Como ayuda la oxigenación en cámara hiperbárica a personas que sufren úlcera varicosa
La úlcera varicosa (ulcus, ulceris del vocablo latino llaga, herida en carne viva) es el resultado de una insuficiencia venosa crónica que inicia con venas varicosas que se pueden percibir como abultamientos debajo de la piel y se ven más aparentes y tortuosas, pero los síntomas pueden aparecer antes de que las venas sean visibles, pueden también haber varices de venas profundas.
Aún que parezca insignificante, un rasguño o una lesión que se considera poco importante como un golpe o piquete, pueden causar sangrado o el desarrollo de una úlcera principalmente en personas con diabetes sin embargo hay casos que por heridas mal cuidadas una úlcera se puede presentar en personas que no padezcan esta enfermedad. Los síntomas más comunes son; es dolorosa y no cicatriza la herida; alteración de la piel e hinchazón o edema en los tobillos indican un mal funcionamiento de las venas profundas. El tejido bajo la piel y alrededor de donde se inicia la úlcera se encuentra mal irrigada (isquemia) y endurecida con mal aporte de oxígeno (hipoxia) y las venas insuficientes producen un exudado de suero rico en proteínas y de glóbulos rojos que producen el escozor y la coloración primero rojiza y después ocre por la despigmentación de los eritrocitos.
Como el tejido en esta es isquémico es susceptible a infecciones lo cual también interfiere en la reparación de la herida. La úlcera puede ir aumentando rápidamente de tamaño y profundidad y hacerse crónica.
Tratamiento
El tratamiento debe ser interdisciplinario, debe mandarse reposo, elevar el miembro pélvico a nivel de la cadera para favorecer el retorno venoso, tratamiento con antibióticos, curaciones de las úlceras y la oxigenación en Cámara Hiperbárica, pues la falta de cicatrización esta mayormente relacionada con hipoxia (poco oxígeno) e isquemia (vaso construcción que impide la buena irrigación sanguínea) y en casos fatales puede llegar a comprometer el miembro si se presenta gangrena.
El organismo transforma el oxígeno en energía, en la úlcera hay una falta de energía y la Cámara Hiperbárica o OHB (oxigenación con cámara hiperbárica) la incrementa pues las necesidades energéticas son mucho mayores debido a que está comprometida la circulación en el área de la herida, el oxígeno hiperbárico produce la formación de unas células que se llaman fibroblastos que ayudan a la síntesis de colágeno que forman nuevos vasos capilares sanguíneos que apoyan la circulación que lleva oxígeno, ayudando a la cicatrización de ésta. Las ulceras son áreas isquémicas son altamente susceptibles a las infecciones lo cual también interfiere en la reparación de las heridas.
La OHB potencializa la acción de antibióticos como aminoglucosidos, vancomicina y sulfonamidas. La oxigenación hiperbárica actúa como un antibiótico, es bactericida sobre gérmenes anaerobios y bacteriostáticos sobre gérmenes aerobios.
Las ventajas o beneficios de este tipo de tratamiento es que permite tratar diferentes enfermedades más sin embargo nunca se debe realizar ningún tipo de tratamiento sin antes consultar al médico especialista.

Clínica Medicina Hiperbárica. Apoyo a tratamiento médico-quirúrgico, cicatrización, úlcera varicosa, gangrena, quemaduras, y otros padecimientos





































Registro automático