Arte publico
El texto está enfocado principalmente a la producción de arte público, a la estética del arte manejado desde los espacios de la ciudad, yo opino que es una buena idea de conexión, comunicación transformadora de pensamiento. Esta lectura es una vía al arte contemporáneo, a un cambio evolutivo de creación artística.
Me parece muy importante la intención de Margarita calle porque me ha llevado a tener más conciencia ciudadana y reflexión investigativa acerca de lo que se debe hacer, a la intención verdadera, al camino que se debe cruzar para producir una verdadera obra de arte urbano.
Este documento está relacionado totalmente con la ciudad y fragmenta todo su funcionamiento como puntos básicos que hacen parte de una creación artística.
El arte contemporáneo tiene como objetivo principal un cambio de manifestación evolutivo (transformar en lugar de representar). El arte ha tomado un alto valor que va direccionado hacia el pensamiento, está muy conectado y relacionado con la vida cívica, la cotidianidad y la acción estética como función principal. El artista- Obra-contexto público son factores importantes y esenciales para trastocar la comunidad en la que se vive.
Esta guía es un texto reflexivo acerca del quehacer artístico, una configuración de parámetros investigativos enfocados hacia una nueva visión de horizontes creativos que produce un impacto penetrante en la sociedad. La lectura se enfoca en la producción de obras que existen al mismo tiempo con la ciudad.
La función de la obra artística se acrecienta e influye más en las personas cuando está situada entre la cotidianidad la particularidad y estética. Este escrito de Margarita calle es una buena reflexión interna que cada artista le convendría llevar en sus propósitos creativos de expresión artística, la lectura comunica la función actual del artista que se encuentra encaminado hacia la percepción, estudio, comunicación y transformación de una idea dentro del ambiente cotidiano de la ciudad o los espacios que habitamos.
Me parece una buena idea el comunicar y trastocar la cultura por medio de una obra de arte, los seres humanos permanecemos en constante cambio, esto quiere decir que la historia también cambia por lo tanto el arte también lo debe de hacer atraves de una obra creativa e innovadora como lo muestra margarita calle en sus ejemplo escrito sobre la aplicación del arte público.
Percepción estética, ciudad y fragmentación es una nueva tipología de las artes plásticas, Margarita Calle aporta un sentido de concientización artística que presenta sus objetivos claros acerca de los espacios que habitamos, la razones de sus puntos de vista se debe a que el arte ha ido cambiando por lo tanto son necesarias unas bases para trascender, construir nuevas manifestaciones frente a un espectador, dar a conocer el significado de la vida en el espacio urbanos, lo que se percibe y lo que se puede trastocar de ella, sus argumentos destacan el nacimiento de la estética en el estudio de la ciudad, la percepción del artista en el entorno sociocultural y el análisis de los espacios culturales.
El sentido del título se enfoca en la interpretación de la vida cotidiana, la vida en la ciudad, el cómo nos afectan nuestros espacios habitados, una visión para el lector del cómo se crea una obra de arte contemporánea.
Con este artículo he descubierto que el arte contemporáneo pasó de ser representativo a un medio de comunicación y transformación cultural, que una obra de arte en la actualidad puede estar construida con base a momentos históricos del pasado culturas primitivas con el fin de dar a conocer un mensaje sublime que afecta y percibe el artista de quien la crea.
La eficacia de una obra está condicionada por la capacidad que la obra misma comporta para trascender como objeto artístico, y en consonancia con esto, alcanzar niveles de eficiencia y eficacia social, que llamen a una transformación, a una experiencia, a un uso a un uso, a una realización, es decir, en la medida en que sustente su eficacia social. –perspectiva de Levi Strauss
Lo efímero como materialización de esta nueva condición para el arte, señala el destino de una producción artística que, a pesar de su trascendencia, no aspira a ocupar un lugar en el espacio del museo, en tanto su finalidad está en si misma, nace y muere en el mismo instante, por la acción impulsiva de una fuerza que crea y aniquila al mismo tiempo, desprendida de todo artificio para el significar –Margarita Calle
Un novedoso ejemplo importante que crea horizontes guiados atraves de la investigación, resuelve algunas dudas que se presentan en cada artista de la facultad frente a su quehacer artístico y el camino que se debe llevar para que su obra adquiera relevancia en el espacio social que vive.
Arendt Hannah escribió sobre la libertad, la emancipación del hombre en la ciudad, la condición humana, estado y sociedad, donde describe la interacción del hombre con la ciudad destacando la vida activa, la acción política, la vida civilizada, la polis, la pluralidad humana, la producción de bienes y vida social como sinónimo de libertad humana. Un texto que se relaciona con el de Margarita calle en cuanto a la emancipación del artista la cual se encuentra en una obra de gran importancia y esta se logra creando propuestas comunicativas que cuando se lleven a cavo trastoquen su espacio habitual.
Las artes han pasado a un e s t a do mayor, su esencia se encuentra en la percepción, la estética y en la investigación del contexto social habituado.
Si esta aplicación estética e investigativa se enfoca en la ciudad actual como arte contemporáneo, entonces ¿qué clase de arte seria si esta misma esencia fuera dirigida hacia el espacio rural actual?






































Registro automático