Los Gatos Persas
Los gatos persas son los más conocidos en todo el mundo. Estos gatos se crían en una diversidad de colores y dibujos increíble. Además se usan para crear otras razas de gatos como la birmana, la selkirk rex y el gato británico. Esta mezcla se hace para producir nuevos colores en los gatos, mejor complexión y cráneos de mejor forma. Los gatos persas son muy afectuosos y tranquilos, generalmente con los niños se la llevan muy bien.
Su pelaje es largo, por eso lo más importante, en el cuidado de los gatos persas es el pelo. El que quiera disfrutar de la compañía de los animales, el gato persa es perfecto para esto. Usted puede disfrutar de su gato persa y además le puede dedicar bastante tiempo al cuidado de su pelo.
Los gatos persas descienden de los gatos angora. Los gatos angora durante años fueron los favoritos por la aristocracia europea y fueron trasladados a muchos lugares de la tierra. Comerciantes y marineros llevaron consigo a los gatos angora a Turquía e Irán, desde este punto se puede explicar el origen de los gatos persas.
A finales del siglo XIX los criadores británicos comenzaron a mezclar al gato angora con otras razas, produciendo poco a poco gatos más pesados y de un pelaje largo. De esos cruces salieron los gatos persas.
Los gatos persas son considerados los más tranquilos de las razas de gatos. Se les puede describir como flemáticos y dóciles. Ellos pueden pasar horas tendidos en su lugar de dormir sin prestar la mayor atención a lo que ocurre a su alrededor. Son muy sociables y de buen carácter. Les encanta que los estén mimando, tocando y acariciando.
No son agresivos, es muy raro que los gatos persas enseñen sus uñas. Su naturaleza es ser serenos y por esta razón se la llevan muy bien con otros gatos y perros. Los gatos persas son buenos con los niños. Su carácter es casi imperturbable e insensible, pero si las cosas se ponen muy pesadas, ellos lo que hacen es retirarse a un lugar muy tranquilo.
A pesar de su estado apacible, a los gatos persas les gusta jugar, pero contrario a otras razas de gatos ellos esperan a que los inviten a jugar. Los gatos persas no corren y juegan por iniciativa propia. Por supuesto, hay excepciones con los gatitos que por lo general son juguetones e incansables como cualquiera de su edad.
Los gatos persas tienen un maullido tenue que casi nunca utilizan. Ellos a comparación con otras razas se las arreglan estando solos, pero disfrutan de la compañía de otros gatos. Casi todos los gatos persas son muy felices estando en la casa y muestran pocos deseos de salir. Aunque hay que tener en cuenta que si se les acostumbra a estar al aire libre desde pequeños ellos van a querer salir.
Los gatos persas se caracterizan por ser de tamaño medio - grande, tener el pelo largo y abundante y ser musculosos. Las patas son robustas y cortas, la cola es corta y proporcional al cuerpo. La principal característica de los gatos persas es su cara, con una frente redondeada y la nariz ancha y chata.
Uno de los cuidados principales que hay que tener con los gatos persas es con el pelo, pero también hay que prestar mucha atención a los ojos. Su pelaje es muy abundante y espeso y se componen de pelos largos y suaves que se enredan con facilidad. A casi todos los gatos persas les gusta el momento de acicalamiento, pero hay algunos que lo detestan. Se debe peinar al gato persa de forma sistemática y delicada sin halar. Se puede bañar cada tres meses o usar polvos sin olor.
Igualmente, los gatos persas tienen muchos problemas con el lagrimeo, estas producen unas marcas feas en los pliegues de la cara, la formación de estas manchas se evita limpiando bien los pliegues y el pelo alrededor de los ojos preferiblemente todos los días con una gasa o algodón.
Las orejas también son de gran cuidado y deben limpiarse con una loción especial para gatos, evitando empujar la mugre hacia adentro pues puede traer consecuencias desagradables. El mejor periodo para los gatos persas es el invierno, puesto que mudan en primavera y en verano.
Estos son artículos de distintos escritores, que no tienen perfil, originalmente añadido por la administración de artículo.org.
Buenas,
Tengo un gato persa,castrado desde hace años,y hace un par de dias a raiz de una pelea que tubo con un gato callejero,tiene un
comportamiento raro con nosotros.Durante la manñana está o- bién,se deja acariciar,pero por la noche nos sopla,sin tocarlo.
Me dá un poco de miedo ya que tengo 2 niños pequeños.Decirle,que tiempo atrás,también tubo un comportamiento similar.
Sabe ud.a qué se debe este cambio?
Grácias por su atención y un saludo
Anna.
Registro automático