Anunciese Aquí

Registro automático

Acceder con Twitter

top articulo
twitter
facebook
Rss
miércoles 23 de abril del 2025
Lea, publique artículos gratis, y comparta su conocimiento
Usuario Clave ¿Olvidó su clave?
¿Iniciar sesión automáticamente en cada visita?
Inserte su correo electronico

PYMEs crecen con estrategias de diversificación contratando servicios profesionales de empresas grandes

veces visto 226 Veces vista   comentario 0 Comentarios

El crecimiento sostenido es uno de los mayores retos para las pequeñas y medianas empresas (PYMES). A menudo enfrentan limitaciones de recursos, tiempo y experiencia para abordar tareas críticas en áreas como marketing, tecnología, contabilidad y recursos humanos. Sin embargo, hay una estrategia cada vez más valiosa para superar estas barreras: contratar servicios profesionales de empresas grandes.

Esta estrategia permite a las PYMES acceder a la experiencia, infraestructura y metodologías comprobadas de las grandes corporaciones sin necesidad de realizar enormes inversiones. Aquí exploramos cómo esta colaboración puede ser un motor para el crecimiento mientras se minimizan costes.

  Acceso a conocimientos sin contratar personal full-time

Contratar empleados altamente especializados puede ser costoso para una PYME, especialmente si se trata de áreas técnicas como análisis de datos, diseño de estrategias digitales o gestión de tecnología. Aquí es donde las empresas grandes ofrecen un valor único:

  • Expertise comprobada: Las grandes empresas suelen contar con equipos multidisciplinarios que ya tienen experiencia probada en múltiples sectores. Al contratarlos, las PYMES pueden beneficiarse de este conocimiento sin necesidad de dedicar meses o años a construir su propio equipo.
  • Capacitación indirecta: Estas colaboraciones también sirven como una oportunidad para que los equipos internos de la PYME aprendan y crezcan al trabajar junto a expertos.

Ejemplo: Una PYME puede contratar una agencia de marketing consolidada para lanzar una campaña digital mientras capacita a su personal para que continúe optimizándola en el futuro.

  Reducción de costes a través de la subcontratación estratégica

Las PYMES enfrentan un dilema constante: hacer todo internamente o contratar a expertos externos. La subcontratación a grandes empresas no solo puede ser más económica que desarrollar capacidades internas desde cero, sino que también permite evitar errores costosos.

  • Escalabilidad de servicios: Las grandes empresas suelen ofrecer soluciones personalizables que permiten a las PYMES pagar únicamente por lo que necesitan.
  • Menos errores, mayor eficiencia: Trabajar con profesionales experimentados reduce el margen de error, ahorrando tiempo y recursos valiosos.

Ejemplo: Subcontratar a una empresa líder en ciberseguridad para implementar medidas de protección en lugar de invertir en infraestructura propia y personalización.

  Acc eso a tecnología avanzada e infraestructura

Para muchas PYMES, invertir en tecnología avanzada puede ser una barrera insuperable. Sin embargo, contratar a empresas grandes que ya cuentan con esta infraestructura les permite usar herramientas de última generación sin los elevados costes iniciales.

  • Plataformas avanzadas: Servicios en la nube, software de análisis o herramientas de automatización ya forman parte del portafolio de muchas empresas grandes.
  • Aprovechar economías de escala: Las grandes corporaciones ya han amortizado los costes de estas tecnologías, por lo que ofrecen precios más accesibles para PYMES que buscan implementarlas.

Ejemplo: Una PYME en retail puede utilizar los servicios logísticos de una multinacional como DHL para manejar inventarios y entregas en lugar de invertir en su propia red logística.

  Tiempo para enfocarse en el núcleo del negocio

Al delegar tareas secundarias pero esenciales a expertos, las PYMES pueden enfocarse en lo que realmente importa: desarrollar su producto, atender mejor a sus clientes y expandir su mercado.

  • Menos distracciones operativas: Al no tener que gestionar áreas donde no tienen experiencia, las PYMES pueden dirigir más tiempo y energía a actividades estratégicas.
  • Innovación interna: Con más recursos liberados, hay más espacio para probar ideas nuevas y arriesgadas.

Ejemplo: Una PYME que delega la gestión contable a una gran firma puede dedicar más tiempo a diseñar nuevos productos o mejorar sus procesos de atención al cliente.

