SMI 2011 España y Chile, acortando distancias
Resulta una auténtica paradoja evaluar la trayectoria del salario mínimo interprofesional establecido en los distintos países en un momento como el actual.
Tenemos la decisión adoptada por el gobierno en España, a través de la cual el salario mínimo interprofesional quedó fijado para 2011 en 641,40 euros mensuales, una subida del 1,3%.
SMI y evolución de las variables económicas
Una subida que dista mucho del 3,6% en el que se situó el IPC al cierre de marzo. Y eso sin olvidarnos que, por primera vez, se tiene en cuenta el IPC, la crisis económica y la productividad en España.
Una subida de 21,28 euros mensuales que suponen una pérdida de poder adquisitivo de más de 30 euros si lo comparamos con los 50 euros mensuales -600 anuales- que han subido las cuotas hipotecarias tras cerrar el euribor en un porcentaje superior al 2% en el mes de marzo.
La subida del salario mínimo interprofesional en un escenario económico como el actual, tiene por objeto el equilibrio de la distribución de la riqueza así como minimizar el impacto de las distintas medidas de austeridad impuestas por el gobierno, han tenido sobre el poder adquisitivo de la sociedad.
Sube el salario mínimo interprofesional y lo hace con la promesa de situarse en 800 euros en el ejercicio 2012.
Chile y España, acortando distancias
España no se consolida como un ejemplo óptimo, si bien aún resulta más paradójico evaluar la situación que se vive en países como Chile. Una perspectiva que parte del nuevo paradigma que rodea al país y que lo sitúa como una “nueva potencia mundial, una economía emergente” y sin duda, una de las economías con mejores proyecciones económicas en el momento actual.
En Chile, donde el crecimiento superará de nuevo el 6% y donde se ponen en marcha –por primera vez desde que inició su proceso hacia el desarrollo- medidas de índole social que tienden a mejorar la calidad de vida de un segmento de la población cuyo nivel de ingresos es tan reducido que abre el debate en torno a los poco más de 230 euros establecidos para la sociedad chilena, una cantidad sitúa al SMI en Chile por debajo el umbral de la pobreza… una paradoja interesante… que invita a la reflexión sobre el modelo de sistema que se está imponiendo como alternativa a la crisis global y estructural que atravesamos a todos los niveles y específicamente en lo relativo al reparto eficiente de recursos.






































Registro automático