Haciendo historia en Barcelona: todo sobre su arquitectura
Descubrir la Barcelona romana, conocer la historia medieval de la ciudad o adentrarse en la época de los genios modernistas lo podrás hacer sólo en la ciudad condal. La capital catalana tienen tantos edificios bonitos que no podrás dejar de mirar hacia arriba si recorres sus barrios más emblemáticos: edificios que van desde el estilo gótico hasta el modernista, restos arqueológicos y la antigua "Barcino", de la cual aún quedan vestigios y que ocupó prácticamente la misma extensión del barrio gótico en el centro de la ciudad. Cerca de esta bella zona se puede encontrar también la Catedral de Barcelona, los edificios oficiales del gobierno de Cataluña y el museo de historia de Barcelona.
La creación de l'Eixample
Durante este período también hay importantes mejoras, ya que la industria prospera económicamente y demográficamente, con lo que las murallas medievales ya no sirven para defender a tantos habitantes en 1860, Idelfons Cerdá llevó a cabo un plan de desarrollo urbano de la ciudad: dos calles perpendiculares paralelas al mar que se cortan en ángulo recto. Hoy en día se trata de l'Eixample, con la Diagonal y la Meridiana como ejes principales. De esta manera, Barcelona pasará a ocupar dos mil hectáreas, o sea, veinte veces la superficie de la ciudad medieval, y dejará ver su poder en España, igual que participará en el movimiento político y cultural de finales del XIX y principios del XX: el Modernismo. Es muy aconsejable pasear por l'Eixample, una de las zona más opulentas en el que se encontraban las residencias de la clase burguesa. Hay muchas posibilidades de alojamiento que te acercarán a esta zona, como un apartamento en Barcelona
Hay que remarcar durante esta época Joan de Borgunya trabajó en la policromía de imágenes para el convento de Santa Catalina, decoraciones al fresco y dibujos preparatorios para capas pluviales, la decoración pictórica del coro, el diseño de una vidriera para la catedral de Barcelona.
Arquitectura Modernista: el esplendor de Gaudí
Esta época se caracteriza por una gran creación de obras en las que los arquitectos barceloneses van hasta el límite de su atrevimiento en sus técnicas y trabajan la cerámica, el policromo, el hierro forjado y la piedra, de manera que la ciudad pasa a ser un museo.
Paseo de Gracia, entre las calles de Aragón y Consell de Cent, es el reflejo principal de este trabajo, llamado la Manzana de la Discordia, ya que reúne tres edificios modernistas: la Casa Lleó Morera, la Casa Amatller y la Casa Batlló, diseñadas por los más importantes arquitectos entonces: Doménech i Muntaner, Puig i Cadafalch y Gaudí. muy cerca está situada la Casa Milà (La Pedrera), obra también de Gaudí. Vale la pena recorrerse el Paseo de Gracia entero, ya que está lleno de sorpresas y se tarda sólo una media hora.
En otro barrio, más alejado del centro, encontramos otra de las obras clave del Modernismo: el Parque Güell, de Gaudí. Fue un encargo del empresario Eusebi Güell y el arquitecto catalán lo construyó entre 1900 y 1914, aunque fue inaugurado como parque público en 1922. En 1984 la Unesco incluyó al Parque Güell dentro del Lugar Patrimonio de la Humanidad “Obras de Antoni Gaudí”.Otra obra destacada del arquitecto es la Sagrada Familia.
Concluimos que el Modernismo no comparte los criterios academicistas y la arquitectura industrial del siglo XIX, que se limitaba a imitar las formas anteriores, y se pone a favor una nueva concepción de los materiales, las formas y las técnicas más en sintonía con la natura, emulando las formas y los colores de estas.
Edad Media: el reflejo del poder
Gracias a su papel dominante en la confederación de Cataluña y Aragón, esta época fue brillante para la ciudad condal y adquirió cierta hegemonía en todos los territorios de las tierras catalanas.
Este opulento período, ha tenido como resultado un barrio gótico repleto de edificios institucionales, como el Palau de la Generalitat con la iglesia de Sant Jordi; L’Ajuntament y el Saló de Cent también los palacios reales: Palau Reial Major, residencia de los condes de Barcelona. De la herencia románica y gótica, Barcelona también cuenta con la Catedral, de la que destaca su cripta dedicada a Santa Eulalia, sus tres naves, su claustro y su fachada principal, construida entre el final del siglo XIII y el principio del siglo XX, y la iglesia Santa María del Mar, perteneciente al siglo XIV, considerada una joya del arte gótico catalán a causa de la pureza de sus líneas y a sus proporciones armónicas. Pero no debemos olvidarnos de los edificios comerciales, como Reials Drassanes, los astilleros medievales más grandes del mundo, que refleja el gran poder que poesía la Iglesia y la clase media. Actualmente, por esta zona se pueden encontrar muchos bares peculiares y originales y buenos restaurantes para comer sin que sean muy caros, sobre todo sitios para “tapear”.

Margarita Flores, licenciada en turismo en Barcelona. Experta en turismo y en reserva de vacaciones por Internet. Ver mi página apartamentos en Madrid.





































Registro automático