Verdades y mentiras sobre las Editoriales de Autoedición
Mucho se ha hablado sobre las Editoriales de Autoedición y sobre el nuevo concepto de “yo me lo guiso, yo me lo como”. En mi opinión, creo que se están dando las condiciones de mercado suficientes para poder sacar adelante cualquier producto, ya sea literario, musical, escénico, etc. de una manera autónoma.
Hace no demasiado tiempo, las puertas de la producción editorial estaban muy sujetas a elementos que no dependían de uno. Tu manuscrito, tradicionalmente tenía que pasar por el periplo de muchas editoriales, esperar que se ajustara a las tendencias literarias del momento, y sobre todo, encontrar la confianza del editor que apostaba por tu obra. Hoy en día, el valor de un libro, se lo puede dar directamente el autor y así utilizar el nuevo concepto de “creo en mí y en mi literatura”. Esto se ha producido por la llegada al mercado de Editoriales de Autoedición que, por unos costes razonables, editan productos literarios que de otra manera nunca verían la luz. Esto también ha venido condicionado por la irrupción en el mercado de las imprentas digitales, necesarias por otra parte, para ofrecer tiradas cortas o bajo demanda y no hacerse con un estocaje excesivo.
¿Qué puede ofrecer una editorial de autoedición a tu proyecto? Bajo mi punto de vista lo más importante es ofrecer un ejercicio de honestidad. Tu libro es lo más importante para ti, hay que realizar una labor profesional de orientación, maquetación, diseño de cubierta y posible comercialización. No nos engañemos, es difícil aparecer en el top ten de cualquier librería profesional que todos tenemos en nuestras ciudades. Con eso y con todo, y sin quitarle valor a tu proyecto, creemos que las editoriales de autoedición debemos hacer un esfuerzo en asesorar y buscar lo mejor para tu libro. Existen editoriales de autoedición que se han convertido en un incipiente negocio de impresión, y no cuidan el resultado gráfico o de contenidos, en este sentido, la comunicación y asesoramiento es fundamental, porque no hay proyecto pequeño. Hablamos de un acto íntimo como es el de escribir, ya sea de poesía como de la historia de tu pueblo. La capacidad de trabajo en equipo es fundamental para ofrecer un producto de calidad.
Aquí os dejo algunas verdades, y sobre las mentiras, os diré que hay que tener cuidado con algunas Editoriales de Autoedición que prometen lo imposible con tal de que edites con ellos. Ahí apelo al sentido común y a las energías que fluyan entre ambas partes, siempre con el objetivo de dejar de ser protagonistas todos los implicados, y que el rey sea el libro.






































Registro automático