Nuevos

- Religiones naturales, voluntar...
- La manera perfecta de cultivar...
- Porqué un cuadrado no puede s...
- Aprendiendo a vivir en Yoga 1
- MARIA ZAMBRANO, POESIA Y AMOR
- Foros de tarot gratis
- Denegación del Lenguaje produ...
- EXISTENCIA HUMANA
- Perspectivas filosóficas del ...
- Institución Libre de Enseñan...
- Teoría de cuerdas: ¿Entonces...
- Emociones tóxicas: temores
- La Verdad
- El destierro de la imaginació...
- Los defectos son herramientas
- Carta a un hermano cosmico
- Como Hago Para Ser Feliz?
- Secuelas de mi 21º cumpleaño...
- PERDON
- Análisis sobre la verdad, a p...
- La Escuela Jónica de Filosof...
Artículos Destacados

Escrito por Raúl Quintana Selleras, 24 d Jun, 2022
El origen de las religiones -y su estudio-, es uno de los mayores milagros de la humanidad, como lo diría el mismo poeta francés Baudelaire en Cohetes, porque permite observar al hombre desde una perspectiva antropológica que devela mucho de su esencia, estudiada hasta el hartazgo por la...
Se nos ha dicho durante siglos que la sabiduría es el conocimiento amplio y profundo adquirido mediante el estudio, y almacenado en el archivo de la memoria. Se asocia, por tanto, erudición con sabiduría. Sin embargo, hoy...
Porqué un cuadrado no puede ser un triángulo
Porqué un cuadrado no puede ser un triángulo a la misma vez y viceversa:
Todo tipo de existencia es un compuesto de existencia, de un compuesto de existencia y...
“El dominio de la disciplina yóguica consiste en un equilibrio entre ciencia y arte. El conocimiento de la ciencia sería como los colores en la paleta de un pintor: cuanto más conocimiento se tiene más colores...
Archivados

Dante me escribe lo siguiente:
-“Mí querido hermano:
Esto de repente sí es cargoseo, pero… tú sabes que no tengo internet propio y cuando leo o respondo, trato de ganarle al reloj. Pues he releído nuevamente tu mail y… cada vez me quedo más absorto. Muy al margen de nuestras formas de ver el mundo,...







Dante me escribe lo siguiente:
-“Estimado Andrés:
Oye, amigo disculpa si soy cargoso. Me prometiste enviarme una respuesta sobre ¿Qué sucedió con el poema LXV y Los pasos lejanos?, primero y segundo fotovideo que conseguimos – con mucho esfuerzo de tu parte -, subir a youtube, pues he venido expresamente...







Después de publicar mi artículo “Analizando un correo” que es un análisis sobre un correo que me envía mi amigo Dante. Aida Codali, una señora muy amable que conocimos en el Partido Popular Cristiano, me envía un comentario sobre este artículo y me dice:
-“Hola Andrés ¿Cómo están?, me imagino que...







En esta oportunidad quiero analizar un poquito un correo que me envía mi amigo Dante. El siempre discrepando conmigo en algunos puntos de vista. El análisis me sirve para darme cuenta que tan consciente estoy de lo que creo. A cada párrafo de mi amigo, haré un comentario para que se entienda un poco este...







La revista “Somos” suplemento del diario “El Comercio” en su número 1226, del mes de Junio del año en curso, publicó una entrevista realizada por Milagros Leiva Gálvez, al psiquiatra Mariano Querol.
Después de leer toda la entrevista y reflexionar sobre esta, me hago algunas interrogantes....







Cada vez que se intenta tocar temas sobre principios morales, necesariamente se tiene que hacer un análisis profundo de lo que es el ser humano en su propia existencia. La humanidad está tentada instintivamente a querer desterrar todo principio de normas y orden existencial. Una tendencia nata de no querer...







Para tocar y profundizar en temas relacionados con el ser humano, no podemos separar conceptos relacionados a este. Y tenemos que estar consientes de que somos seres de: Espíritu, mente y cuerpo. Para llegar a una definición correcto de todo esto, hay que hacernos la siguiente pregunta: ¿Quién soy?
Se nos...







Siempre recuerdo con bastante agrado, algo que contó el canta autor de música católica, Martín Valverde. (El es especialista en comunicarse a través de sus canciones con lo jóvenes) Cierta vez una joven se le acerco y le preguntó: Martín con mi enamorado, hemos tenido relaciones sexuales y he quedado...







Toda mi vida, desde que deje el colegio, la he dedicado a la música; como interprete musical, y trabajando en diferentes lugares. Mi desempeño como músico al principio fue ejecutando la guitarra, luego cantando y ejecutando el teclado musical electrónico.Sin querer omitir ningún pasaje de esta, mi vida...







Siempre he soñado con un mundo sin fronteras. Teniendo como referencia un capítulo de la famosa serie televisiva “Viaje a las Estrellas”, he querido escribir una historia, que si bien es cierto, parecería de ciencia ficción, no estaríamos muy lejos a que sea una realidad.En dicho capítulo de la serie en...







El primer pensador considerado un filósofo fue Tales de Mileto, originario de esta ciudad, en la costa jónica de Asia Menor, que vivió a finales del siglo VII a.C. y principios del siglo VI a.C. Alabado por las generaciones posteriores como uno de los siete sabios de Grecia, se interesó por los fenómenos ast







La Filosofía occidental es el conjunto de sistemas, doctrinas, teorías y escuelas de pensamiento que, en el ámbito de la filosofía, se han desarrollado a lo largo de toda la historia en el espacio geográfico occidental, entendiéndose por éste el continente europeo y, desde el comienzo de la eda







La filosofía es un saber eminentemente interdisciplinario, ya que emplea las aportaciones de diferentes disciplinas científicas y de distintos tipos de saber, sin limitarse a ninguno de ellos; en este sentido, la filosofía va más allá de las habituales especializaciones del saber ci







El Escepticismo en la filosofía occidental, es la doctrina que niega la posibilidad de alcanzar el conocimiento de la realidad, como es en sí misma, fuera de la percepción humana. Por extensión gradual de su significado, la palabra escepticismo significa también duda de lo que es generalmente aceptado como v







El escritor y filósofo francés Voltaire es quien figura entre los principales representantes de la Ilustración. François Marie Atouet nació en París, el 21 de noviembre de 1694, hijo de un notario y a partir de 1718 adoptó definitivamente el nombre de Voltaire. Estudió con los jesuitas en el colegio Louis...







Registro automático