Proteger tu hogar nunca había sido tan barato
Cuando empecé a trabajar en el sector de la seguridad privada me dedicaba a la instalación de sistemas de circuito cerrado de televisión, también llamados CCTV. La empresa que me tenía contratado no daba a basto, tenía innumerables encargos de compañías, sobre todo medianas y grandes. Sin embargo, rara era la vez que tenía que acudir a un domicilio particular a hacer un servicio.
Con el paso de los años noté que poco a poco los particulares se interesaban más en esto de la videovigilancia, pero aún eran reticentes a contratarnos (normal, teniendo en cuenta que solo la instalación te salía por un ojo de la cara), pero bueno, se notaba que la cosa empezaba a cambiar ¡Teníamos que renovarnos!
En el año 2009, en plena crisis mi empresa quebró, y yo y un compañero decidimos aventurarnos y emprender en el sector que conocíamos: la videovilancia. El negocio lo enfocamos más hacia la venta que hacia la instalación. Hacíamos un seguimiento de las compras y guiábamos a los clientes para que ellos pudiesen instalar sus dispositivos ellos mismos, y el caso es que así llegamos hasta hoy.
¿Cómo instalar un sistema de videovigilancia Low cost?Hoy en día podemos armar un sistema de videovigilancia que no deje puntos muertos por menos de 500 euros. Las cámaras nunca han sido tan baratas y gracias a la conectividad wifi ya no necesitan cables. Un domicilio normal puede quedar completamente vigilado con 2 dispositivos, uno enfocando a la entrada y el otro en el salón principal. Si no controlas de electrónica lo ideal es que optes por sistemas que funcionen a través de internet y que permitan notificaciones al teléfono y audio bidireccional. Poder controlar desde tu smartphone lo que está sucediendo en tu hogar en todo momento es la ventaja más grande que tienen las cámaras actuales con respecto a las analógicas.
En el caso de que vivas en una casa vas a necesitar algo más porque tienes que controlar, además del interior, el exterior. En este sentido cabe diferenciar entre cámaras de interior y de exterior: las primeras suelen ser de tipo cúpula, también llamadas Domo, y se caracterizan por ser más discretas y camufladas; las segundas son las denominadas bala o bullet y destacan sobre todo por resistir mejor a la intemperie y por poder ser colocadas en paredes verticales.
Para casas lo ideal es optar por mínimocámaras domo de interior que mantengan vigiladas las entradas principales, aunque lo ideal es que graben todo lo que sucede en la planta baja porque, a diferencia de los pisos, en las casas un ladrón puede colarse por cualquier ventana. Por fuera siempre aconsejo lo mismo, tantas càmaras como paredes haya. Si la casa está pegada a otras te será suficiente con cámaras que vigilen el frontal y la parte trasera, pero si tu casa es la típica casa de campo, mejor que cubras todos los ángulos. En este último caso, y ya que se tendría que adquirir un número considerable de dispositivos, lo ideal es optar por un sistema CCTV moderno, que cuente con un grabador que te permita además de registrar, almacenar las imágenes.






































Registro automático