¿Redecorar ahorrando? El truco está en hacer nuevo lo viejo
Retapizar nuestro sofá le dará un aire completamente nuevo a nuestro salón
A la hora de renovar nuestro salón no es absolutamente necesario desembolsar una gran suma de dinero. En realidad, el truco está simplemente en cambiar pequeños detalles que nos ayudarán a darle un nuevo aire a cualquier estancia. En un salón, por ejemplo, nada tiene mayor protagonismo que un sofá. ¿Es necesario sustituirlo por uno nuevo cuando el que tenemos ya ha empezado a lucir viejo o desgastado? ¡En absoluto! Muchas veces la solución es muchísimo más sencilla y, por encima de todo, mucho más económica. En el caso de un sofá o un sillón bastará con un nuevo tapizado para darle ese aire de cambio que estamos buscando. Además, nos será de gran ayuda si queremos darle un nuevo estilo a nuestro hogar.
A continuación nos hemos propuesto detallar paso a paso las instrucciones que es necesario seguir para llevar a cabo un tapizado profesional y elegante.
Tapizar un sofá paso a paso
En primer lugar, los materiales que nos harán falta para proceder con cualquier tapizado son muy comunes, herramientas con las que si no contamos ya en casa no nos será difícil conseguir en cualquier ferretería o tienda especializada: brocha, tijeras, grapadora, metro, alicates, cola de contacto, formón, tela de lino y, por supuesto, la tela para tapizar que más nos guste.
Tras desmantelar nuestro sofá, el primer paso consistirá en sustituir las viejas cinchas por otras nuevas que aporten una nueva resistencia y elasticidad a nuestro descanso. Para ello podéis contar el número de cinchas viejas o calcular cuántas nuevas habríais de colocar teniendo en cuenta que entre cada una ha de haber un espacio de 10 cm. Este proceso es muy sencillo. Sólo tendréis que grapar los extremos de cada cincha con seis grapas para garantizar una máxima sujeción. Y tener en cuenta que si utilizáis cinchas vegetales en lugar de elásticas habréis de doblar al menos 2 cm. cada extremo con el fin de evitar que se deshilachen.
Por supuesto, el cinchado del asiento y el respaldo del sofá habrá de hacerse en dos fases. En la primera colocaremos las cinchas desde el travesaño posterior al frontal. Y, en la segunda, lo haremos del travesaño derecho al izquierdo procurando contrapearlas entre sí para que ofrezcan una mayor resistencia.
Una vez completamente cinchado, el segundo paso consiste en colocar una pieza de arpillería que cubra todas las cinchas del respaldo, el asiento y los brazos, grapándola a los travesaños para asegurarla. Sobre esta tela colocaremos relleno de gomaespuma previamente medido y adaptado a cada parte del sofá. Lo graparemos sobre la arpillería y nos aseguraremos de su correcta fijación.
Terminado el segundo paso procederemos a confeccionar las cubiertas del asiento, la parte interior de los brazos y el respaldo. Para ello será necesario tener las dimensiones totales de cada superficie, midiendo para ello tanto el ancho como el largo y dejando 1,5 cm. por cada lado para facilitar el posterior grapado de la tela al bastidor. Para este proceso haremos servir la tela que hemos elegido y que lucirá durante mucho tiempo en nuestro sofá. La tela de lino, por otra parte, la reservaremos para el tapizado del asiento dado que en este caso sólo emplearemos 15 cm. de tela para tapizar debajo de los cojines y que será la única parte del asiento que quedará visible. De esta manera nos aseguraremos de ahorrar costes.
Para los cojines es posible emplear bloques de espuma fabricados en poliéster de alta densidad que nos garantizarán un descanso cómodo y acogedor. Fabricar su tapizado será tan sencillo como medir las dimensiones de cada una de sus caras dejando apenas 1,5 cm. de margen para poder coser las partes entre ellas. Por último, la parte que queda oculta podemos dejarla abierta o coserle una cremallera para facilitar el lavado de las fundas en el futuro.
Con estos sencillos pasos en los que, con un poco de maña y paciencia, tan sólo invertirás unas pocas horas de tu tiempo habrás dado un aire completamente nuevo a tu salón que podrás rematar cambiando algún otro elemento más pequeño como las cortinas, los cojines o incluso las pantallas de las lámparas.

Aquí tienes tejados de madera hechos con maderas de la mejor calidad y de diferentes tipos.





































Registro automático