y en el tratamiento de los dolores articulares, de artrosis y osteoporosis, Se emplea en dietas para tratar problemas en articulaciones.
- Contribuye al fortalecimiento de huesos y articulaciones. Entre los aminoácidos que la gelatina sí contiene destacanla glicina y la prolina, fundamentales para la regeneración de los tejidos y para el buen funcionamiento del aparato locomotor, (algo especialmente importante para los niños durante la etapa de crecimiento).
- Es una fuente de proteínas, asegura una alimentación sana y resulta ideal para bajar de peso de una manera saludable. Contiene 18 aminoácidos diferentes en concentraciones variables, por lo que significa una importante contribución para una dieta equilibrada y sana. Asi, al emplearse como ingredientes en numerosos platos y alimentos, los aminoácidos de la gelatina complementan otras fuentes de proteínas y crean una nutrición de gran calidad para nuestro organismo. Librede carbohidratos y grasa y sin nada de colesterol o purina.
- Produce sensación de saciedad: tiene la peculiaridad de retener líquidos, evitando que éstos salgan inmediatamente del estómago y brindando sensación de saciedad. Incorpora gran cantidad de agua y ayuda a dar una amplia sensación de saciedad después de una comida.
- Ayuda a prevenir estreñimiento.
- Contiene calcio, por lo que se recomienda su consumo a niños, a mujeres embarazadas o que estén en periodo de lactancia, para evitar el faltante de este mineral durante estás importantes etapas.
- Es de gran ayuda para las personas con problemas digestivos, como las digestiones difíciles, los cólicos, la acidezy la gastroenteritis.
- Reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un alimento como lo son la leche y el pan.
¿Cómo consumir la gelatina y dónde comprarla?
Se presenta en tres formatos: las gelatinas que ofrecen distintas marcas comerciales a las que sólo hay que añadir agua y dejar enfriar en la nevera (nunca en congelador), las láminas (lonchas), perfectas para incorporar a platos fríos o calientes y la grenetina o gelatina sin “tratar” (sin añadidos), con la que también puedes hacer interesantes recetas.
Algunas ideas para poner en práctica y disfrutar toda la familia de un alimento sano y natural son:
1. Sobres de gelatina
Varias conocidas marcas ofrecen preparados a base de gelatina para que obtengas un delicioso postre con un mínimo esfuerzo. Hay sabores varios como la fresa, la frambuesa, la naranja ,el limón, kiwi, mango o piña… Resultan excelentes por su agradable textura y sabor, sus bajas calorías y su aporte proteínico. Son muy sencillas de hacer (sigue las indicaciones del fabricante). Sólo necesitarás mezclar el agua con los polvos de gelatina (en la proporción adecuada) y dejar reposar y enfriar en nevera al menos dos horas para que cuaje adecuadamente.
Es un sencillo postre que está muy bueno y se puede adornar con miel, nata, leche condensada o sirope de distintos sabores o utilizarlo, por ejemplo, como relleno entre dos galletas tipo maría, o en sustitución de la mermelada en un sabroso bizcocho ¡una delicia!.
Yo personalmente he hecho varios postres buenísimos con gelatinas de diferentes sabores, unas veces los hago de fresa, otras de limón, de piña…
2. Láminas de gelatina
Te servirán para dar consistencia a un pudding, a un batido de helado o de frutas, a un puré o a una irresistible crema pastelera. Su poder de “ligar” y espesar ingredientes las hacen muy útiles en la cocina. Cuando recurras a ellas, recuerda que deberás rehidratarlas siempre antes de añadirlas a cualquier salsa o mezcla. Sigue las indicaciones del fabricante y prepárate a deslumbrar con nuevas texturas.
3. La gelatina neutra
Lista para añadirle los ingredientes que estimes oportuno. No lleva azúcares adicionales y no posee sabor determinado por lo que es perfecta para que incorpores frutas, café, chocolate, etc.
Se recomiendan unos 10 gr de gelatina pura en polvo diaria.
La gelatina se suele encontrar en supermercados, herboristerías…
¿Cuáles son las maneras correctas de usar la gelatina dependiendo el postre a elaborar?
Independientemente del postre que se vayamos a cocinar, primero tendremos que poner las hojas de gelatina en agua fría y dejarlas en remojo durante 5 minutos. Después, se sacan las hojas empapadas y se exprime el líquido cuidadosamente. Una vez realizado este proceso, el uso de la gelatina depende del tipo de postre que se vaya a elaborar:
- Para cocinar postres templados simplemente hay que mezclar la gelatina -una vez sacada del agua fría- directamente en la crema templada hasta que se disuelva correctamente.
- Para prepararpostres fríos, hay que disolver primero la gelatina en una cazuela a fuego lento; añadir unas cucharaditas de la mezcla fría a la gelatina disuelta y mezclarlo bien antes de añadirle el resto de la mezcla fría. Es muy importante que se respete este orden, que se añada la mezcla fría a la gelatina y nunca al revés.
- La gelatina también se puede usar con el microondas, donde se disuelve perfectamente. En estos casos, hay que colocar la gelatina, después de haberla tenido en agua fría y haberla exprimido, en un recipiente pequeño y dejar que se haga líquida a la máxima potencia del microondas durante 10 segundos. Después de esto, simplemente hay que seguir las instrucciones para disolver las gelatinas en platos fríos.
Consejos importantes sobre el uso de la gelatina
Muchos productos cosméticos incorporan colágeno a su composición, aunque, para hidratar la piel, está demostrado que la proteína colágena ingerida a través de los alimentos es mucho más eficaz que la vía tópica.
Las proteínas de la gelatina no contienen todos los aminoácidos esenciales que necesita nuestro organismo, por lo que en ningún caso puede convertirse en un sustituto de otros alimentos indispensables como las frutas.
Es importante tener en cuenta que al contrario que otros sustitutos de base vegetal, la gelatina no ha de hervirse, ya que si se hace, el producto perderá su poder gelificante.
Otra precaución a considerar es que antes de usar la gelatina para la preparación de postres con piña, kiwi y papaya, estas frutas han de ser escaldadas, ya que contienen una encima que destruye las proteínas de la gelatina.
Por último, no debemos olvidar que no se deben congelar, ya que en el proceso de descongelación pierden su suavidad y se vuelven quebradizas.
Pues bien, vistas todas las propiedades y ventajas de la gelatina, es el momento de que valoremos consumirla. Tiene excelentes propiedades que hacen que nos aporte salud y belleza, es económica y fácil de preparar, ¿qué más se puede pedir?






































Registro automático