Unicef: 6 de cada 10 niños mexicanos sufren maltrato infantil
La ONU (Organización de las Naciones Unidas), declaró el 4 de junio como el Día internacional de los niños víctimas inocentes de agresión el día 19 de agosto de 1982, tras una serie de sesiones extraordinarias derivadas por la violencia que sufría Palestina en esos días.
Esta resolución tiene el propósito de reconocer el dolor que sufren los niños que son víctimas de maltrato físico,
mental y emocional en todo el mundo.
Situación de la niñez y adolescencia en México
Información proporcionada por la ONU, indica que México ocupa la sexta ubicación en América Latina
México tiene uno de los más altos índices de homicidios de menores; en los últimos 25 años murieron asesinados
diariamente dos niños o adolescentes, menores de 14 años.
El último informe anual Unicef México indica que nuestro país ha logrado mejorar sus índices en el acceso a la
educación básica, sin embargo la situación de pobreza extrema, mortalidad infantil y materna en comunidades
marginadas, inequidad por ingreso, origen étnico y género, son problemas a los que aún deben enfrentarse los niños, niñas y adolescentes.
En 2008, el 45% de la población vivía en condiciones de pobreza, pero para los niños, niñas y adolescentes esta cifra ascendía a 55% aproximadamente.
La desigualdad existente entre el campo y la ciudad es evidente, las comunidades marginadas carecen de ayuda y no reciben apoyo para cubrir las necesidades básicas, mientras que los indígenas se encuentran entre los grupos más vulnerables en México.
En las localidades rurales con menos de 15.000 habitantes, la falta de ingresos afecta al 60% de la población,
mientras que en zonas urbanas, tan solo un 40% padece algún tipo de necesidad.
El tema de la violencia es un gran problema social mundial, puntualmente para México la Unicef revela los siguientes
datos:
- entre 55 y 60% de los niños en México ha sufrido maltrato en algún momento de su vida.
- 7 de cada 10 jóvenes viven o han vivido violencia en su noviazgo.
- 10% de los estudiantes de educación secundaria han padecido algún tipo de agresión física en la escuela.
- 5.5% han padecido violencia de índole sexual.
- un 16.5% ha sido víctima de violencia emocional.
- entre 2006 y 2010 fallecieron más de 900 niños y niñas menores de 18 años a causa del crimen organizado.
Según datos de la ONU existen en el mundo 275 millones de niños que son maltratados con golpes, insultos,
humillaciones y abandonos.
Además de esto, una gran cantidad de estos niños son obligados a trabajar, a prostituirse o a realizar prácticas
pornográficas, otros son víctimas de tráfico humano y muchos más son obligados a enlistarse en ejércitos.
Las agresiones contra los niños aumentan cuando son pequeños, pues son más vulnerables a ser lastimados.
México se enfrenta desde hace varios años a un aumento en la violencia infantil y los números actuales no indican un descenso en la tendencia.

G.Carbonel: autora del blog https://barrabogado.wordpress.com/category/noticias-2/





































Registro automático