Blanco y Negro y los otros Colores acromáticos
Los colores acromáticos son aquellos que no se encuentran presentes en el espectro visible de luz, es decir, los colores blanco, negro y las distintas gradaciones de color que existen entre ambos, en otras palabras, la gama de los grises. El negro es el más oscuro de los colores, el blanco, en antítesis a lo anterior, resulta el más brillante y puro, en consecuencia, la utilización de ambos confiere al diseño el máximo contraste posible, logrando así la optimización de legibilidad y economía compositiva. En lo que se refiere al concepto Figura-Fondo, el negro suele ser utilizado, o mejor dicho, concebido como la figura, mientras que el fondo tiende a ser interpretado como blanco, así pues, un diseño que se basa en la información anterior, será considerado como la representación de una figura positiva , si por el contrario, este sigue una propuesta opuesta, entonces será descrita como una representación de figura negativa, lo anterior, dado al hecho de que estamos habituados a percibir figuras o imágenes negras sobre fondos blancos, la inversión de esto último, provoca una sensación en el receptor de irrealidad o inconformidad, sin embargo, resulta una estrategia interesante y útil, si lo que se desea es causar aguzamiento sobre un tema o elemento en particular.   ;La escala de grises La transición paulatina de tono entre el color blanco y el negro, origina la gama de los grises, que una descripción más simplificada, son el resultado de la combinación de los colores blanco y negro en distintas proporciones. Esta gama puede ser tan grande como la variación de colores del espectro cromático en si mismo, por lo cual, para su estudio y comprensión, Wucious Wong, ha hecho la propuesta de descomponer esta escala en nueve secciones bien definidas y diferenciadas entre si, que a su vez agrupa en tres categorías, bajo el criterio de intensidad de gris, estás son: la clave alta, la clave intermedia y la clave baja (fig. 4.1). Cabe agregar que según Wong, cada una de estas claves provoca efectos específicos en la percepción e interpretación del receptor. Clave alta: Ella describe una claridad general en la composición y expresión del diseño y la comunicación visual, poniendo en énfasis la serie de grises claros, al punto de casi llegar al blanco puro, creando así, una sensación de brumosidad y suavidad casi inmaterial, pero con la desventaja de no ofrecer un contraste muy notorio. En esta categoría se encuentran los grises claros, los cuales, en concordancia con Wong, son el gris extremadamente claro, con tan solo 10% de negro, el gris muy claro, con 20% de negro, y gris claro con 30% de negro. Clave intermedia: las composiciones basadas en la utilización de grises en clave intermedia, por lo regular, carecen de fuerza visual, sin embargo, ofrecen connotaciones positivas de equilibrio y estabilidad. En esta clave, se encuentran presentes los grises con saturación media y son el gris intermedio claro con 40% de negro, el gris intermedio con 50% de negro, y el gris intermedio oscuro con 60 % de negro. Clave baja: Esta última es la que presenta un mayor grado de negro, por lo cual, los significados que transfiere se relación a la semántica propia del negro, figuran la siguiente gama de grises, gris oscuro con 70% de negro, el gris muy oscuro, compuesto por un 80 % de negro, y el gris extremadamente oscuro con 90% de negro.

Que tal, mi nombre es Israel Vidriezca diseñador , webmaster y bloguero. Aquí encontraras algo de lo que publico Escorts

Lo sentimos, pero no podemos procesar su petición en este momento. Por favor pruebe mas tarde. Si el problema persiste, puede contactar con nosotros pinchando sobre el enlace aquí.
Registro automático