Areografía, poesía marciana o la elegía a Marte en ruinas: versos sobre la sociedad de consumo y fin del universo
Raúl Fernández Cobos se ha lanzado a crear algo nuevo y extraño, algo marciano, siguiendo la sugerencia de Kim Stanley Robinson en Marte Verde. Porque escribir un poemario como Areografía no solo implica amar y elevar los pies y la mirada, también hay que vislumbrar para cartografiar el mundo interno.
Poesía marciana: AreografíaMarte es el terreno sobre el que se fundan y florecen las pasiones y miedos del autor y donde en muchas ocasiones yacen arrancados los anhelos malogrados; un planeta tal y como fue expresado hace casi 70 años por Ray Bradbury en Crónicas Marcianas y resurgido ahora en poemas que hablan sobre el futuro que se está gestando desde la actualidad. Raúl crea el tiempo usando la fuerza el lenguaje, forzando su potencialidad, haciendo partícipe al lector que se sitúa en el presente. Areografía arranca así: “Dirían más tarde que llegaron de muy lejos, / aunque no fuera cierto: / porque no existe distancia capaz / de cruzar el borde del tiempo”. La acción en condicional implica un riesgo de desequilibrio en el poema, pero innova asimismo abriendo un mundo de posibilidades que aún están por ocurrir y en las cuales el lector desde su época aún puede influir: el autor le da la última palabra.
La muerte fría no es el finalAunque no todos los ocasos están en nuestras manos; el destino final del cosmos, la muerte térmica, también aparece delineado en varios poemas teñidos de un estruendoso silencio y de una oscuridad que arde en llamas por consumirse. A pesar de ello, el fin del universo no coincide con el término del poemario y el autor regala esperanza, un atisbo de luz surgida de la nostalgia por la inminente pérdida: todavía queda mucho camino por recorrer, largas sendas que descubrir, tantos misterios que discernir y mucho futuro para latir. Merece la pena siempre, como el ave Fénix, resurgir de las cenizas y crear algo original y exótico, un poemario como Areografía.
Sobre el autor: Raúl Fernández Cobos
Raúl Fernández Cobos (Oviedo, 1985), que es doctor en física y licenciado en antropología, trabaja en la Universidad de Cantabria como investigador en cosmología. Fue galardonado con el Premio José Hierro de relato breve y con un áccesit en poesía del mismo premio. Comenzó a escribir prosa a los ocho años de edad, y hace no mucho sintió la necesidad de expresar con la poesía lo que de otro modo no es posible. Areografía es su primer poemario y fue publicado en diciembre de 2016 en la editorial Noctis Labyrinthus.
Para más información, ir a: https://noctislabyrinthus.com/raul-fernandez-cobos/

Arim Atzin, autora, traductora y editora en Noctis Labyrinthus





































Registro automático