Pintura y sus tipos. Técnicas no tradicionales y convencionales
Existen muchas técnicas para pintar un cuadro. Su aprendizaje no es sencillo y requiere de mucho tiempo de práctica, así como también de teoría, para dominar las técnicas completamente. Hay artistas que se especializan en un determinado tipo de técnica y son “mejores” que otros. Al tener una gran dificultad, cada técnica requiere de verdaderos expertos en la materia.
Entre las técnicas más reconocidas en el ambiente artístico tenemos acuarela, acrílico, pastel y óleo.
Hay veces que la elección de la técnica define el rumbo de una obra de arte, según lo que se quiere representar. Una técnica puede llegar a marcar la calidad de una obra, pero también la facilidad o dificultad que tendrá el pintor para llevar adelante un proyecto de acuerdo a sus objetivos.
Ahora veamos algunas de las técnicas tradicionales que se pueden utilizar al momento de pintar un cuadro:
Óleo: esta es quizá la más utilizada. No es difícil de dominar, lo cual hace que muchos artistas no encuenten dificultad en poder realizar sus ideas en este tipo de pintura. Podemos aplicar el óleo en un lienzo con espátula o pincel. Este tipo de pintura tiene un prolongado tiempo de secado si la comparamos con otras, pero su lado positivo es que no requiere mayor protección.
Acuarela : esta es una técnica muy complicada ya que necesita de una buena preparación. También hay que preparar el papel soporte de antemano. El pintor deberá tener mucho cuidado de que la acuarela no se corte, este es un miedo de todos aquellos artistas principiantes. Las manchas provocadas por la acuarela no son fáciles de camuflar.
Acrílico: muy similar al óleo. Se trata con agua y su aplicación es sencilla. También podemos trabajar con espátula y es una técnica sencilla para que comiencen a trabajar los pintores sin mayor experiencia.
Pastel y carboncillo: aquí se trabaja con papel especial y se pueden mezclar colores en el mismo lugar, así también es posible borrarlo simplemente con un trapo. Las manchas que se pueden crear con esta técnica son muy agradables a la vista. El problema lo tenemos con la protección de la obra una vez que ha sido finalizada.
Para finalizar, debemos decir que existen muchas otras técnicas que no gozan de demasiada popularidad pero que igualmente con muy interesantes como tizas, gouche, plumillas y demás.

Fuente: cuadrosya





































Registro automático