¿Qué velocidad de fibra necesito en casa?
Lo primero que debemos saber a la hora de contratar una tarifa de fibra es qué velocidad necesitamos. Esto puede variar en función de diversos factores como, por ejemplo, el número de personas que conviven en una casa; el número de dispositivos que se utilicen de forma simultánea; los hábitos de descarga que tengamos; etc.
Cada vez que acudimos a Internet, ya sea para realizar una consulta o para revisar nuestras redes sociales, consumimos datos. El peso de estos archivos se mide en Megabytes y cuanta más velocidad de descarga tengamos contratada, más rápido podremos navegar por la red. Sin embargo, si lo que queremos es subir contenido a Internet y compartido con otras personas, también será importante tener buena velocidad de subida.
¿Qué debo tener en cuenta?Muchos usuarios optan por contratar la velocidad de fibra más rápida para evitar problemas. Sin embargo, esto suele aumentar el precio y puede que no lo necesitemos realmente. Para saber qué velocidad de fibra debemos contratar en nuestra casa, tendremos que plantearnos las siguientes preguntas:
- Si queremos, o no, contratar fibra simétrica para tener la misma velocidad de bajada y de subida.
- Número de personas que conviven y si utilizan Internet al mismo tiempo o en horas distintas.
- Para qué utiliza Internet cada uno: para ver contenido por streaming, consulta de datos o de correo electrónico, compartir contenido, etc.
- Qué número de dispositivos está conectado a la red.
En caso de convivir pocas personas que utilizan Internet regularmente, aunque de forma poco intensa (redes sociales, revisar correo electrónico, consultar páginas y ver vídeos), bastará con una velocidad de Internet baja: una conexión de fibra óptica de 50 o 100 megas.
Por otra parte, aquellos hogares que cuenten con varias personas que utilicen Internet para descargar archivos, series, películas, etc. frecuentemente, necesitará mayor velocidad de descarga. Por lo que una velocidad de entre 100 y 600 megas será suficiente para hogares que conecten entre tres y diez dispositivos. En caso de contratar una velocidad menor, estas descargas podrían dejar sin ancho de banda al resto de usuarios.
La mayor velocidad de Internet es de 1Gbps. Es la que generalmente contratan las empresas, ya que permite descargar muchos archivos en poco tiempo y no da problemas si muchos usuarios utilizan Internet de forma simultánea. Sin embargo, cada vez son más los usuarios que utilizan su conexión a Internet para jugar a videojuegos online. Aquí, además de importar la velocidad, también será determinante contar con un buen router para disminuir la latencia.
Tarifas de fibra con mayor velocidadSegún el informe publicado por nPerf, MásMóvil ha sido calificada como una de las redes de fibra más eficientes y rápidas de nuestro país. Esto se debe a su velocidad de subida y descarga y por contar con el mejor tiempo de latencia. Destaca su oferta de fibra simétrica de 600 Mb.
Por otra parte, entre las tarifas de fibra de mayor velocidad destaca la tarifa Yoigo Fibra 600 Mb y la Yoigo Fibra 1Gb. Y es que durante varios años consecutivos ha destacado la velocidad de fibra de las compañías que componen Grupo MásMóvil. Es decir, la fibra instalada por operadores como MásMóvil, Pepephone o Yoigo. Les sigue de cerca Vodafone, otra de las compañías más valoradas por su velocidad de fibra. Entre sus tarifas, destaca la Fibra 600Mbps y la Fibra 1Gbps.
Fuentes:
https://www.vodafone.es/c/particulares/es/
https://tarifasmasmovil.info/
https://www.yoigo.com/






































Registro automático