Descubre los tipos de aguas residuales que existen y cómo son tratadas
Las aguas residuales son aquéllas que han sido contaminadas de alguna manera y que no pueden ser utilizadas para el fin con el que estaban concebidas, debido a que la calidad del líquido puede suponer un peligro para la salud y la higiene de las personas. Según la UNESCO, el 80% de las aguas residuales retornan al ecosistema sin haber sido tratadas o reutilizadas, lo que pone de manifiesto el problema que hay en este sentido.
Es importante mencionar que las aguas residuales son las que producen los hogares, centros industriales, cualquier tipo de local comercial o incluso con la lluvia ácida. Éstas viajan a través de los sistemas de alcantarillado, teniendo que contar con equipos especializados para que haya un correcto tratamiento y transporte de las mismas.
Podemos diferenciar cuatro tipos principales de aguas residuales:
- Aguas residuales domésticas: Son las aguas residuales que tenemos más cercanas, ya que son las que producimos todos los días en nuestra viviendas y centro de trabajo. Se producen con hábitos tan comunes como tirar de la cadena, cocinar y lavar los platos en el fregadero, etc. Son aguas con una gran cantidad de contaminantes orgánicos y bacterias.
- Aguas residuales industriales: Son las derivadas de las actividades industriales. Suelen tener contaminantes fuertes como componentes de materiales pesados, como el cobre o el mercurio.
- Aguas residuales de agricultura y ganadería: Aunque en la agricultura son mucho menos frecuentes, se dan tanto en esa actividad como en la ganadería. En concreto, en las actividades de ganadería intensiva, las aguas suelen estar muy contaminadas por los contaminantes químicos que se usan para la crianza del ganado.
- Aguas residuales de la lluvia ácida: Es uno de los tipos de aguas residuales que menos se tienen en cuenta, pero son de mucha relevancia. La lluvia arrastra los contaminantes que existen en la atmósfera, especialmente en núcleos urbanos donde existe bastante contaminación.
& iquest;Cómo funciona el tratamiento de las aguas residuales?
El tratamiento de las aguas residuales consiste en la purificación del agua que se ha contaminado para que, una vez purificada, pueda volver a ser usada en diferentes actividades o, al menos, no produzca daños a la fauna y la flora.
El proceso de purificación del agua funciona a través de varios procesos:
- Eliminación de residuos de gran tamaño: Se hace un tratamiento previo donde los residuos grandes se eliminan.
- Tratamiento para la eliminación de sedimentos de menor tamaño: Se hace a través de procesos químicos o físicos, depurando el resto de cualquier sólido. Además de esto, se puede hacer un tratamiento secundario mediante métodos biológicos, donde el agua se pone en contacto con materia biológica que purifica el líquido.
- Tratamiento terciario: Se purifica el agua de forma más profunda, con desinfección y eliminación de diferentes compuestos nocivos.

Encuentra más información en la web de Desatascos Madrid.





































Registro automático