Anunciese Aquí

Registro automático

Acceder con Twitter

top articulo
twitter
facebook
Rss
martes 21 de enero del 2025
Lea, publique artículos gratis, y comparta su conocimiento
Usuario Clave ¿Olvidó su clave?
¿Iniciar sesión automáticamente en cada visita?
Inserte su correo electronico

La Declaración de Edmundo González: Desafíos de la Libertad de Prensa en Venezuela

veces visto 171 Veces vista   comentario 0 Comentarios

La Declaración de Edmundo González: Desafíos de la Libertad de Prensa en Venezuela

La crisis política en Venezuela experimentó un nuevo giro el 5 de agosto cuando Edmundo González, un notable opositor al gobierno de Nicolás Maduro, se proclamó como el nuevo presidente electo del país. Esta autodeclaración simboliza la creciente tensión política, ya que tanto González como María Corina Machado, líderes de la oposición, impugnaron los resultados desde el 28 de julio, día en que se celebraron las elecciones presidenciales. En una declaración conjunta, González y Machado expresaron: "No hay duda de que ganamos esta elección. Fue una manifestación de elecciones, llenas de vigor, con una organización cívica admirable, pacífica, democrática y el resultado es irreversible". Destacaron la necesidad de respetar la voz del pueblo y proclamaron a Edmundo González Urrutia como presidente electo de la República. Sin embargo, es importante señalar que esta proclamación es meramente simbólica, ya que según la legislación venezolana, únicamente el Consejo Nacional Electoral (CNE), el organismo electoral del país, puede oficializar un nuevo presidente. El Ministerio del Estado de Venezuela acusó a González y Machado de "proclamar falsamente al ganador de las elecciones presidenciales, lo cual difiere de lo anunciado por el CNE, único ente autorizado para hacerlo". A pesar de estas acusaciones, la crisis política continúa y la comunidad internacional sigue observando con atención los acontecimientos en Venezuela.

Desafíos en la Corte Suprema

Por otro lado, Edmundo González y otros tres políticos de la oposición tienen planeado reunirse en la sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) del país el miércoles 7 de agosto. La corte, como máximo órgano judicial, emitió la citación tras la presentación de documentos por parte de Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), quien presentó actas de votación y otras pruebas, incluyendo indicios de un posible ciberataque al organismo. Paralelamente, el presidente Nicolás Maduro instó a sus seguidores a cesar el uso de WhatsApp. La Fiscalía General también abrió una investigación contra González y Machado luego de descubrir un documento firmado por estos opositores. Elvis Amoroso se presentó en la sede del TSJ el lunes 5 de agosto alrededor de las 18:00 horas, llevando consigo documentos como actas de votación, resúmenes finales y declaraciones, además de pruebas del presunto ciberataque al sitio web del CNE. El plazo de tres días establecido por el poder judicial tras una reunión del viernes anterior expiró el lunes, momento en que el TSJ solicitó al organismo electoral que presentara las transcripciones de las actuaciones para "validar" el resultado oficial de una victoria de Maduro con un 51,20%.

Investigación de los Opositores

El viernes 2 de agosto, ocho de cada diez candidatos que participaron en las elecciones firmaron documentos apoyando las demandas del presidente electo del CNE. Sin embargo, Edmundo González no asistió al evento. Por otro lado, el excandidato Enrique Márquez se negó a firmar el texto porque no fue informado de su contenido previamente.

La Prohibición de WhatsApp por parte de Maduro

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, líder del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), anunció el lunes 5 de agosto de 2024 que WhatsApp estaba siendo utilizado para amenazar al país. Declaró su intención de desinstalar la aplicación de mensajería y optar por alternativas como Telegram, de origen ruso, y WeChat, de procedencia china. Durante un discurso en una marcha de jóvenes y estudiantes por la paz, Maduro afirmó: "Quiero cortar lazos con WhatsApp, porque WhatsApp está siendo utilizado para amenazar a Venezuela". Añadió que eliminaría la aplicación de su teléfono de manera definitiva y que revisaría sus cuentas de manera progresiva.

