Anunciese Aquí

Registro automático

Acceder con Twitter

top articulo
twitter
facebook
Rss
viernes 13 de junio del 2025
Lea, publique artículos gratis, y comparta su conocimiento
Usuario Clave ¿Olvidó su clave?
¿Iniciar sesión automáticamente en cada visita?
Inserte su correo electronico

Cristian Leal, Emprendedor de Garabatos, Impulsa el Emprendimiento de Madres Cabeza de Familia en Zipaquirá con su Segundo Taller de Decoración

veces visto 180 Veces vista   comentario 0 Comentarios

Cristian Leal, Emprendedor de Garabatos, Impulsa el Emprendimiento de Madres Cabeza de Familia en Zipaquirá con su Segundo Taller de Decoración

Zipaquirá, Sabana Norte de Bogotá – Con el objetivo de empoderar a las madres cabeza de familia y brindarles herramientas para que puedan generar ingresos a través del arte de la decoración, el emprendedor Cristian Leal, propietario de la empresa Garabatos, llevó a cabo un taller en la Biblioteca Pública de Zipaquirá entre el 1 y el 30 de septiembre de 2024. Este fue el segundo taller de decoración realizado por Leal, tras el éxito de la primera edición en 2022. En esta nueva edición, más madres de la región tuvieron la oportunidad de aprender diversas técnicas de globoflexia, manejo de flores, mobiliarios y la gestión de un pequeño emprendimiento, todo con la finalidad de potenciar sus capacidades creativas y empresariales.

Cristian Leal, quien se dedica desde hace años a la decoración para eventos en la región de Sabana Norte, ha convertido su pasión por el diseño en una misión social. Su empresa Garabatos se especializa en crear decoraciones únicas para todo tipo de ocasiones, pero su visión va más allá de los aspectos estéticos. Leal ha identificado una necesidad en muchas madres solteras y jefas de hogar, quienes a menudo enfrentan dificultades económicas, y ha querido aportar una solución brindándoles conocimientos prácticos y accesibles para que puedan emprender su propio negocio.

El Taller: Un Espacio de Aprendizaje y Empoderamiento

Durante las cuatro semanas del taller, que se llevó a cabo del 1 al 30 de septiembre de 2024, los participantes en Zipaquirá tuvieron la oportunidad de sumergirse en el mundo de la decoración. Cristian Leal enseñó técnicas fundamentales de globoflexia (el arte de hacer figuras con globos), manejo de flores y elementos decorativos, así como el uso de mobiliarios para complementar las decoraciones. Además, se abordaron aspectos clave como los costos, el manejo adecuado de materiales y cómo personalizar cada creación para hacerla única y atractiva.

El taller no solo se enfocó en la parte técnica, sino también en dotar a las participantes de herramientas que les permitieran emprender de manera efectiva. Se dieron pautas claras sobre cómo calcular costos, fijar precios y gestionar un pequeño negocio de decoración. “Es fundamental que las madres puedan ver el valor de lo que crean y entender cómo convertir su pasión en una fuente de ingresos. Queremos que no solo aprendan a decorar, sino también a generar oportunidades económicas para ellas y sus familias,” comentó Cristian Leal durante la entrevista.

Testimonios de las Participantes

Las participantes del taller expresaron su agradecimiento por la oportunidad de adquirir nuevas habilidades. María Teresa, una madre cabeza de familia de Zipaquirá, afirmó que este taller le brindó no solo conocimientos útiles, sino también la motivación para comenzar su propio emprendimiento. “Nunca imaginé que podría hacer decoraciones tan bonitas y profesionales. Ahora tengo herramientas para empezar a ofrecer mis servicios de decoración para fiestas y eventos. Cristian nos enseñó cómo hacer todo, desde lo básico hasta las técnicas más avanzadas. Además, me dio mucha confianza para empezar a cobrar por lo que hago,” dijo con entusiasmo.

Por su parte, Ana, otra madre que participó en el taller, subrayó la importancia de los contenidos relacionados con la administración del negocio. “El tema de los costos fue esencial. Yo pensaba que solo con hacer decoraciones bonitas podría tener éxito, pero aprender a calcular el precio correcto y cómo manejar los recursos ha sido una gran enseñanza. Ahora tengo claro cómo puedo hacer crecer mi idea de negocio,” señaló.

El Éxito del Taller: Continuidad y Expansión del Proyecto

Este taller fue el segundo que Cristian Leal realizó en la región, luego de la exitosa primera edición llevada a cabo en 2022. En esa primera oportunidad, más de una docena de madres se beneficiaron con los conocimientos adquiridos. Tras el éxito obtenido en 2022, Leal decidió continuar con la iniciativa y ampliar su alcance, sumando más participantes y ofreciendo herramientas adicionales para las emprendedoras.

