El cáncer de piel y sus efectos en el organismo
Hay pocas enfermedades tan letales e invasivas como el cáncer y existen tantos tipos de este mal que es difícil para los médicos hallar una cura que funcione para cada patología asociada a las células cancerosas. En esta ocasión, nos enfocaremos en conocer un poco más sobre el cáncer de piel y cómo puede afectar nuestro organismo.
Primero que nada ¿cómo se produce el cáncer de piel y cuáles son sus tipos? Se define cáncer de piel aquella enfermedad en la que se forman células malignas en los tejidos de la piel debido a la mutación del ADN.
Posiblemente la exposición a la luz solar influya en gran manera en la presencia de queratosis actínica y cáncer de piel no melanoma. Estos fenómenos se presentan como una muda de piel al igual que los reptiles.
Tipos de Cáncer de PielEs lamentable que el órgano más grande de cuerpo y el que nos protege de los agentes externos deba padecer tal enfermedad por los mismos agentes de los cuales nos protege. Lo cierto es que las lesiones, infecciones o la misma luz solar pueden desencadenar la proliferación de células malignas.
La piel cuenta con varias capas de protección antes de llegar al musculo y los órganos internos. Se compone de la epidermis y la dermis que son la parte externa y la capa interna correspondientemente.
Lo común es que estas células indeseadas comiencen a surgir en la epidermis afectando cada una de las células de la misma (Células escamosas, basales y melanocitos) de manera gradual. Esto se debe a que el cáncer genera dichas células malignas en los tejidos creando así los siguientes tipos de afección:
1.   ; Carcinoma basocelular: Como lo indica su nombre esta afecta las células basales, estas pequeñas células se ubican en la parte más baja de la epidermis, es decir, la capa externa de la piel.
2. Carcinoma de las células escamosas: también llamado espinocelular o epidermoide, este se genera en las células delgadas y planas que encuentras en el tejido que forma la superficie de la piel, los órganos huecos de nuestro cuerpo y en los conductos del aparato digestivo y respiratorio.
3. El linfoma cutáneo, el sarcoma de Kaposi, el histiosarcoma maligno o el carcinoma de Merkel son otros tipos de cáncer menos frecuentes pero que también se presentan afectando las células de la piel en diferentes formas, entre ellas heridas, lunares o marcas que, de no ser tratadas pueden llevar a un cuadro crítico.
¿Es un peligro real?
¡Sí! Muchas personas que trabajan en la calle están expuestas a agentes químicos que no detectan, otros que tal vez si puedan percibir o elementos contra los cuales no pueden hacer nada si no están preparados (luz solar). La exposición de forma constante a algunos de estos factores puede generar algún tipo de variedad de cáncer de piel.
El usar algún tipo de protección como capuchas, viseras, cremas con protector solar o sombrillas puede ser una forma de evitar este peligro, sobre todo para las personas blancas, mayores de 50 años y con predisposición genética a este tipo de enfermedades.
Cómo detectarloSe pueden utilizar diferentes pruebas o procedimientos. Entre ellos:
· &nb sp; Examen de la piel: Un análisis simple para detectar bultos o manchas anormales.
· &nb sp; Biopsias:se refiere al uso de diferentes tipos de bisturí con los cuales se realizan una o más incisiones en la piel y se extrae una muestra del tejido sospechoso.
· &nbs p; Rasurado: se utiliza una hoja estéril para afeitar el crecimiento aparentemente anormal y analizarlo.
Es necesario este tipo de exámenes de forma preventiva con el fin de evitar sufrir de un mal mayor si tenemos alguna sospecha o posibilidad de sufrir algún tipo de cáncer por herencia genética.
dermatologo, cancer, piel, organismo, medico, cancer de piel, queratosis, melanoma, sol, enfermedad

Cerrajeros Barcelona Ya es una empresa de cerrajeros de Barcelona expertos en puertas, cerraduras y carpintería metálica en general.





































Registro automático