Mascotas: Compañeros de Vida
A casi todos los niños les gustan los animales, pero a muchos de los que son adultos les siguen gustando, pero no les atrae la idea e cuidar y limpiar a un animalito en casa, pero ¿has pensado en la posibilidad de que tu hijo tenga una mascota?. Las mascotas son compañeros de vida para todos los miembros de una familia y en los niños ayudan mucho a que desarrollen confianza en si mismos y a asumir una responsabilidad al cuidar de un ser vivo.
Las mascotas que se llevan a casa deben ser un miembro más de la familia, los debemos de cuidar y alimentar como a cada uno de nosotros, hay que mantenerlos limpios y llevarlos a pasear si es un perro, así como jugar y estar al pendiente de ellos para que se mantengan saludables. Si uno de nuestros hijos pide tener una mascota y estamos en posibilidades de espacio, tiempo y dinero para concedérselo podemos hacerlo, pero un consejo importante es decirle al pequeño que será en gran parte su responsabilidad y no es temporal, es de todo el tiempo de vida de ese animalito y como papás debemos hacer que cumpla con el trato, pero también hay que poner de nuestra parte en el cuidado de esa mascota.
Los animales más comunes para ser compañeros de los niños son los perros y los gatos, así como algún pez, ratón o ave. Pero hay muchas variedades de animales que podemos encontrar, solo depende que se pongan de acuerdo con la familia para saber la mascota que les agradaría a todos, considerar el espacio y los gastos que representa tenerlos en casa. Los animales son seres increíbles y depende de nosotros que se encuentren bien. Si nos inclinamos por un perro o gato, los niños podrán interactuar más con ellos, incluso complementar actividades con el animalito, por ejemplo si es un perro jugar con la pelota y sacarlo a pasear.
Un punto importante a mencionar es que está comprobado que el tener una mascota en casa reduce el stress y ansiedad que tenemos diariamente, acariciar a una mascota por 5 minutos nos da tranquilidad y a la mascota le mostramos nuestro cariño. Lo que si es que debemos mantenerlos siempre limpios para evitar problemas en la piel o en vías respiratorias, y hay que cuidar que ninguno de lo miembros de la familia sea alérgico de algún animalito, porque sino en lugar de ser benéfico para la salud, sería contraproducente.
Una mascota es un compañero para toda la vida, se convierte en el compañero inseparable de nuestros hijos, el amigo en aventuras y confidente de sus secretos, es importante que si pueden darle a sus hijos esta oportunidad de compañía, no lo dejen de hacer, es una gran opción para alegrar a toda la familia, sobre todo a los más pequeños.
Guiamamaybebe.com
Registro automático