  Mejora en la reputación y oportunidades de networking

Colaborar con empresas grandes también puede impulsar la credibilidad de una PYME. Asociarse con un jugador importante del mercado transmite confianza y profesionalismo tanto a clientes como a inversores.

  • Efecto “halo”: Ser cliente o socio de una empresa conocida genera percepción de calidad y solidez.
  • Conexiones estratégicas: Estas relaciones también pueden abrir puertas a redes de contactos que de otro modo serían difíciles de alcanzar.

Ejemplo: Una PYME que contrata a una consultora internacional para estructurar su plan estratégico puede usar esa relación para generar confianza en nuevos mercados.

 

Cómo elegir el socio adecuado

  1. Evalúa tus necesidades específicas: Define las áreas donde necesitas soporte y busca empresas con experiencia probada en esas áreas.
  2. Compara opciones: No elijas solo por el tamaño de la empresa; asegúrate de que su propuesta se alinee con tus objetivos.
  3. Establece expectativas claras: Define resultados medibles para garantizar que el servicio contratado genere el valor esperado.
  4. Prioriza la colaboración: Busca un socio que no solo entregue resultados, sino que también te ayude a desarrollar capacidades internas.
 

Contratar servicios profesionales de empresas grandes puede ser la clave para que las PYMES aceleren su crecimiento. Esta estrategia no solo permite acceder a conocimientos especializados y tecnología avanzada , sino que también libera tiempo y recursos, reduce costes y aumenta la competitividad en el mercado.

Para las PYMES que buscan dar el siguiente paso, el mensaje es claro: no necesitas ser grande para pensar en grande. Alíate con expertos y potencia tu negocio al máximo.

Clasificación: 3.3 (4 votos)
Está prohibido copiar este artículo. Artículo.org no permite la sindicación de sus artículos.
Acerca del autor

PKF ATTEST

¿Tiene comentarios o preguntas para el autor?
Artículos recomendados
Cómo enviar tú web a un Directorio de Empresas
Escrito por Juan Camilo Cano, Añadido: 25 de Abr, 2011
Un directorio de Empresas es un nicho que acepta presentaciones de negocios o sitios web de comercio electrónico. Los sitios de negocios son aquellos que representan a una empresa. Los Ecommerce (comercio electrónico) son sitios que venden productos y servicios en Internet, por ejemplo, una floristería en...
veces visto 3475 Veces vista:   comentarios 1 Comentarios
Palabras claves
Escrito por Manuel Velasco Carretero, Añadido: 08 de Jun, 2010
Todo diseño organizativo empresarial que se reelabore, más que un trabajo de reconfiguración, debe ser un esfuerzo por enriquecer y, sobre todo, concretar la parte positiva de los enfoques formales o informales que existan previamente. Además de recoger las descripciones de los procesos, los puestos y las...
veces visto 2340 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Negocio especializada en Zurdos
Escrito por mediablogs.net, Añadido: 23 de Jul, 2010
Durante siglos los zurdos fueron discriminados como minoría. Habitualmente, la gran mayoría de las herramientas de trabajo son fabricadas para ser usadas con la mano derecha. No sólo los artefactos de oficina o escolares, sino también implementos de cocina e instrumentos musicales son fabricados sólo para los...
veces visto 2171 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Emprender y el microemprendimiento
Escrito por Enrique Gastelo, Añadido: 21 de Dic, 2010
Hola estimado emprendedor , en este artículo hablaremos sobre cómo iniciar correctamente un microemprendimiento y poder emprender con mayor eficacia en nuestros proyectos. Para poder iniciar un microemprendimiento o negocio de una forma correcta, es preciso contar con dos términos y saber utilizarlos ya que...
veces visto 2048 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
5 Consejos Fundamentales para iniciar tu propio Negocio
Escrito por Miguelx2, Añadido: 04 de Nov, 2010
En el siguiente articulo te guiaremos a traves de  cinco consejos importantes de emprendimiento y asi comenzar tu propio negocio, la idea de ser tu propio jefe y crear una compañía que ofrezca productos grandiosos no te deja dormir, Aún así todo lo que haces es soñar pero nunca empiezas. No estas solo. Los...
veces visto 4414 Veces vista:   comentarios 1 Comentarios