Proceso del vibrado del Hormigón
En Canhor una empresa que trabaja con máquinas de extendido de concreto y hormigón para canales entendemos que el proceso del vibrado del hormigón consiste en imponer el concreto fresco, rápidamente luego de ser vaciado en encofrados, a vibraciones de alta frecuencia por medio de aparatos que actúan con presión de aire comprimido o electricidad llamados vibradores.
Vibradores para el hormigón
Para el proceso del vibrado del hormigón se necesita que en sus componentes exista una severa rebaja de la fricción interna entre ellos, imprimiéndoles una rápida y desorganizada incorporación en el área de influencia del vibrador. Con este proceso la mezcla de hormigón logra una consistencia más fligera y licuada, lo que permite encubrir los espacios de manera uniforme y ocupar los lugares pequeños de la estructura; igualmente posibilita y mejora la adherencia de la mezcla a las armaduras de acero.
Según estudios técnicos de Ingeniería se aprecia que durante el proceso de vibrado la fricción interna dentro del hormigón fresco desciende de 20 kPa (medida en descanso) hasta los 1 kPa una vez vibrado. La idea con este proceso es que las burbujas de aire asciendan dentro de la masa del hormigón fresco y salgan a la superficie, con lo cual se eliminarán en el ambiente, homogenizando la mezcla ya que la misma se introduce y presiona entre los agregados más gruesos.
Sí quedan burbujas de aire, serán las de menor tamaño y menos nocivo, porque las mayores son removidas con mayor facilidad por su capacidad de flotar dentro de la masa. El aire contiguo a la fuente de vibración es expelido antes que el que se encuentra en los puntos más retirados de su radio de acción.
Fundamentos para el vibrado
Poseemos por tanto dos razones fundamentales para la efectuar el proceso del vibrado del hormigón, sobre todo en obras de relevancia; la primera ellas expeler el aire excedido sobre lo previsto y distribuir en forma más homogénea los componentes dentro del hormigón y la segunda se relaciona con las mezclas menos fluidas o secas ya que ellas se inclinan más a conservar las bolsas de aire.
La acción vibratoria debe ejecutarse por un periodo de entre 5 a 15 segundos o una media de 10 segundos para mezclas de hormigón de entre 2.5 y 7.5 cms de profundidad; este proceso sin embargo, debe seguir si es necesario, hasta llegar a los límites aceptables, y el hormigón adquiera una consistencia coincidente con la resistencia u otras condiciones requeridas por el proyecto constructivo.
La fluidez del hormigón fresco se comprueba por su asentamiento en centímetros medido por el método del Tronco de Cono (Tronco de Cono de Abrams). Existen otras tácticas para medir la fluidez, pero éste es el de uso más habitual, el rango de este sistema se extiende entre 0 y 22 cm., perteneciendo a estos extremos a hormigón “seco” y hormigón “fluido” respectivamente; asimismo por encima de 15,5 cm. se solicita el uso de aditivos para la mejora de fluidos y excepcionalmente vibración; empleándose esta entre 10 y 15 cm. de forma ligera acompañando al varillado manual; si fuera el caso de ser la mezcla entre 5 y 9,5 cm. la vibración será normal paralelocon el varillado, y si fuera de 2,5 a 6,5 cm se requieren vibradores más potentes (21/4 por ejemplo).
Registro automático