La DGT nos explica cómo adelantar a un ciclista
El Departamento General de Tránsito (DGT) explica cómo adelantar a un ciclista correctamente en suelo español para evitar accidentes o situaciones desafortunadas que terminen en trámites legales. Para nadie es un secreto, que los ciclistas son al igual que los peatones son vulnerables de frente a los siniestros, por lo que preservar su seguridad es de suma importancia.
Los conductores deben saber que las leyes de tránsito protegen a estos dos sectores, por lo que se vuelve una necesidad saber cómo adelantar a un ciclista.
¿Cómo adelantar a un ciclista?
La DGT suele enviar o publicar métodos correctos para la libre convivencia de estos dos sectores tanto confrontados. El objetivo principal es claro, el adelantar a un ciclista es legal siempre y cuando ambos estén en sus lugares reglamentarios o que al pasarlos no existan problemas viales.
Además, la reducción de velocidad es un factor clave que ambas partes deben tomar en cuenta y practicar.
¿Cómo adelantar a un ciclista si eres conductor?
Existe una lista extensa de formas de cómo adelantar a un ciclista si eres conductor, planteando las siguientes:
1. Velar por la seguridad del otro
Los ciclistas y conductores deben saber que ambos son valiosos y que poseen derechos como deberes vigentes.
Saberlo es un punto clave para la convivencia. Lo ideal es adaptar tu velocidad al avistar un ciclista o viceversa, el objetivo convivir y prevenir todo lo que se pueda un accidente.
2. Usa el pito
El claxon es uno de los instrumentos más importantes, ya que ayuda a prevenir un posible accidente o algún problema vial. También funciona como un excelente aliado para evitar el intercambio de hostilidades verbales o algún incidente social como agresiones.
3. Respetar las señales de tránsito
Las señalizaciones son puntos vitales, pues cada conductor o peatón deben respetar los carteles y otros instrumentos de tráfico. Dentro de este concepto, también se incluyen otros patrones como la identificación correcta de los carriles o sentidos lógicos de conducción.
4. Estar a metro y medio
Suena un poco cliché pero es lo mejor que los conductores de coche pueden hacer, mantener a metro y medio alejados de los ciclistas. Esta medición fue estipulada por la DGT para evitar el roce o choque entre ambas partes. Además, es una medida prudencial que permite maniobras.
¿Cómo adelantar a un coche si eres un ciclista?
En la posición de ciclista, debes saber que – al igual que los coches – este medio de transporte tiene algunas normativas, entre ellas figuran las siguientes:
Recuerda que eres débil
Aunque es un punto frívolo, no es más que la realidad. Los ciclistas al igual que los peatones son la comunidad más vulnerable a la hora de un siniestro. Partiendo de este criterio, lo más recomendable es aprender y respetar todas las leyes que se han colocado para la libre movilidad de las bicicletas.
Sé precavido
Antes de cruzar una calle, ver un semáforo o simplemente frenar, lo primero que tienes que hacer como ciclista es asegurar que no vengan carros hacia vuestra posición. Uno de los principales motivo de choque entre vehículos y ciclista es que una de las partes no verifique un pare o la señalización de un semáforo.
Mantén una velocidad oportuna
La velocidad lo es todo, pues si vamos calmados con un paso constante pero lento, a la hora de un evento, la persona puede maniobra mejor y esquivar el vehículo para no chocar. Este consejo aplica igualmente para los conductores de vehículos, solo que en su caso las opciones de fijación.
Los colores y las luces son importantes
Cuando vayas a manejar bicicleta sea en el día o en la noche, procura usar ropa llamativa o chalecos fosforescentes junto a las luces en el medio de transporte para hacerse visible. Otro de los motivos principales de los siniestros en España es que los conductores de vehículos no pueden visualizar al ciclista, por lo que pueden chocar contra ellos.
Una ruta tranquila
Los ciclistas deben seleccionar las calles donde tiene sus propias líneas de tráficos y zonas poco transitadas con el fin de circular tranquilamente. La DGT ha optado por colocar áreas de tránsito para los ciclistas y otras personas con medios de transporte alternativos como patinetes, entre otros.
En definitivas, tanto un conductor como un ciclista, deben de respetar las normas de circulación para conseguir un transito agradable y sin acidentes.

Redactado por canal24hora.com





































Registro automático