“Lo más gratificante de este proyecto es ver cómo las madres, que en su mayoría nunca habían trabajado en el área de la decoración, ahora se sienten empoderadas y listas para emprender. Es un proyecto que va más allá de enseñar técnicas; es una manera de transformar vidas. La idea es seguir replicando este taller en otras ciudades de Sabana Norte para que más mujeres tengan la oportunidad de mejorar su calidad de vida,” dijo Leal.

Impacto en la Comunidad de Zipaquirá y Sabana Norte

El taller no solo fue un espacio de aprendizaje, sino también una oportunidad para que madres de distintas partes de la región se conocieran, intercambiaran ideas y comenzaran a crear redes de apoyo. Para Cristian Leal, este tipo de iniciativas no solo impactan a las participantes, sino que también fortalecen el tejido social y económico de la región de Sabana Norte. “Si logramos que una madre empiece su propio negocio, podemos impactar a toda una familia. La idea es que cada una de ellas se sienta capaz de generar su propio sustento y, por qué no, lograr que su emprendimiento se convierta en un referente dentro de la comunidad,” expresó Leal.

Con este tipo de proyectos, se abren nuevas oportunidades para que las madres de Zipaquirá, y de toda la Sabana Norte, no solo mejoren su calidad de vida, sino que también contribuyan al desarrollo económico local a través del emprendimiento. Los talleres de Cristian Leal, al enseñarles a transformar su creatividad en una fuente de ingresos, representan una apuesta por la autonomía económica de las mujeres en la región.

Un Futuro Promisor para las Madres Emprendedoras

El taller de Cristian Leal es solo el comienzo de una serie de iniciativas que buscan seguir brindando herramientas a las madres cabeza de familia de la región. En el futuro, Leal planea expandir sus talleres a otras ciudades y poblaciones cercanas, y así continuar ofreciendo a más mujeres la oportunidad de emprender y generar bienestar para sus familias.

El ejemplo de Garabatos demuestra que, con un poco de apoyo y dedicación, cualquier madre puede transformar su habilidad en una herramienta de empoderamiento económico. En un mundo cada vez más orientado a la economía creativa, iniciativas como esta son esenciales para fomentar la independencia financiera y el desarrollo comunitario.

Sin duda, Zipaquirá y toda la Sabana Norte de Bogotá siguen siendo un terreno fértil para el emprendimiento, y el taller impartido por Cristian Leal es una muestra clara de cómo, con el conocimiento adecuado, las madres pueden salir adelante, ofrecer soluciones innovadoras y contribuir al crecimiento económico de la región.

Clasificación: 2.7 (3 votos)
Está prohibido copiar este artículo. Artículo.org no permite la sindicación de sus artículos.
Acerca del autor
No hay información sobre este autor.
¿Tiene comentarios o preguntas para el autor?
Artículos recomendados
¿Qué es un tecnólogo de alimentos?
Escrito por Juan Camilo Cano, Añadido: 30 de Ago, 2010
Un tecnólogo de alimentos es aquel experto que investiga y desarrolla estrategias para procesar, empaquetar y distribuir de forma segura los productos alimenticios. Algunos profesionales trabajan en los laboratorios para investigar las propiedades físicas y químicas de los alimentos, mientras que otros son...
veces visto 5181 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Formación para el Empleo
Escrito por Manuel Velasco Carretero, Añadido: 27 de Jun, 2010
Creo que no te he comentado que en el invierno de 1996 fui invitado por CECAP-Galicia, entonces Federación Gallega de Centros de Formación, para impartir una ponencia sobre la justificación económica de la, hoy, Fundación Tripartirta, que en aquellos tiempos se denominaba Forcem. Las jornadas tuvieron...
veces visto 2212 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Estudiar Cursos de Postgrado en Enfermería en America
Escrito por Mark_Kol, Añadido: 22 de Jul, 2011
Hoy en día, la enfermería es cada vez más orientada a la investigación. La demanda de enfermeras con formación universitaria es cada vez mayor y también lo son el número disponible de los programas de postgrado. Estudiar en Estados Unidos un curso de postgrado en enfermería es ideal para alguien con ...
veces visto 2209 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
El Inglés como herramienta en los negocios y las empresas
Escrito por Miguelx2, Añadido: 09 de Nov, 2010
Como todos bien sabemos, el inglés sigue siendo el idioma internacional y de los negocios. Es importante contar con una buena comprensión oral y escrita, tanto para negociar como para cualquier puesto profesional en una empresa. Ya que, cuanto mejor dominemos el idioma, mejor podremos ...
veces visto 2400 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios
Repositorios digitales: un concepto, múltiples visiones
Escrito por jmejiat67, Añadido: 03 de Ago, 2010
Desde hace unos años los repositorios digitales se han convertido en un tema de mucha importancia y el concepto es del mismo es muy amplio, podríamos definirlo como un depósito o archivo de un sitio web centralizado donde se almacena y mantiene información digital, habitualmente bases de datos o carpetas...
veces visto 2733 Veces vista:   comentarios 0 Comentarios