5 consejos para incrementar las ventas de tu restaurante
Puedes tener el menú perfecto, pero tus ventas podrían ser mejores, ¿respondiste que sí? Entonces, esto te interesa porque este es un problema común pero es uno que se puede arreglar.
En esta época sin precedentes, no importa si tienes una fonda, un puesto de tacos o un restaurante de lujo, hoy todos los negocios de comida tienen el reto de encontrar otras formas de encontrar nuevos clientes que realicen sus pedidos desde dónde sea.
Pero no todo son malas noticias pues puedes utilizar la tecnología como ventaja. Pues, si lo permites, tus clientes pueden realizar pedidos en línea a través de redes sociales o por teléfono. Es decir, gracias a los nuevos servicios de las plataformas de pago online en México ya no es necesario que las pymes tengan un sitio web para vender de manera digital.
Ademá s, ya existen varias plataformas, que te pueden ayudar para coordinar la entrega de sus productos a domicilio o el modelo para llevar. Aquí hay algunas opciones para tener mayor alcance de tal forma que tus clientes puedan pedir sus tacos, pizza, desayunos, café o lo que sea que vendas.
Sólo algunos negocios de comida ya tenían el servicio de entrega a domicilio antes de la pandemia, de tal forma que aquellos restaurantes que están implementando esto por primera vez deben saber un par de cosas para acelerar la curva de aprendizaje.
#1 Designa responsabilidades: Informa a tu personal para que una sola persona esté encargada de una sola cosa. De esta forma estarás listo para agilizar los tiempos de entrega y por lo tanto crearás una ventaja competitiva.
#2 Define una zona de envíos: Esta decisión no se toma al azar. El perímetro de envío que puede cubrir un negocio de alimentos y bebidas es el que facilite que la comida llegue en buen estado. De nada sirve que cubras mucho territorio si esto afecta la calidad de los productos. Por eso, debes hacer pruebas para que sepas cuántos kilómetros a la redonda puedes cubrir.
#3 Implementa una logística para empaquetar: En el punto anterior pusimos mucho enfásis en que la máxima prioridad es que un producto esté en buen estado de tu negocio hasta el punto de entrega. Si te es posible designa una sola persona cuya sola tarea sea cuidar que todos los pedidos se mandan con extremo cuidado de que no se derramen o se revuelvan.
#4 Establece un proceso de comunicación único: Si decides implementar el pedido a domicilio sin la ayuda de plataformas de terceros, por favor considera que tienes que informar a tu cliente cuando se vaya a mandar y cuando ya haya llegado. Para estos fines, puedes usar WhatsApp para estar en contacto tanto con el repartidor, como con tu cliente.
#5 No todo es platillos preparados:Toma en cuenta que el servicio de entrega a domicilio no sólo se limita a platillos ya preparados. Las necesidades de tus clientes se transformaron radicalmente. Así que puedes darte el lujo de darle un twist al giro de tu negocio. Algunos ejemplos son de vender comida por kilo (para ir consumiendo durante la semana), puedes mandar los insumos con las recetas de tus platillos para que tus clientes no sólo compartan los alimentos, sino también un recuerdo.

Para ver más artículos relacionados a tarjetas de débito y crédito pueden visitar nuestro sitio web.





































Registro automático