Maduro describió la eliminación de WhatsApp de los teléfonos de los venezolanos como un acto "voluntario, progresista y agresivo". "Es violencia o paz", declaró. "O estás del lado de los fascistas o estás del lado del Estado. O estás del lado del imperialismo o estás del lado de Venezuela", añadió. Según Maduro, es "necesario" eliminar WhatsApp de Venezuela porque la aplicación está siendo utilizada por "delincuentes que amenazan a líderes jóvenes y populares". Indicó que estas amenazas provienen de llamadas desde países como Colombia, Estados Unidos, Perú y Chile, donde "los cobardes se esconden detrás del anonimato".

Restricciones a la Comunicación en Venezuela

En Venezuela, el derecho a la información se enfrenta a crecientes obstáculos. El estado de los medios de comunicación y la seguridad de los periodistas en el país sudamericano se encuentra en una situación tensa, siendo objeto de ataques durante las últimas dos décadas. Además, en un país donde los periódicos impresos son casi inexistentes y donde los ciudadanos dependen de los medios digitales, aquellos que no siguen la línea del gobierno de Nicolás Maduro son bloqueados de manera constante. Esto dificulta la difusión de información independiente y crítica hacia el gobierno, afectando el derecho de los venezolanos a estar informados de manera veraz y objetiva.

La crisis política en Venezuela refleja no solo las tensiones internas, sino también el impacto en la libertad de prensa y el acceso a la información. La proclamación de Edmundo González como presidente electo y la respuesta del gobierno de Maduro ponen de manifiesto la complejidad de la situación política en el país. La comunidad internacional observa con atención y preocupación, reconociendo la importancia de defender la libertad de expresión y la integridad de los procesos democráticos en Venezuela.

Clasificación: 2.5 (4 votos)
Está prohibido copiar este artículo. Artículo.org no permite la sindicación de sus artículos.
Acerca del autor

Libia López Jornalismo-Repórter News working in Brasil +55 95 99139-7241 https://libialopezcomunica.webnode.page/ Email para colaboraciones: jornalismoradioestrelinha@gma il.com  

¿Tiene comentarios o preguntas para el autor?
Artículos recomendados
Colombia y Venezuela restablecen relaciones diplomáticas
Escrito por Juan Camilo Cano, Añadido: 11 de Ago, 2010
Venezuela y Colombia reanudaron las relaciones diplomáticas después de una reunión entre sus jefes de Estado en Santa Marta, Colombia el día 10 de agosto de 2010. El recién elegido presidente de Colombia, Juan Manuel Santos y el presidente venezolano, Hugo Chávez, estuvieron de acuerdo el martes para formar...
veces visto 3549 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Asumir el riesgo a ser grabado
Escrito por Manuel Velasco Carretero, Añadido: 11 de Jul, 2010
El remedio para el corazón, según Stephen Covey, es suponer que los demás pueden oír lo que se dice de ellos; y hablar en consecuencia. He estado tomando un café con un amigo, político, perfil conservador, militante activo pero, ante todo, buena persona. Anda el hombre un tanto triste y desorientado. Resulta...
veces visto 2149 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Cada loco con su tema
Escrito por andresarbulu54, Añadido: 01 de Ene, 2010
Este comentario fue escrito a comienzos del mes de Octubre del año 2009, hago esta mención, para que no parezca anacrónico el comentario.El día de ayer Jaime Bayly en su programa dominical nocturno; transmitió la presentación de su libro “El cojo y el loco”, realizada el día viernes 2 de este mes, en la...
veces visto 2200 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
EL NEGRO ROBLES: Conciencia valerosa de una raza y un pueblo
Escrito por Alejandro Rutto Martínez, Añadido: 27 de Sep, 2007
El hecho sucede un día cualquiera del siglo XIX. El escenario es el lugar de sesiones de la Cámara de Representantes en Bogotá. Los protagonistas son Luis Antonio Robles y otro parlamentario. Este último, influenciado por su lamentable racismo, ve entrar a Robles y grita: “¡Se ha oscurecido el...
veces visto 5750 Veces vista:   comentarios 1 Comentarios
Los Caballos de Calígula
Escrito por Miguel Palacios, Añadido: 12 de Ene, 2010
Estamos empezando dos años electorales, y los fabricantes de espejismos, Charlatanes y vendedores de ilusiones ya están en actividad… ¡total!, a fin de cuentas hay Impunidad, se puede decir cada cosa y nadie rinde cuentas de sus promesas. Los partidos políticos, a quienes  la Ley, les confiere el...
veces visto 1948 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios