Los créditos
El crédito entendido propiamente en aspectos financieros tiene un origen antiquísimo, este se remonta a la relación entre los comerciantes que negociaban sus mercancías aún sin tener el dinero en el momento.
Aspectos generales del crédito
El crédito es una obligación que se adquiere con el propósito de ser pagada en un plazo cierto y determinado, es decir en una fecha futura y conocida o al menos determinable.El crédito por lo general y comúnmente se refiere al préstamo, sin embargo también puede versar en contratos de compraventa. Por ejemplo es frecuente oír que alguien ha comprado un electrodoméstico y tiene que pagarlo por cuotas o en determinada fecha. El crédito puede ser gratuito o no, es decir, puede pactarse el pago de intereses por la cantidad prestada o vendida (en caso de que el crédito verse sobre dinero). El crédito puede versar sobre dinero u otras cosas materiales.
Si bien todo crédito consiste en lo mismo, existen diversos tipos de créditos que por las prácticas mercantiles y el transcurso del tiempo han ido evolucionando hasta conformar mecanismos complejos que hacen que las personas puedan acceder fácilmente a una mejor calidad de vida.
Hay diferentes tipos de crédito entre los cuales destacamos:
Crédito hipotecario.Crédito de libre inversión. Crédito para vivienda. Crédito estudiantil. Crédito prendarioEsta escasa clasificación de los tipos de crédito solo refleja los usos más frecuentes en la actualidad y nos ocuparemos únicamente de los cuatro primeros, ya que del último, es decir, el crédito prendario si bien en la actualidad sigue siendo utilizado en las prácticas mercantiles, es de poca usanza financiera por los bancos:
Crédito hipotecario
Se refiere a la adquisición de una deuda con promesa de ser pagada en el futuro, respaldando la deuda con la prestación de un derecho real llamado hipoteca.
El derecho real, consiste en una garantía para el acreedor de que la obligación será pagada en el futuro y que de no pagarse el tendrá derecho a embargar y rematar el bien inmueble que sirvió como caución.
Crédito de libre inversión y crédito para vivienda
Esta clasificación atiende a la destinación que se le va a dar al objeto del crédito (que por lo general es dinero) así entonces cuando se adquiere un crédito de libre inversión, el dinero podrá ser usado para cualquier fin.
Es importante hablar de éste tipo de crédito pues es lo opuesto al crédito para vivienda, pues en este caso el crédito tiene que ser usado para la adquisición de vivienda.
En el crédito para vivienda por lo general el gobierno de cada país dicta políticas claras y favorables para los que reciben el crédito, por ejemplo establecen la obligación de pactar un interés muy bajo que le permita a las personas acceder fácilmente a este.
Crédito estudiantil
En los últimos años, este tipo de crédito es comúnmente usado por familias con bajos recursos económicos, ya que la necesidad imperante de acceder a una buena educación superior, es decir a la universidad, motiva e impulsa a estas familias, ha adquirir créditos a mediano plazo.
Estos son artículos de distintos escritores, que no tienen perfil, originalmente añadido por la administración de artículo.org.
Registro automático