Anunciese Aquí

Registro automático

Acceder con Twitter

top articulo
twitter
facebook
Rss
martes 21 de enero del 2025
Lea, publique artículos gratis, y comparta su conocimiento
Usuario Clave ¿Olvidó su clave?
¿Iniciar sesión automáticamente en cada visita?
Inserte su correo electronico

La difícil travesía de los venezolanos en la frontera con Brasil: Un análisis de la situación actual

veces visto 115 Veces vista   comentario 0 Comentarios

La frontera entre Venezuela y Brasil, específicamente en el municipio de Pacaraima, es uno de los puntos terrestres más utilizados por los venezolanos que buscan escapar de la crisis humanitaria que afecta a su país. La localidad de Santa Elena de Uairén, en el estado Bolívar, es el último destino antes de que miles de personas crucen a Brasil en busca de mejores oportunidades. Sin embargo, la travesía no está exenta de riesgos y desafíos, especialmente para los grupos más vulnerables como menores de edad solos, ancianos y personas con enfermedades o discapacidades.

La crisis que empuja a la migración masiva

El éxodo de venezolanos hacia el exterior se ha intensificado en los últimos años debido a la crisis económica, política y social que azota al país. Ante los ultimos eventos acontecidos con la reelección de Nicolas Maduro y las represiones politico y social, muchos ciudadanos han decidido emigrar, porque la situación interna es insostenible. Con las opciones limitadas de salir por vía aérea debido a la falta de vuelos y el alto costo, dos vías terrestres se han convertido en las más frecuentadas: una que conecta con Colombia y otra que atraviesa el estado Bolívar para llegar a la frontera con Brasil. Esta última, aunque es una alternativa para llegar a Pacaraima, representa un reto mayor debido a las condiciones adversas del trayecto y las dificultades que se encuentran al llegar al país vecino.

Vulnerabilidad extrema en la frontera

Al llegar a Pacaraima, la primera ciudad brasileña en la frontera, los migrantes enfrentan una realidad alarmante. Muchos no tienen donde quedarse y terminan viviendo en las calles, expuestos a todo tipo de peligros. Entre los migrantes se encuentran niños y adolescentes no acompañados, ancianos, y personas con discapacidades o enfermedades crónicas que requieren atención médica urgente. Estos grupos, por su situación de vulnerabilidad, son presa fácil para redes de trata de personas, explotación laboral y sexual.

El desconocimiento del idioma portugués también agrava la situación, dificultando la comunicación y la orientación. Sin un conocimiento básico del idioma, los migrantes se ven impedidos de comprender las leyes, procedimientos y los mecanismos de apoyo que Brasil ofrece. Esto los deja aún más expuestos a engaños y manipulaciones, aumentando el riesgo de caer en manos de criminales que operan en varias zonas del estado de Roraima y en el interior del pais.

Testimonios en la frontera de Pacaraima

Muchos venezolanos que llegan a Pacaraima enfrentan largos días de espera para obtener los documentos necesarios que les permitan regularizar su situación en Brasil. María Ramírez, una madre de 32 años, ha estado en la frontera junto a sus dos hijos durante casi una semana. Viene de Maturín y su destino final es Curitiba, donde su esposo fue interiorizado hace un año. "No aguanto más la situación en Venezuela. Esas elecciones fueron un fraude total, quien ganó fue Edmundo Gonzalez. No tengo empleo y las cosas ahora se pagan con dolares, y mi esposo, gracias a Dios, ya tiene trabajo en Curitiba. Él me pagó el pasaje para que finalmente podamos reunirnos. Llevo seis días aquí esperando que me saquen los documentos para poder seguir mi camino," cuenta María con lágrimas en los ojos.

Por otro lado, José Luis Figuera, un joven de 23 años de El Tigre, viaja solo en busca de un empleo. "Tuve que dejar a mi mamá y mis hermanos. No teníamos más opciones. Aquí lo que más me ha impactado es que no entiendo nada. El portugués es muy difícil y me siento perdido cuando intento hablar con alguien o leer los letreros," comenta mientras aguarda la fila en uno de los centros de triaje de Pacaraima.

María Pérez, una mujer de 58 años que llegó desde Barquisimeto, llegó  durmidendo en la calle desde que arribó hace cinco días. "He estado esperando para poder sacar mi permiso y no tengo dinero para pagar un hotel. Cada día se hace más difícil y no sé cuánto más pueda aguantar. Agradezco a la Casa São Jose que nos ha dado algo de comida y ahora una cama para dormir, pero es una situación muy complicada para todos," relata María, quien cuida de su nieto de 12 años, también migrante.

Brasil, un país de acogida, pero con desafíos crecientes

A pesar de estos retos, Brasil ha reafirmado su compromiso de apoyar a los migrantes venezolanos. El gobierno brasileño con la Operação Acolhida, ha implementado programas de asistencia humanitaria y jurídica en los puestos de triaje instalados en la frontera, facilitando la documentación necesaria para regularizar su situación en el país. Estos centros, además de emitir documentos, proporcionan atención médica básica y asistencia legal para orientar a los migrantes sobre sus derechos.

Asimismo, varias organizaciones religiosas, como la Iglesia Católica, han jugado un papel clave en este proceso de acogida. Las instituciones de la iglesia, con el apoyo de voluntarios, ofrecen alimentos, alojamiento temporal y orientación hasta que los migrantes logran obtener sus documentos y regularizar su situación en Brasil. Sin embargo, este apoyo, aunque vital, no es suficiente para cubrir la demanda creciente.

Explotación y engaños: el lado oscuro de la frontera

A pesar de las iniciativas de apoyo, muchos migrantes caen en las garras de la explotación. Algunos son engañados con promesas de empleo y trasladados a zonas remotas de Brasil, como haciendas en áreas rurales o minas de garimpo ilegal, dominadas por grupos armados y organizaciones criminales. Las condiciones de trabajo en estos lugares son inhumanas, y los migrantes, ante la desesperación, aceptan cualquier oferta sin conocer los riesgos reales a los que se enfrentan.

El tráfico de personas sigue siendo una de las principales amenazas para los migrantes, especialmente para mujeres, niños y adolescentes, quienes se convierten en los objetivos principales de las redes de explotación sexual y laboral. La falta de información y el desconocimiento de las leyes brasileñas agravan esta situación, ya que muchos migrantes no saben a quién recurrir cuando son víctimas de abusos.

Un llamado a la precaución y a la información

La desesperación por salir de Venezuela no debe nublar el juicio de quienes deciden cruzar la frontera. Es fundamental que los migrantes se informen adecuadamente sobre los requisitos legales para entrar a Brasil, las leyes del país y el idioma. Desconfiar de propuestas laborales que parecen demasiado buenas para ser ciertas es esencial para evitar caer en redes de explotación. La realidad es que el camino hacia una mejor calidad de vida es largo y complejo, pero no por ello debe ser a costa de la propia seguridad y dignidad.

Finalmente, quienes deciden emigrar deben asegurarse de tener la documentación necesaria y, en la medida de lo posible, buscar apoyo en las organizaciones y organismos que trabajan en la frontera, como las instituciones religiosas y los centros de triaje. Solo a través de la información y la precaución será posible minimizar los riesgos y aprovechar las oportunidades que Brasil sigue ofreciendo a los migrantes en su búsqueda de un futuro mejor.

Clasificación: 3.7 (3 votos)
Está prohibido copiar este artículo. Artículo.org no permite la sindicación de sus artículos.
Acerca del autor

Libia López Jornalismo-Repórter News working in Brasil +55 95 99139-7241 https://libialopezcomunica.webnode.page/ Email para colaboraciones: jornalismoradioestrelinha@gma il.com  

¿Tiene comentarios o preguntas para el autor?
Artículos recomendados
Colombia y Venezuela restablecen relaciones diplomáticas
Escrito por Juan Camilo Cano, Añadido: 11 de Ago, 2010
Venezuela y Colombia reanudaron las relaciones diplomáticas después de una reunión entre sus jefes de Estado en Santa Marta, Colombia el día 10 de agosto de 2010. El recién elegido presidente de Colombia, Juan Manuel Santos y el presidente venezolano, Hugo Chávez, estuvieron de acuerdo el martes para formar...
veces visto 3549 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Asumir el riesgo a ser grabado
Escrito por Manuel Velasco Carretero, Añadido: 11 de Jul, 2010
El remedio para el corazón, según Stephen Covey, es suponer que los demás pueden oír lo que se dice de ellos; y hablar en consecuencia. He estado tomando un café con un amigo, político, perfil conservador, militante activo pero, ante todo, buena persona. Anda el hombre un tanto triste y desorientado. Resulta...
veces visto 2149 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Cada loco con su tema
Escrito por andresarbulu54, Añadido: 01 de Ene, 2010
Este comentario fue escrito a comienzos del mes de Octubre del año 2009, hago esta mención, para que no parezca anacrónico el comentario.El día de ayer Jaime Bayly en su programa dominical nocturno; transmitió la presentación de su libro “El cojo y el loco”, realizada el día viernes 2 de este mes, en la...
veces visto 2200 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
EL NEGRO ROBLES: Conciencia valerosa de una raza y un pueblo
Escrito por Alejandro Rutto Martínez, Añadido: 27 de Sep, 2007
El hecho sucede un día cualquiera del siglo XIX. El escenario es el lugar de sesiones de la Cámara de Representantes en Bogotá. Los protagonistas son Luis Antonio Robles y otro parlamentario. Este último, influenciado por su lamentable racismo, ve entrar a Robles y grita: “¡Se ha oscurecido el...
veces visto 5750 Veces vista:   comentarios 1 Comentarios
Los Caballos de Calígula
Escrito por Miguel Palacios, Añadido: 12 de Ene, 2010
Estamos empezando dos años electorales, y los fabricantes de espejismos, Charlatanes y vendedores de ilusiones ya están en actividad… ¡total!, a fin de cuentas hay Impunidad, se puede decir cada cosa y nadie rinde cuentas de sus promesas. Los partidos políticos, a quienes  la Ley, les confiere el...
veces visto 1948 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios